• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

GENERAL IDEA, TIEMPO PARTIDO

by Graciela Smith
23/03/2017

AIDS
IMG_7704Tiempo partido es la primera exposición retrospectiva en América Latina de General Idea, colectivo de artistas canadienses formado en 1969 por AA Bronson (1946), Felix Partz (1945-1994) y Jorge Zontal (1944-1994). Durante 25 años de carrera, el grupo desdibujó las líneas entre arte, diseño y vida y se destacó por su sello vanguardista, transformándose en una referencia para las nuevas generaciones de artistas en todo el mundo.

Eduardo Costantini, AA Bronson y Agustin Pérez Rubio
Eduardo Costantini, AA Bronson y Agustin Pérez Rubio

Curada por Agustín Pérez Rubio, Director Artístico de MALBA, la exposición presenta un repaso por la producción de General Idea y aborda temas como la historia, el sexo, la raza, la enfermedad y la autorepresentación del propio grupo, objeto recurrente de su producción.
IMG_7719 Reúne cerca de 120 obras –provenientes de diferentes colecciones privadas y públicas como la National Gallery of Canada y la Art Gallery of Ontario (AGO)-, en todos los formatos de su trabajo: performances, videoarte, fotografías, publicaciones e instalaciones.
El proyecto pretende ampliar el horizonte y la difusión de su legado, desde sus primeras piezas conjuntas en 1969 y 1970, hasta sus últimas creaciones en 1994, año en el que murieron Partz y Zontal a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA.
IMG_7725 A partir de 1970 General Idea comenzó lo que tal vez sea la acción más importante del colectivo y que deriva en la relación entre mito y tiempo: Miss General Idea, proyecto que forja gran parte de su trabajo desde la performance What Happened [¿Qué ocurrió?, 1970], hasta la destrucción de The 1984 Miss General Pavillion [El Pabellón Miss General Idea, 1984], en 1977. Gran cantidad de los proyectos iniciales de General Idea tienen también que ver con el Mail Art (arte correo). Aunque algunos de ellos eran desarrollos incipientes, tenían una relación concreta con las dinámicas relacionales que rodean a la comunicación epistolar: lectura, reproducción, envío y relato.
IMG_7751Es conocida además la correspondencia de General Idea con Ray Johnson, el padre del arte correo, y con otros colegas para desarrollar proyectos artísticos, literarios y conceptuales. Esa red de relaciones configuró una rica experiencia que se plasmó en FILE Megazine (1972-1989). La revista copia de forma irónica a nivel gráfico a LIFE, ya que para General Idea el arte imita a la vida del mismo modo en que la vida imita el arte. FILE fue utilizada como herramienta de experimentación y también como generador de la mitología del colectivo.
La ironía y el humor se convirtieron en rabia y guerrilla a partir de finales de los ochenta. AA Bronson y Jorge Zontal vivieron en Nueva York de 1986 a 1993. Son los años de la crisis del Sida y en estos años realizaron obras sobre su realidad y cotidianidad, por ejemplo One Year of AZT [Un año de AZT] de 1991, compuesta por 1825 pastillas blancas con una tira azul colgadas de la pared, que resultan un calendario de la enfermedad: el paso del tiempo y la disolución, en un momento en el que aquella medicación era la única posibilidad de tratamiento del HIV.
En esta etapa final, la exposición del trabajo de General Idea es mayor en formatos, lugares y tiempos. Un ejemplo es el de los tapices y carteles de AIDS pegados por toda la ciudad y en diferentes formatos en muros, colectivos y el subte; además de remeras, bolsas, entre otros objetos. El virus en forma “burroughsiana” toma todo, incluso el tiempo. Esa idea se recoge en la serie Imagevirus (1989-1991), un conjunto de cinco posters, que da cuenta de esta idea virulenta de la imagen y del proyecto. Una de las obras públicas con mayor difusión, y que toma el medio como modo en el mensaje es la proyección de AIDS (1993/1994), que se expuso en una gran pantalla de Times Square en Nueva York.
En el hall central del museo, se exhibe Pharma©opia (1992), compuesta por tres píldoras gigantes suspendidas en el aire, saturadas de helio y aseguradas al techo por cuerdas. Esta pieza opera como recordatorio, no sólo de las condiciones pasadas de las personas que vivieron con Sida, sino también de la persistencia del virus en el tiempo presente y del problema farmacéutico corporativo.
focas copia General Idea. Tiempo Partido continúa en la sala 3 del museo (nivel 1) con la instalación Fin de siècle [Fin de siglo], de 1994. Se trata de gran paisaje glaciar romántico -construido a partir de cientos de capas de telgopor- con tres pequeñas focas blancas, ubicadas en un no-tiempo o tiempo mítico, basado en la pintura El mar de hielo (1823), de Caspar David Friedrich
Esta exposición fue coproducida por MALBA y Fundación Jumex Arte Contemporáneo, donde se presentó entre el 27 de octubre de 2016 y el 12 de febrero de 2017.
MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA
Abierto de Jueves a lunes de 12 a 20 hs, Miércoles de 12 a 21 hs
Visitas guiadas
Jueves, viernes, y domingos, 17:00 A partir del domingo 26

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    366 shares
    Share 146 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto