• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

VERONICA GONZALEZ UGARTE

por Graciela Smith
07/08/2020
en Destacados, Exposiciones, Notas
243
Agrimonies, fragmento

DE LO NATURAL A LO VIRTUAL

Combustión Dorada 2020, Técnica Mixta s/papel, 107×82 cm. Tesoros de América

Una nueva exhibición en Buenos Aires nos invita, una vez más, a profundizar la original obra de la artista chilena Verónica González.
Acorde a las circunstancias que impone la pandemia, Verónica aceptó el desafío de exponer en forma virtual dejando aplazados otros proyectos para el año próximo. Es así que a la fecha, sus bellos y etéreos trabajos se exhiben en forma simultánea en la Fundación Dom Luis I en Portugal, y en el Pabellón de las Artes de la UCA en Puerto Madero, Buenos Aires.
Su obra comienza con un exhaustivo trabajo de investigación dentro de los estados más puros de la naturaleza, descubriendo patrones, tramas y técnicas que serán luego aplicados o replicados en su producción artística.
Entre su preciada colección, se encuentran variadas sedas, plumas, pequeños panales de abejas, caracoles, corales naturales, fósiles, mariposas, delicados objetos y en especial, piezas que remiten a la identidad sudamericana.
Corales Beige 2020, Técnica Mixta sobre papel y seda, 180×130 cm

Cual alquimista, ella combina los elementos necesarios aplicando técnicas gráficas y/o textiles para alcanzar la sutileza de la forma sin alterar la monocromía de los materiales. Al mismo tiempo, alerta sobre la constante amenaza de la mano del hombre contemporáneo.
Verónica afirma “No me considero una artista ecológica, ni mucho menos una activista de la identidad latinoamericana, muy por el contrario; uno de los mayores intereses de mi forma de hacer arte es anudar mi fascinación por la geometría que habita en este arte textil y su referencia con el orden natural. De ahí entonces que muchos de mis trabajos gráficos jueguen con la forma orgánica, pero desde su factura reflejan esa relación de la forma con su origen, tratando de llevarla a una dimensión trascendente ante su observación. “
Extinción horizontal 2020, Técnica Mixta sobre lino, 130×185 cm

Formada en la Universidad Católica de Chile, Verónica alcanzó la doble licenciatura en Arte y Estética que han sido la base de su formación académica. Luego llegaron las exposiciones en su país natal, en Estados Unidos, Colombia, Argentina, España, Londres y Perú participando en forma individual y colectiva en importantes Ferias Internacionales.
Corales Grises 2020, Técnica Mixta sobre lino, 110×82 cm

Se percibe en su obra la influencia japonesa en el manejo del papel, la seda y la estampa que la iniciaron como grabadora.
La incorporación del fuego fue un paso intuitivo en la exploración por crear líneas. “Las capas repetidas son fundamentales en mis trabajos con papel quemado, creando una profundidad sutil pero distintiva que está más allá de la superficie de la hoja de papel inicial.  Los conceptos de vacío y plenitud (lleno) en relación con el papel quemado, los papeles troquelados y las sedas caladas marcan firmemente mi interés”, agrega Verónica González.
Escultura en papel. Técnica mixta 2020.
56×35

A fin de trabajar en forma colaborativa, Verónica junto a otros artistas fundaron el grupo #13artistaschile para compartir experiencias y generar un clima cooperativo para la creación y difusión de la obra.
“El apoyo entre los artistas en este período de encierro ha sido destacable”, subraya Verónica y concluye diciendo, “se ha dado algo muy especial entre muchos, de Chile y también con extranjeros. El año que viene, espero poder realizar una exposición con Galería Artespacio que tengo agendada para junio, además de otros proyectos en Colombia, España y Estados Unidos que me esperan, ya veremos cómo se van dando las cosas y de que manera podrán llevarse a cabo.”
El tiempo, conocimiento y la dedicación que la artista pone en cada uno de sus trabajos los convierte en piezas únicas e irrepetibles – verdaderas obras de arte-.

Share124Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In