• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Berni en el Borges

por Graciela Smith
14/04/2009
en Notas
236

Una entrevista televisada por iniciativa de la Ministra de Cultura del Gobierno de Santa Fe, Dra. Chiqui González, me dio ocasión de explicar a un grupo de estudiantes la vida, la trayectoria de quien muchos pensamos es el más importante pintor argentino del siglo pasado. Antonio Berni, dedicado a experimentar continuamente en torno a un realismo crítico por él inventado, auténticamente popular, capaz de lograr la exhibición de lenguajes en conflicto que en una misma obra se exaltan. El artista estuvo siempre más allá y más acá de las vanguardias, lo suyo estuvo tantas veces centrado en la introducción de elementos disímiles concordantes en un todo inventivo. Dijo Pablo Suárez en una oportunidad, semejante a un puchero donde la cocinera avezada sabe todo lo que puede meter. En este aspecto la cocina de Berni demostró no tener parangón posible.

Con espectacular audacia el operar inventivo supo inyectar gestos diferentes, vibrantes, en acople insólito. En tal sentido el desenfado fue incomparable. Hizo época. Fue lo heterogéneo en acción, para demostrar al mundo que reunir diversidades es una lección y un ejemplo, pero también un buen proyecto no menos estético que ético y político.

En el Borges, un intento de rápida demostración ante jóvenes curiosos y bastante asombrados me llevó a pararme frente a una figura femenina del ’54, de rostro casi clásico, bello, terso, portadora de un haz de leños agrestes en desorden, sostenidos por manos igualmente, insólitamente leñosas. Rostros y manos de diferencia abismal que sólo la acción estética podría armonizar. El milagro del arte, reunir lo diferente. Algo más que manipulación y estrategias, solo posibles por una imaginación fascinante creadora de visibilidades. Lo atestiguan obras del ’32, Pájaro azul y La muerte asecha en cada esquina, rememorando los inicios del surrealismo y de la pintura metafísica -orientaciones nunca abandonadas a través de permanentes sugerencias hasta el final- en pinturas dadas a conocer en el país luego del retorno de Berni en los años ’30, tras haber asimilado, en París, el electrizante aporte de las vanguardias internacionales.

A continuación resultaron oportunas algunas breves referencias a etapas de excepción. Por regla discursiva son imprescindibles tanto las continuidades como las asociaciones. Así los logros monumentales de los ’30, Desocupados, Manifestación (en el Malba), Chacareros (en el Sívori), un operar multiforme de acentuado despliegue barroco, poco puntualizado en el ámbito de las artes visuales, con una trasgresión clave: de la estructura al exceso. Así los proseguimientos de los ’40, en los ’50 los traslados santiagueños, la gran apertura del interior del país, hasta la conocidísima década de los ’60. Allí el gran destape generacional, en contemporaneidad con las líneas de Berni que se apropiaban y deglutían lo suyo y lo ajeno articulando el todo en lo propio de su organización plástica absolutamente personal. Y anticipatoria. No conviene dejar de recordar que en el ’48, el gran cuadro Masacre es un adelanto genial de la orientación informalista que explota una década más tarde en la plástica porteña.

Patrimonio Ausente, El carnaval de Juanito, 1960

Entre las obras que renovaron, en esta exposición del centro porteño capitaneado por Roger Haloua, están El carnaval de Juanito y varios trabajos que no nos hacen olvidar los grabados, los monstruos y las sucesivas renovaciones de un arte que evolucionó cambiando siempre, sin por ello dejar de adherir con fidelidad última y única al necesitado, el indefenso, el obrero explotado, el peón.

Seleccionamos, del conjunto de quince obras maestras por el momento ausentes, de las que hay que impedir el olvido cómodo, ahora solo tres: Promesa de castidad, ’76, una Ramona deslumbrante (muy próxima a Chelsea Hotel, ’77) en la que la jocosa ironía no es ajena a un permanente tono afectivo que matiza, sin excepción, este operar. Otra pintura de los ’70, Aeropuerto, a su vez le permite al artista contrastar presencias cotidianas, cansadas, somnolientas, grises en sentido doble, con el superagresivo recorte de la pareja marketinera y relampagueante, plena de irrealidad mentirosa.

Finalmente Cristo en el garage, del ’81, desheredado, con pincelada rápida, movida, de tonos bajos, paralelo al Cristo en el departamento, del ´80, en antípodas estilísticas con refinamiento formal igualmente trágico, ambos con ventanas abiertas -al pasado y a lo surreal de la vida y del destino. Escenario religioso, aquí y ahora, a través de un Cristo obrero (¿fue otra cosa el Cristo histórico?).

En fin, la charla terminó apreciando las pinturas y pensando siempre, más que en toda otra cosa, en el «sentir» del arte, su legitimación concluyente.

Patrimonio Ausente, Aeropuerto, 1976

Cristo en el garage Promesa de castidad

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Schhhiii… Anna Maria Maiolino
Destacados

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

18/12/2022

ARTE E IDENTIDAD  “El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
  • Nueva convocatoria para para participar de la 19º Beca PENSARCONLOSOJOS de Marcela Gasperi, dirigida a  artistas visuales sin distinción de lenguajes.#becas #artistasargentinos #pensarconlosojos @marcela_gasperi #arteenbuenosaires #estudiodearte https://www.revistamagenta.com/beca-pensarconlosojos-2023/
  • You!!!
  • Pequeños instantes pero grandes momentos compartidos con grandes artistas y amigos muy queridos del mundo del Arte en Argentina #artistasargentinos #artecontemporaneo #resumen2022 #balance2022 #felicesfiestas #arteargentino #arteenbuenosaires #2022
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • MARIO SANZANO

    725 shares
    Share 290 Tweet 181
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • Premio Kenneth Kemble

    679 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In