
DE LO NATURAL A LO VIRTUAL
Una nueva exhibición en Buenos Aires nos invita, una vez más, a profundizar la original obra de la artista chilena Verónica González.
Acorde a las circunstancias que impone la pandemia, Verónica aceptó el desafío de exponer en forma virtual dejando aplazados otros proyectos para el año próximo. Es así que a la fecha, sus bellos y etéreos trabajos se exhiben en forma simultánea en la Fundación Dom Luis I en Portugal, y en el Pabellón de las Artes de la UCA en Puerto Madero, Buenos Aires.
Su obra comienza con un exhaustivo trabajo de investigación dentro de los estados más puros de la naturaleza, descubriendo patrones, tramas y técnicas que serán luego aplicados o replicados en su producción artística.
Entre su preciada colección, se encuentran variadas sedas, plumas, pequeños panales de abejas, caracoles, corales naturales, fósiles, mariposas, delicados objetos y en especial, piezas que remiten a la identidad sudamericana.
Cual alquimista, ella combina los elementos necesarios aplicando técnicas gráficas y/o textiles para alcanzar la sutileza de la forma sin alterar la monocromía de los materiales. Al mismo tiempo, alerta sobre la constante amenaza de la mano del hombre contemporáneo.
Verónica afirma “No me considero una artista ecológica, ni mucho menos una activista de la identidad latinoamericana, muy por el contrario; uno de los mayores intereses de mi forma de hacer arte es anudar mi fascinación por la geometría que habita en este arte textil y su referencia con el orden natural. De ahí entonces que muchos de mis trabajos gráficos jueguen con la forma orgánica, pero desde su factura reflejan esa relación de la forma con su origen, tratando de llevarla a una dimensión trascendente ante su observación. “
Formada en la Universidad Católica de Chile, Verónica alcanzó la doble licenciatura en Arte y Estética que han sido la base de su formación académica. Luego llegaron las exposiciones en su país natal, en Estados Unidos, Colombia, Argentina, España, Londres y Perú participando en forma individual y colectiva en importantes Ferias Internacionales.
Se percibe en su obra la influencia japonesa en el manejo del papel, la seda y la estampa que la iniciaron como grabadora.
La incorporación del fuego fue un paso intuitivo en la exploración por crear líneas. “Las capas repetidas son fundamentales en mis trabajos con papel quemado, creando una profundidad sutil pero distintiva que está más allá de la superficie de la hoja de papel inicial. Los conceptos de vacío y plenitud (lleno) en relación con el papel quemado, los papeles troquelados y las sedas caladas marcan firmemente mi interés”, agrega Verónica González.
56×35
A fin de trabajar en forma colaborativa, Verónica junto a otros artistas fundaron el grupo #13artistaschile para compartir experiencias y generar un clima cooperativo para la creación y difusión de la obra.
“El apoyo entre los artistas en este período de encierro ha sido destacable”, subraya Verónica y concluye diciendo, “se ha dado algo muy especial entre muchos, de Chile y también con extranjeros. El año que viene, espero poder realizar una exposición con Galería Artespacio que tengo agendada para junio, además de otros proyectos en Colombia, España y Estados Unidos que me esperan, ya veremos cómo se van dando las cosas y de que manera podrán llevarse a cabo.”
El tiempo, conocimiento y la dedicación que la artista pone en cada uno de sus trabajos los convierte en piezas únicas e irrepetibles – verdaderas obras de arte-.