• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Mabel Vicentef

por Sol Leguizamón
26/06/2021
en Artistas, Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
337
La artista argentina que recorre el mundo en busca de murales

La pintora atravesó diferentes facetas artísticas antes de encontrarse con el muralismo. Nómade y cambiante, Vicentef  irrumpe en el movimiento muralista todavía protagonizado por hombres.

Visión europea, 2018

“Me gusta el arte para la gente”, afirma Mabel Vicentef, artista visual dedicada actualmente al muralismo. A la argentina de 32 años le atraen la calle y las grandes dimensiones. “A veces uno piensa que las personas comunes no tienen la capacidad de apreciar estéticamente. Me mueve haber descubierto algo que puede llegar a cualquier persona”, agrega. 

De un lado, está el Puente de la Mujer. Las luces violáceas, los faroles blancos del crucero, y el naranja del atardecer, proyectados hacia lo hondo del río. De fondo, un rompecabezas de edificios. 50 metros más adelante, aparece un mural vibrante de colores rosados, amarillos y turquesas. Cuatro metros y medio de mujeres traspasadas por hojas y pájaros. Dos con ojos cerrados, y otras dos de mirada profunda e interpelante; pero todas unidas espalda con espalda. No es una sentencia directa del feminismo, no busca la adhesión del público. Más bien onírico y sutil, despierta la curiosidad y la contemplación. 

Irma, Camprovín, España

Al igual que el pájaro gigante y las hojas que atraviesan estas figuras, a Mabe, como la llama su mejor amiga, Lucía Fernández, todo la atraviesa. Desde chica tuvo la sensibilidad aguda de los artistas. Pero el proceso no fue lineal. Fiel a su personalidad inquieta, hubo idas y vueltas, caminos a medio hacer, descubrimiento, y mucho trabajo. Empezó soñando con ser música. Cuando terminó el colegio, estudió Filosofía y Música, pero a los seis meses dejó. “Si ves mis apuntes de clase, están llenos de dibujitos, y bocetos”, recuerda Vicentef. Entonces, comenzó a estudiar Escenografía. Trabajó con Juan Dana, escenógrafo y pintor que produjo obras a gran escala. Fue allí que se enamoró de las grandes dimensiones. Pintar el cuarto del bebé de una amiga fue el primer paso en el muralismo. “Y un día pinté en la calle, y dije “Ah, esto es lo mío”. Me cerró todo”. 

Por momentos frunce el ceño como si no entendiera, y sorprende cuando la respuesta es inocentemente incisiva. Según la artista, la discusión no es lo suyo. Sin embargo, sus amigas le dicen “contrera” porque suele cuestionar todo. Debajo de su personalidad tranquila, hay mucho carácter. No dudó en insertarse en un ambiente artístico protagonizado por hombres y producir obras que versan sobre los derechos de las mujeres y las causas ambientales. “Me pasó de estar trabajando con un hombre, y que se dirijan automáticamente a él, o que comenten sorprendidos: «¡Trabajás como un hombre!»”. Existe la concepción de que el muralismo solo es apto para el género masculino porque es un trabajo pesado y urbano. Sin embargo, la cantidad de muralistas mujeres crece paso a paso con artistas como Liberty Du, Jael Airasca, e Irene Lasivita.

Mabel Vicentef
Empatía, 2020

El viaje vino antes que la pintura. A los 16 años convenció a sus papás para que la dejaran irse de mochilera al norte, y desde ahí nunca dejó de viajar. “Constantemente estoy cambiando, ni siquiera estoy mucho tiempo en el mismo lugar, ni haciendo lo mismo, ni levantándome a la misma hora. Es algo que me gusta, que me pasa solo”, cuenta con soltura. Pero la verdad es que su vida tiene un eje muy claro: recorrer el mundo en busca de murales. 

Mabel Vinctef pintando Pejerrey en Vicente López.

En sus inicios, pintaba algunos ranchitos uruguayos en Cabo Polonio. Su primer trabajo importante fue en Córdoba como integrante del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi. Una artista autodidacta dando sus primeros pasos en el arte urbano, rodeada de artistas consagrados del doble de edad. Hoy en día, “sigue siendo lo mismo, pero más serio”, resume. Lo dice naturalmente, como si no hubiera dado la vuelta al globo, pintando murales en México, Nueva Zelanda, Estados Unidos,  España, Croacia, Bosnia, y Marruecos. 

A finales de julio,Vicentef retomará algunos de los viajes interrumpidos por la pandemia. Primero a Portugal, donde pintará un mural en Lisboa sobre un edificio de diez pisos como parte del Urban Art Festival. En la misma ciudad, también será parte de una muestra en la galería Art Room con artistas de otras nacionalidades. Su recorrido seguirá en España, León, donde pintará en Arte o Rap, un festival muy concurrido por artistas argentinos.

Fotos: Mabel Vicentef y Sol Leguizamón. 

Share170Tweet106Pin38SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Premio Internacional de Arte

    600 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In