• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Ministerio de Obras Públicas - Primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

La Suite: el vasto territorio ficticio de Fundación Proa

por Sol Leguizamón
24/07/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
289

La Suite es la exposición lanzada por Fundación Proa este mes compuesta por obras multidisciplinarias de diversos artistas, tanto en tiempo como en espacio, de los Fondos Regionales de Arte Contemporáneo. 

La Suite

Fundación Proa inauguró este mes La Suite conformada por una serie de obras y 25 artistas de la colección FRAC (Fondos Regionales de Arte Contemporáneo), con curaduría de Sigismond de Vajay y Juan Sorrentino. La exposición estará abierta al público con cita previa de jueves a domingos de 12 a 19 horas, hasta septiembre de este año. 

La Suite
Clément Cogitore «Les Indes galantes», 2017

El territorio ficticio de La Suitees vasto y multifacético. Esto queda claro desde el título mismo de la exhibición. “Suite” es una palabra polimórfica que refiere a la incertidumbre del futuro, y a una pieza musical compuesta de movimientos breves. Ambos significados están claramente reflejados en el proyecto. 

En cuanto a la primera acepción, La Suite comenzó a desarrollarse en el año 2019 durante la pandemia, por lo que la puesta en escena estuvo atravesada por los vaivenes de estos tiempos vacilantes. Sin embargo, las obras también representan crisis que nacieron mucho antes y del cual nos espera un porvenir amenazante, como las problemáticas socioambientales. Su segundo significado está claramente proyectado en la fragmentación de la exposición en cuatro salas, que a su vez, contienen obras de arte multidisciplinarias que interpelan la sensibilidad del espectador. 

  • Victor Florido «Pasillo», óleo s/tela, 2017-2018

La exposición pone en diálogo artistas contemporáneos de diversos países y épocas. Entran en juego fotografías, pinturas, esculturas, performances, videos, instalaciones, arte sonoro y piezas site-specific, es decir, obras de arte creadas para un entorno determinado. 

  • Román Signer «Dos barriles», 2021
  • Vincent Ganivet «Rueda», 2005/2021

La Suite comienza por el origen: la rueda y el pulso. Los artistas Vincent Ganivet y Roman Signer trabajan con elementos que rescatan del ámbito constructivo, y generan formas inestables en constante tensión y equilibrio. Ganivet crea sobre la base de técnicas antiguas de construcción. En este caso, homenajea la invención de la rueda como elemento fundacional del desarrollo de la civilización. Además, Monica Bonvicini, artista conceptual italiana, introduce el pulso, o el latido musical, mediante un video, Hammering Out,  donde documenta el golpe de un mazo que destruye un muro. Así, busca la transformación del tiempo y el espacio, e insiste en el cambio físico y psicológico del artista y los observadores. 

Arno Rafael Minkkinen «Beach Pond, Connecticut

La segunda sala raspa la superficie, va más allá del mero sentido visual para explotar nuestra multisensorialidad. El espectador está inconscientemente envuelto en una miríada de sonidos escondidos en la oscuridad de la sala, como el discurso de la independencia en la India, o los pasos catárticos y energéticos de bailarines de krump, un tipo de danza urbana. El cuerpo humano está exhibido en todas sus formas: desde las fotografías sobre sexo, dolor y muerte de Joel-Peter Witkin, hasta el video Wind que documenta figuras luchando —o danzando—, contra el viento en la playa nevada de Long Island. Transiciones, paisaje urbano, la decadencia del siglo XX, y el cuestionamiento de los cánones estéticos, son algunos de los conceptos explorados en esta sala. 

El siguiente espacio es un oasis de colores claros y figuras geométricas. Destacan las pinturas sobrias del argentino Víctor Florido. Esta serie de obras forman parte de la Serie Interiores donde usa el espacio interior arquitectónico como representación de su memoria personal, combinada con imágenes de libros y revistas de segunda mano. 

Laurent Perbos «Souches» (tocones de árbol, mangueras)

Todos los espacios están repletos de curiosas piezas artísticas, como las fotografías del finlandés Arno Rafael Minkkinen en las escaleras que conducen a la última sala. Incluso en este momento de transición, surge Beach Pond, que busca la armonía entre el cuerpo humano del artista, y la naturaleza. La imagen prístina en blanco y negro está situada, a su vez, junto a los ventanales con vista al paisaje colorido de La Boca, en perfecta sintonía con el río. Elina Brotherus, sigue la misma línea que Minkkinen en el film, The Black Bay Sequence, que retrata a la artista caminando desnuda en las aguas heladas de un lago ártico. 

La última sala trata problemáticas ambientales de forma lúdica e infantil, lo cual tiene un efecto doblemente crudo en el espectador. Pauline Fondevile, artista francesa, juega con la idea de los encuentros azarosos y la libre asociación. Esto resulta en 13 lunas en el Riachuelo, un mural que cubre de negro la pared, símbolo de la polución. En esta obra surrealista figuran letras de canciones populares, una noche estrellada y criaturas nocturnas. Además, la escultura de Laurent Perbos, Souches, plantea una naturaleza artificial y arruinada. 

La Suite presenta un territorio ficticio inabarcable de 25 artistas de la colección FRAC. Detrás de las formas abiertas del arte contemporáneo, se esconde la familiaridad de temáticas universales. Por momentos, el espectador está perdido en ambientes interpelantes e incómodos donde reina el desasosiego. Sin embargo, la curiosidad predomina porque en el fondo saben que la complejidad de las obras, en realidad evocan momentos históricos y sentimientos comunes a todos.

Pauline Fondevila «13 lunas en el Riachuelo», 2021
Share145Tweet91Pin33SendSend

Relacionados Posts

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”
Convocatorias

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”

31/05/2023

Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...

Agenda de Junio I
Destacados

Agenda de Junio I

29/05/2023

Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera. Por otra parte, el escenario expositivo se mueve...

Bienal de Arte Joven BA
Concursos

Bienal de Arte Joven BA

29/05/2023

Este año, la Bienal de Arte Joven celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda...

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural
Destacados

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

19/05/2023

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural...

Comentarios 1

  1. Eduardo Francisco Chiacchio says:
    2 años ago

    Muy completa toda la información recibida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    846 shares
    Share 338 Tweet 212
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    762 shares
    Share 305 Tweet 191
  • MARIO SANZANO

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
  • Mujeres artistas en Argentina

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In