Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor uruguayo-argentino Miguel Ángel Sugo, curada por Eduardo Peñafort y Silvina Martínez.
En junio, antes de finalizar la muestra, el Museo llevará adelante un Seminario Regional de Escultura.

Hace 110 años nacía en Uruguay una figura emblemática de nuestra tierra, un referente que eligió nuestra ciudad, que nacía de la catástrofe del terremoto de 1944, casi como un recurso poético que adoptó su vida, el recomenzar. Creador indiscutible de las obras más representativas que emplazó nuestra provincia en su proyecto de modernidad, un transformador de nuestro suelo desde el deseo de otorgar corporeidad a su ingenio creador; un escultor que supo encontrar en lo efímero de la arena y la dureza de la piedra, la eternidad del tiempo.
Emanuel Díaz Ruiz, Director Museo Franklin Rawson


Por primera vez en la Provincia de San Juan, se exhiben 61 piezas artísticas de su autoría. En el marco de la muestra, el Museo organiza un Seminario con referentes
Las obras que dan cuenta de esta exhibición evidencian el objetivo y misión de Museo Franklin Rawson, como son el rescate histórico, la puesta en valor de la obra de un destacado artista sanjuanino y la restauración de obra patrimonial.
En su producción se aprecia una selección de géneros que abarca el relieve y bajo relieve, escultura de bulto, monumental y cinética, además de una variedad de materiales que dan cuenta el dominio de la técnica que varía entre modelado, tallado, vaciado.
En su práctica, se distingue por el abordaje de variados enfoques estilísticos, formatos y técnicas La figura humana fue el asunto recurrente, encauzada desde diversas perspectivas y asociada a distintas temáticas: esculturas monumentales, retratos, piezas religiosas, mitológicas, históricas, costumbristas, criollas o americanistas.
El director del MPBAFR , Emanuel Diaz Ruiz, se refiere a la relevancia de la presente muestra “SUGO ESCULTOR -Tradición, ensayos y legado- es un recorrido por la prolífica producción de un artista que abordó los grandes géneros de la historia y se manejó con maestría entre la figuración y abstracción, el naturalismo y americanismo; una selección de piezas que permiten apreciar en la variedad de sus temas, el dominio técnico de un incansable creador que cincela y desbasta la materia desde el corazón”

Breve Biografía Miguel Sugo
Nació en Santo Domingo de Soriano, un antiguo pueblo de Uruguay el 14 de marzo de 1913. Falleció en San Juan, Argentina, el 16 de octubre de 2003.
A Miguel Ángel le gustó desde muy niño modelar y tallar utilizando los materiales que tenía a su alcance. Con 24 años se trasladó a Montevideo con el sueño de convertirse en escultor.. Entre 1937 y 1940, asistió a la Escuela Industrial de la Nación de la República Oriental del Uruguay, obtuvo una beca que le permitió la entrada al Círculo de Bellas Artes, posicionándose mejor en el entorno. Entre 1939 y 1941 estudió modelado en la Escuela Alemana de Montevideo, y trabajó en el taller del escultor italiano Arístides Bassi, donde perfeccionó su oficio. En 1942, intentando abrirse camino en el campo del arte, viajó a Buenos Aires y en 1945 se dirigió a Mendoza, en búsqueda de nuevas perspectivas. Su producción artística se incrementó.
En 1948 se presentó al Concurso Nacional para la construcción de un Monumento a la memoria de Don Juan Jufré; se hizo acreedor al Primer Premio. Con este galardón comenzó una etapa muy significativa en la trayectoria del artista, que logró consagrarse como una figura destacada en la escena cultural .El grupo escultórico que ideó y construyó es ícono de la ciudad que todavía hoy se conserva casi intacto, desafiando el tiempo, el vandalismo, los temblores y las inclemencias climáticas.
San Juan se convirtió en su lugar definitivo de residencia. Realizó numerosas exposiciones individuales, participó en salones y en colectivas, en San Juan, Mendoza y otras provincias. Obtuvo varios premios. Una buena parte de su obra -monumentos, bustos y relieves- ocupa importantes espacios públicos en la ciudad capital y en otras localidades.
Fue Sugo un generoso maestro que brindó sus conocimientos sin retaceos a escultores jóvenes. Sus aportes como docente dejaron huella.
Días y horarios de visita: de martes a domingo, de 12 a 21 hs. Entrada general $200 jubilados y estudiantes $100. Domingo gratis.
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON, Av. Libertador General San Martin 862 oeste- San Juan Capital.
Seminario Regional de Escultura
22 de junio de 2023
En el marco de la programación anual y como cierre de la exposición Sugo escultor. Tradición, ensayos y legado, el Museo Franklin Rawsonpresenta un Seminario cuyo objetivo aborda la disciplina escultura desde diversos enfoques, en un trabajo interinstitucional entre el Departamento de Artes Visuales de la FFHA – UNSJ y la Facultad de Arte y Diseño de la UnCuyo – Mendoza. Contará con la participación de destacados disertantes regionales y el aval académico de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y el Ministerio de Educación de San Juan.
Inscripciones presenciales en recepción del museo (Av. Libertador General San Martín 862 oeste- San Juan Capital)
-De martes a domingo de 12 a 20 hs. (a partir del lunes 12 de junio, hasta el miércoles 21 de junio)
-Arancel general $2000
-Estudiantes $1000 (universitarios y nivel medio con presentación de credencial estudiantil)