• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Las tres propuestas más interesantes de MAPA

por Zoe Christiani
13/03/2023
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
281

MAPA Feria de Arte supuso la ocasión perfecta para que artistas emergentes y consagrados expongan obra en un espacio propicio para la interacción y el intercambio. El director del evento, Agustín Montes de Oca, afirmó en la inauguración que MAPA aspira a “posicionar, promocionar y profesionalizar el desarrollo de las galerías”. Más allá de este objetivo, claramente cumplido tras cuatro jornadas de intensas visitas del público y de los profesionales del ámbito artístico, los protagonistas fueron los propios artistas. Y lograron ocupar ese lugar protagónico con obras sumamente desafiantes e innovadoras. Es por ello que, finalizada la Feria, considero fructífero y apropiado realizar un recorrido por las tres propuestas más interesantes que reunió MAPA. 

«Display menstrual blood cell multivitamin». Dibujo digital impreso sobre vinilo troquelado, espejo y frascos. us$1000

“ON/OFF: HUMAN MATTER LINE”, de Victoria Liguori

Victoria es una artista cordobesa que presentó en MAPA una serie tan impactante como contundente: una instalación con varios objetos que emulan el lenguaje publicitario, pero que dejan entrever un mensaje bastante perturbador por detrás (al mejor estilo de los afiches de Kruger). El debate en torno al cuerpo, el capitalismo, la producción seriada y el lugar que ocupan las mujeres en estos sistemas es foco de tensión y discusión en cada una de las obras que componen esta serie. 

“Vengo elaborando desde hace tiempo en un proyecto artístico que posee diferentes fases, donde básicamente trabajo sobre la construcción de una marca empresarial ON/OFF de la cual se desprenden distintas líneas: MINIMAL HUMAN PIECES, HUMAN MATTER LINE, SURVIVAL LINE, etc. Esta marca es presentada a través de diseños (infografías, instructivos, speech publicitarios, afiches, exhibidores), donde aparecen tecnologías y artículos de consumo, que parecieran pertenecer al futuro o a una historia de ciencia ficción, dando cuenta a través de los mismos de algunos aspectos ideológicos de la sociedad para la que fueron hechos y de una nueva corporalidad”, afirma Liguori. 

La serie Human Matter Line, propone en clave irónica una respuesta exagerada a las demandas del capitalismo: seres humanos que, en lo más alto del éxtasis del consumo, ingieren sus propios fluidos con el objetivo de generar ganancias. 

«Display menstrual cream». Dibujo digital impreso sobre vinilo troquelado, espejo y frascos. us$ 1000

“Amarte es la obra de arte”, de Paula e Ivana Woscoboinik

Las tres propuestas mas interesantes de MAPA
“Amarte es la obra de arte”. us$ 1200

Esta serie creada por las hermanas Paula e Ivana Woscoboinik, fundadoras de Wosco Art Gallery, propone un cuestionamiento del propio ser a través de un enfrentamiento cara a cara con uno mismo. Se trata de un conjunto de espejos intervenidos por una frase, “amarte es la obra de arte”, y decorados de forma artesanal y exhaustiva con mostacillas y pequeñas piezas de colores. El neo pop y el kitsch se fusionan con un mensaje profundamente feminista: el espejo como símbolo de la tortura visual a la que se someten numerosas mujeres (debido a la industria del consumo e incluso, más recientemente, a las redes sociales), nos devuelve un mensaje claro y directo, que ya no tiene que ver con lo visual sino con algo más grande, algo que va más allá.

“Sólo fue la marca de un acotencimiento”. Acrílico sobre papel. us$ 600

“Sólo fue la marca de un acotencimiento”, Dante Montich

Dante Montich es un artista y curador independiente. Expone actualmente en ABRE, una galería radicada en Córdoba especializada en la difusión de arte contemporáneo y en la formación de nuevos públicos. La línea curatorial de esta galería pretende que las producciones de sus artistas manifiesten densidad conceptual y valor estético en una diversidad de lenguajes formales. 

Todas estas cuestiones están presentes en varias de las piezas de Montich, aunque considero que se revelan con mayor claridad en la obra titulada “Sólo fue la marca de un acotencimiento”. Si bien podría considerarse bastante “simple” (un lienzo blanco intervenido con gruesas letras rojas), la poesía y la intensidad del mensaje se potencian en esa misma simpleza. Los espacios vacíos, la descontextualización, la ignorancia de la línea narrativa que propone, el hecho de que varías letras no se puedan leer, pero se intuyan, la vuelve una pieza potente y enigmática. La pregunta del por qué invade esta obra, provocando que las respuestas que el público pueda dar (o darse a sí mismo), no sean más que meras suposiciones. 

MAPA cerró su última jornada cumpliendo sus objetivos y acercando al gran público lo mejor de la escena actual: obras enigmáticas, potentes, con perspectiva de género, políticas y profundamente movilizantes. 

Share140Tweet87Pin31SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In