• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Selección femenina en el MACBA

por Graciela Smith
05/12/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
242

EL MACBA INAUGURÓ SU ÚLTIMA EXHIBICIÓN DEL AÑO CON UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN Y OBRAS SELECCIONADAS DE LUCIANA LEVINTON

Selección femenina en el MACBA
María Silvia Corcuera Terán

“Lo cotidiano extraordinario”, la muestra antológica de la destacada artista argentina María Silvia Corcuera Terán que ocupa los tres niveles del Museo MACBA, recorre su producción desde principios de los años ’90 hasta la actualidad, con la curaduría de Laura Casanovas.

Un centenar de obras realizadas en diferentes técnicas y formatos: pinturas, esculturas, textiles y relieves, con preeminencia del objeto y el collage, dan cuenta de su capacidad de modificar la realidad en otra cosa, reformulándola, cuestionándola y expandiéndola. La transformación en la obra se produce siempre a partir de la mirada crítica de la artista, comprometida con las vicisitudes humanas del pasado, el presente y el futuro.

La propuesta curatorial evidencia las búsquedas y hallazgos de Corcuera Terán, mediante la singular articulación de conceptos, materiales y formas, a lo largo del tiempo. Comienza con la serie Juguetes (1992-1995), la cual constituye un momento fundacional en su producción con características que reaparecerán una y otra vez: lo lúdico; el humor; materiales descartados y recuperados de uso corriente o de poca valoración cultural; un cromatismo plano y saturado de reducidas tonalidades privilegiando el rojo y el azul y una personal geometría.

“Su obra propone también diálogos permanentes con otras culturas superadoras de las construcciones binarias de la modernidad, advirtiendo capas de memorias, historias, encuentros y partidas.”, sostiene Laura Casanovas, tal como sucede en las series Las Rayadas (2008-2019), Dones, Randas y Cascabeles (2011-2017) y otras.

Entre los temas y motivos de sus creaciones se destacan la ciudad, sobre todo de Buenos Aires, con su identidad, historia, tragedias y afectos; el barco (símbolo de migraciones forzadas e intercambios) y el peinetón. En la extensa serie La Dote Argentia (2014-presente), el cuerpo se establece como motivo precioso a rescatar, proteger, reparar y en vínculo con la moda, en tanto código cultural de época. La dote deviene metáfora, además, de un país con sus avatares históricos.

Casanovas concluye que “en la ecuación de la artista, sin embargo, el horizonte es utópico antes que distópico, debido a la necesidad vital de seguir creando y descubriendo lo extraordinario en lo cotidiano.”

En el primer piso del MACBA se exhibe “Hábitat”, una selección de obras de la artista Luciana Levinton (Buenos Aires, 1977) con curaduría de Georgina Gluzman.

Su trabajo se desarrolla en grandes telas y en soportes menos usuales. Levinton realiza pinturas en óleo sobre lienzo y óleo sobre papel, intervenciones en acrílico sobre páginas de revistas de arquitectura de los años ’70 y murales de gran formato.

Luciana Levinton, s/título

Dueña de un conocimiento profundo sobre la historia de la arquitectura, donde la participación de la mujer era ignorada, Levinton busca darle visibilidad y para ello, interviene páginas de publicaciones con imágenes sugeridas por las creaciones de las arquitectas Charlotte Perriand y otras mujeres que han moldeado el espacio.

Luciana Levinton, obra s/papel

La francesa Charlotte Perriand (1903-1999) fue una destacada arquitecta, diseñadora y fotógrafa. Aunque a menudo las fuentes tempranas se refieren a ella como décoratrice de qualité (decoradora de calidad), sus aportes a la construcción de los espacios de la modernidad tardaron décadas en ser reconocidos.

En los muchos escritos suyos se repite la palabra “hábitat”, sobre la que Levinton indaga en la serie de obras exhibidas. Para Perriand, el hábitat debía provocarnos calma, relajación y armonía.  La imagen de un espacio natural o artificial donde puede desarrollarse un organismo, remite también a la de acoger una idea y permitir su crecimiento.

“Creo que esta operación, la de ofrecer refugio a una memoria frágil en torno a la creación femenina históricamente ignorada, es de las más importantes que lleva adelante Luciana. Con su quehacer pictórico intenso, Levinton brinda ese hábitat tan necesario como esquivo para imaginar nuevas ideas y percepciones, a partir de un pasado recuperado”, dice la curadora Georgina Gluzman.

Sumamente presente en las revistas especializadas de las décadas de 1920 a 1950, la arquitecta Charlotte Perriand fue paulatinamente borrada de la memoria histórica. Es sobre ese terreno de olvido que Levinton construye su memoria feminista.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público a partir del viernes 2 de diciembre hasta  el 26 de febrero de 2023.

MACBA, Av. San Juan 328, CABA.

Horario: lunes a domingo de 12 a 19 h (martes cerrado)  

Entrada general: $500 (miércoles $250)

Share127Tweet79Pin29SendSend

Relacionados Posts

La utopía celestial de Raquel Forner 
Destacados

La utopía celestial de Raquel Forner 

06/02/2023

Los extraterrestres invadieron el Bellas Artes  Un pincel clasificado por la prensa como “masculino”, un abordaje a la guerra y...

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • @jacquesbedel.art exhibe #rapsodia en el @museobellasartescl #fotografia #instalaciones #impresiondigital con la curaduría de @gabrielpalumbo y @florbedel TEMA: #cosmos #finitudhumana #elvacio @inventarium_colecciones @ernesto_2121
  • Pinturas de Francisca Valenzuela en gran formato. “Entre el caos y la técnica se deviene mi arte” dice Francisca. Una selección de obras de su exposición DISOLUCIÓN Y NACIMIENTO, en la Galería La Sala de Chile @franciscavalenzuelapintora @galerialasala @ernesto_2121 #artechileno #arteabstracto #pinturaengranformato #exposiciondearte #contemporaryart #arteenpandemia
  • @franciscavalenzuelapintora devela al espectador parte de sus emociones y pensamientos, de manera íntima, honesta y abstracta, pero a la vez, llena de sentido. Así se refirió la crítica chilena Isidora Montero al presentar sus obras en @galerialasala en Chile. https://www.revistamagenta.com/francisca-valenzuela/ #artecontemporaneo #artistachilena #pinturasobretela #arteenpandemia #abstraccion #exposiciondearte #disolucionynacimiento #dibujoypintura #artesvisuales #abstraccion #raulzuritapoetachileno
  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    791 shares
    Share 316 Tweet 198
  • MARIO SANZANO

    726 shares
    Share 290 Tweet 182
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    723 shares
    Share 289 Tweet 181
  • Premio Kenneth Kemble

    680 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    650 shares
    Share 260 Tweet 163
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In