Llegó a Buenos Aires el Director Artístico de la Bienal de Venecia 2019, Ralph Rugoff, por iniciativa del Fondo Nacional de las Artes con el apoyo de Fundacion PROA, la UNTREF, el CCK, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y la Direccion de Asuntos Culturales de la Cancillería.
Durante los cuatro días que dura su estadía, Ralph Rugoff estará alojado en la mítica Casa Victoria Ocampo, más precisamente en el cuarto que ocupara la mecenas y escritora argentina.
El impecable edificio racionalista construído por Bustillo fue el marco del encuentro de Rugoff con la prensa especializada, miembros del Fondo Nacional de las Artes y el Secretario de Cultura Pablo Avelluto.
“May You Live in Interesting Time” (Afortunado quien vive en tiempos interesantes) es el lema de la 58va. Bienal de Venecia, que inaugura en el mes de 2019.
Uno de los objetivos de su visita es entrar en contacto directo con la escena local visitando algunos de los 17 artistas que él mismo seleccionó de una listado de 200. La nómina es confidencial pero podemos afirmar que hay artistas del interior y de la capital lo cual es auspicioso teniendo en cuenta que de estas entrevistas surgirán los invitados al Pabellón Internacional o los Arsenales -ésta selección es independiente de el/los elegidos para el Pabellón Argentino de la Bienal que será/n anunciado/s próximamente por la Cancillería-.
Admirador de Xul Solar y de Borges, Rugoff hizo mención al impacto que le causó la obra de Villar Rojas en la edición 2013, así como también la obra de Tomás Saraceno entre otros artistas locales.
La exposición internacional tiene lugar en los pabellones del Arsenale, el Giardini y en diversos sitios históricos de la ciudad de Venecia. Al mismo tiempo, los Eventos Colaterales acompañan el desarrollo de la Bienal.
Cabe destacar, que por allí transita un promedio de 600.000 visitantes de todo el mundo, en el lapso que dura la muestra.
“Queremos brindarle a los artistas la oportunidad de acceder a la persona encargada de seleccionar a quienes participaran de la Bienal de Venecia, esa gran exposición. Los artistas argentinos tienen una producción de increíble calidad y es muy importante que Rugoff conozca esa creación en el lugar inspirador que la produce, nuestro país”, concluyó Teresa Anchorena, quien tiene el doble rol como directora del Fondo Nacional de las Artes y como miembro del Concejo Asesor de la Bienal Ad Honorem.
Betiana Bradas en Perspectiva
Entre el plano y el espacio Una nueva etapa se abre en la producción de esta joven artista argentina que...