• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Romina Ressia: incomodar la mirada

por Verónica Flores
09/07/2021
en Artistas, Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
271
Romina Ressia
Pop corn

Hasta el mes de agosto, FOLA realiza la exhibición “Retratos del siglo XXI”, que reúne obras de la reconocida fotógrafa argentina Romina Ressia. En esta serie de imágenes, se yuxtaponen diferentes temporalidades, a través de reminiscencias al Renacimiento y al mundo contemporáneo, que disparan interrogantes en torno a la actualidad y la representación de la corporalidad. 

Romina Ressia
Brackets

Como recurso estilístico, el trabajo fotográfico de Ressia está marcado por anacronismos y por las claras referencias a la pintura clásica, principalmente rococó, barroca y renacentista. En  “Retratos del siglo XXI”, además del antropocentrismo, se destacan las vestimentas, poses, dirección de miradas, simetrías, rasgos y fondos oscuros como elementos evocadores al Renacimiento.

Sin embargo, el aspecto más interesante de su obra radica en la irrupción del universo contemporáneo y el marcado contraste temporal. En primer lugar, esta conjugación se puede visualizar en la referencia a diferentes materialidades y soportes de la imagen. Por un lado,  la pintura clásica, asociada al lienzo, y por otro, la fotografía contemporánea, de matriz digital.   

En segundo lugar, en las imágenes predominan las poses rígidas, propias de los retratos de época, que se quiebran a partir de la incorporación de objetos contemporáneos (chicles, patines, pochoclos, skates, entre otros). Estos elementos remiten a la actualidad y, a la vez,  suman sonoridad y movimiento a las imágenes, que se esfuman de la rigidez inicial. Así, la seriedad y sobriedad de las expresiones se contrapone a las alusiones lúdicas de los elementos.

De esta manera, la tensión entre el pasado y el presente se instaura a partir de la irrupción del absurdo, que provoca desequilibrios y causa cierta incomodidad en la mirada del espectador, aunque los personajes de las fotografías parezcan habitarlo con total normalidad. Este desequilibrio no solo se evidencia a partir de las reminiscencias a épocas disímiles, sino a la elección de tonalidades que contrastan y a los quiebres en las simetrías corporales, que rompen los ideales de belleza clásicos. Mientras los sujetos opacos y túnicas negras se cruzan con objetos en tonos rojos y pasteles, las simetrías lo hacen con labios mal pintados, dientes desalineados y arrugas de la vejez. Así, se desafían los encasillamientos, que diseñan estructuras homogéneas, y se puntualiza en los aspectos que singularizan a los sujetos. 

Romina Ressia
Skaters couple

Respecto a este punto, en el trabajo de Ressia  las reflexiones en torno a la corporalidad y la percepción de la belleza son temáticas frecuentes. Por ejemplo, en la serie fotográfica “Venus” (que también integra la exhibición), la artista retrata a mujeres desnudas que reproducen la pose del cuadro El nacimiento de la Venus, del pintor italiano Boticelli. Así, el ideal de belleza femenino impuesto se pone en jaque a partir de la intervención de cuerpos normales, que no responden a las estructuras canónicas. Del mismo modo, en la serie “Ladies”, Ressia retrata a mujeres mayores de setenta años con vestidos elegantes y sensuales, que refutan la idea de la belleza como sinónimo de juventud y de la vejez, como equivalente de la vida pasiva.

Simon

Por otro lado, si bien el arte posmoderno se caracteriza por el cuestionamiento a las estructuras tradicionales y la mezcla de diferentes estilos, las fotografías de Ressia también permiten resaltar la idea de aceleración, a través del abrupto salto temporal y del uso elementos del universo del arte- pop (hamburguesas, latas, fideos) en la puesta en escena. A través de estos elementos, la aceleración puede interpretarse de manera crítica, ya que remite a la idea del consumo y descarte, propia de la sociedad contemporánea. 

De esta forma, el atractivo visual inicial de las fotografías que integran “Retratos del siglo XXI”se presenta como una primera aproximación y capa a correr. A primera vista, las fotografías impactan por la composición, la minuciosa construcción de la puesta en escena y la evocación pictórica. Sin embargo, como espectadores, podemos indagar, reflexionar y refutar a medida que nos encontramos con las obras. Una vez dado ese paso, nos sumergimos en el mundo de Ressia y es en éste que nuevos cuestionamientos aparecen. 

Información: 

Del 10 de junio al 1 de agosto se realiza la exhibición “Romina Ressia: retratos del siglo XXI” en FOLA (Fototeca Latinoamericana). Para poder asistir, es necesario reservar un turno a través del siguiente enlace www.fola.com.ar/reserva-de-turnos/ o en la institución, además de cumplir con las medidas de protocolo y prevención dispuestas. FOLA se encuentra en Godoy Cruz 2626, Palermo, y abre de lunes a domingo (miércoles cerrado) de 12 a 19 hs.

Para conocer más sobre la autora, podés visitar su sitio web www.rominaressiaph.com

Share141Tweet88Pin32SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In