• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Museo Franklin Rawson - San Juan
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Berni en el Borges

por Graciela Smith
14/04/2009
en Notas
236

Una entrevista televisada por iniciativa de la Ministra de Cultura del Gobierno de Santa Fe, Dra. Chiqui González, me dio ocasión de explicar a un grupo de estudiantes la vida, la trayectoria de quien muchos pensamos es el más importante pintor argentino del siglo pasado. Antonio Berni, dedicado a experimentar continuamente en torno a un realismo crítico por él inventado, auténticamente popular, capaz de lograr la exhibición de lenguajes en conflicto que en una misma obra se exaltan. El artista estuvo siempre más allá y más acá de las vanguardias, lo suyo estuvo tantas veces centrado en la introducción de elementos disímiles concordantes en un todo inventivo. Dijo Pablo Suárez en una oportunidad, semejante a un puchero donde la cocinera avezada sabe todo lo que puede meter. En este aspecto la cocina de Berni demostró no tener parangón posible.

Con espectacular audacia el operar inventivo supo inyectar gestos diferentes, vibrantes, en acople insólito. En tal sentido el desenfado fue incomparable. Hizo época. Fue lo heterogéneo en acción, para demostrar al mundo que reunir diversidades es una lección y un ejemplo, pero también un buen proyecto no menos estético que ético y político.

En el Borges, un intento de rápida demostración ante jóvenes curiosos y bastante asombrados me llevó a pararme frente a una figura femenina del ’54, de rostro casi clásico, bello, terso, portadora de un haz de leños agrestes en desorden, sostenidos por manos igualmente, insólitamente leñosas. Rostros y manos de diferencia abismal que sólo la acción estética podría armonizar. El milagro del arte, reunir lo diferente. Algo más que manipulación y estrategias, solo posibles por una imaginación fascinante creadora de visibilidades. Lo atestiguan obras del ’32, Pájaro azul y La muerte asecha en cada esquina, rememorando los inicios del surrealismo y de la pintura metafísica -orientaciones nunca abandonadas a través de permanentes sugerencias hasta el final- en pinturas dadas a conocer en el país luego del retorno de Berni en los años ’30, tras haber asimilado, en París, el electrizante aporte de las vanguardias internacionales.

A continuación resultaron oportunas algunas breves referencias a etapas de excepción. Por regla discursiva son imprescindibles tanto las continuidades como las asociaciones. Así los logros monumentales de los ’30, Desocupados, Manifestación (en el Malba), Chacareros (en el Sívori), un operar multiforme de acentuado despliegue barroco, poco puntualizado en el ámbito de las artes visuales, con una trasgresión clave: de la estructura al exceso. Así los proseguimientos de los ’40, en los ’50 los traslados santiagueños, la gran apertura del interior del país, hasta la conocidísima década de los ’60. Allí el gran destape generacional, en contemporaneidad con las líneas de Berni que se apropiaban y deglutían lo suyo y lo ajeno articulando el todo en lo propio de su organización plástica absolutamente personal. Y anticipatoria. No conviene dejar de recordar que en el ’48, el gran cuadro Masacre es un adelanto genial de la orientación informalista que explota una década más tarde en la plástica porteña.

Patrimonio Ausente, El carnaval de Juanito, 1960

Entre las obras que renovaron, en esta exposición del centro porteño capitaneado por Roger Haloua, están El carnaval de Juanito y varios trabajos que no nos hacen olvidar los grabados, los monstruos y las sucesivas renovaciones de un arte que evolucionó cambiando siempre, sin por ello dejar de adherir con fidelidad última y única al necesitado, el indefenso, el obrero explotado, el peón.

Seleccionamos, del conjunto de quince obras maestras por el momento ausentes, de las que hay que impedir el olvido cómodo, ahora solo tres: Promesa de castidad, ’76, una Ramona deslumbrante (muy próxima a Chelsea Hotel, ’77) en la que la jocosa ironía no es ajena a un permanente tono afectivo que matiza, sin excepción, este operar. Otra pintura de los ’70, Aeropuerto, a su vez le permite al artista contrastar presencias cotidianas, cansadas, somnolientas, grises en sentido doble, con el superagresivo recorte de la pareja marketinera y relampagueante, plena de irrealidad mentirosa.

Finalmente Cristo en el garage, del ’81, desheredado, con pincelada rápida, movida, de tonos bajos, paralelo al Cristo en el departamento, del ´80, en antípodas estilísticas con refinamiento formal igualmente trágico, ambos con ventanas abiertas -al pasado y a lo surreal de la vida y del destino. Escenario religioso, aquí y ahora, a través de un Cristo obrero (¿fue otra cosa el Cristo histórico?).

En fin, la charla terminó apreciando las pinturas y pensando siempre, más que en toda otra cosa, en el «sentir» del arte, su legitimación concluyente.

Patrimonio Ausente, Aeropuerto, 1976

Cristo en el garage Promesa de castidad

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Inauguran Tres Artistas
Destacados

Inauguran Tres Artistas

02/07/2022

VIERNES 8 DE JULIO, 20 hs - MUSEO FRANKLIN RAWSON, SAN JUAN El Ministerio de Turismo y Cultura, a través...

Pupila
Destacados

Pupila

29/06/2022

EDUARDO BASUALDO  En el marco del programa Un día en la Tierra, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires...

Un día en la Tierra
Destacados

Un día en la Tierra

29/06/2022

DELCY MORELOS El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires acaba de inaugurar dos grandes muestras. Por un lado Delcy...

Paula Grazzini. Pronóstico del tiempo
Destacados

Paula Grazzini. Pronóstico del tiempo

27/06/2022

La Galería Jacques Martínez renueva su apuesta en su nuevo espacio en San Isidro bajo la dirección de su hija...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Visita a la exposición “Bombonera” con piezas de diseño realizadas por Edgardo Giménez, Daniel Basso y los macarrones de Estudio Florida https://www.revistamagenta.com/bombonera-una-muestra-tentadora-y-ludica-que-conjuga-arte-y-diseno/ Calvaresi Guido Calvaresi Daniel Basso Ricardo Blanco
  • Inaugura el sábado 2 de julio a las 18 hs la muestra de Jorge López Ezcurra en Galería Forma https://www.revistamagenta.com/las-abstracciones-de-jorge-rozas-ezcurra/ #inauguracion #arteargentino #artistaperuano #galeriaforma #arteabstracto #palermohollywood @galeriaforma
  • Un nuevo libro de Arte que recorre la obra de Isabel Martínez. Edición bilingüe https://www.revistamagenta.com/anabel-martinez/ @librodearte.com.ar @anabelmartinez.am.art @librosdelpasaje @mercadoshops.arg @asuntoimpreso #arteargentino #artistaargentina #librodearte #objetodearte #tallerdearte #arteenpilar #librobilingüe #hallarenelolvido
  • Los artistas se unen para manifestarse en contra de las modificaciones al Salón Nacional y al Salón Manuel Belgrano con una exposición que inaugura el 17 de junio https://www.revistamagenta.com/artistas-en-defensa-de-los-salones/ @jorgemeiji @centralnewbery #noavalamos #salonnacional #salonmanuelbelgrano #artistasargentinos #centralnewbery @saap.oficial @xylonargentina @meeba1917
  • Un éxito la muestra de Carlos Gómez Centurión en el renovado Centro Cultural Rojas https://www.revistamagenta.com/el-centro-cultural-rojas-reabre-sus-salas-de-exposicion-con-dos-muestras-que-giran-en-torno-a-la-naturaleza-sin-caer-en-su-mera-representacion/ @elrojasuba @carlosgomezcenturion @virginiaagote @fabiana_barreda @zu_maza @marino_santamaria @galeria_rubbers @renlongo @anac.giannini @candepenido #artecontemporaneo #arteargentino @luisfnoe #pintura #museofranklinrawson @esteban.pastorino @pabloziccarello @lenikemsz #lomineral #paisajesanjuanino
  • Recorré la muestra de María Luz Gil en el MACLA y escuchá una parte escencial de su historia como artista, desde Praxis al MACLA de La Plata  #festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #macla #marialuzgil #instalacion #fotografia
  • María Luz Gil en una extraordinaria exposición en el MACLA de La Plata. La perfecta combinación del arte geométrico y la representación, del color intenso y de la imagen monocroma de la artista en su incansable esfuerzo por generar el orden de las cosas @marialuzgil @maclamuseo @alebrillos @marcelogutman @marianagioiosa @zu_maza @benguriaspintora #artecontemporaneo #instalacion #artegeometrico #fotografia #contemporaryart @praxisart
  • Viernes 10 a las 15 hs, comienza el ciclo de CONFERENCIA en el marco de la muestra PROYECTO GRABADO en el Museo Franklin Rawson de San Juan @museo_franklin_rawson @sjturistico @virginiaagote @astridmaulhardt @eduardopenaflor @nataliasaffe @robertoamigo2 #proyectograbado22 #proyectograbado #conferencia @sj_cultura @turismo_y_cultura_sj @claudiagrynszpan @diszruizmanuel @sergiounac
  • @rominaressia en exposición en @delinfinito desde el 9 de junio “Cultivar flores”. Su personal obra recrea climas del pasado en un lenguaje contemporáneo. La muestra está curada por el experto en arte europeo Ángel Navarro @juliosanchezbaroni @alebrillos @laurafeinsilber1 @delinfinito @rominaressia #artecontemporáneoargentino @thephotogallerypaffrath #fotografia #pintura #lasmeninas
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    701 shares
    Share 280 Tweet 175
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    666 shares
    Share 266 Tweet 167
  • Premio Kenneth Kemble

    642 shares
    Share 257 Tweet 161
  • Premio Internacional de Arte

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In