• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Primero la gente - argentina presidencia
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

GENERAL IDEA, TIEMPO PARTIDO

por Graciela Smith
23/03/2017
en Destacados, Exposiciones, Notas
242

AIDS
IMG_7704Tiempo partido es la primera exposición retrospectiva en América Latina de General Idea, colectivo de artistas canadienses formado en 1969 por AA Bronson (1946), Felix Partz (1945-1994) y Jorge Zontal (1944-1994). Durante 25 años de carrera, el grupo desdibujó las líneas entre arte, diseño y vida y se destacó por su sello vanguardista, transformándose en una referencia para las nuevas generaciones de artistas en todo el mundo.

Eduardo Costantini, AA Bronson y Agustin Pérez Rubio
Eduardo Costantini, AA Bronson y Agustin Pérez Rubio

Curada por Agustín Pérez Rubio, Director Artístico de MALBA, la exposición presenta un repaso por la producción de General Idea y aborda temas como la historia, el sexo, la raza, la enfermedad y la autorepresentación del propio grupo, objeto recurrente de su producción.
IMG_7719 Reúne cerca de 120 obras –provenientes de diferentes colecciones privadas y públicas como la National Gallery of Canada y la Art Gallery of Ontario (AGO)-, en todos los formatos de su trabajo: performances, videoarte, fotografías, publicaciones e instalaciones.
El proyecto pretende ampliar el horizonte y la difusión de su legado, desde sus primeras piezas conjuntas en 1969 y 1970, hasta sus últimas creaciones en 1994, año en el que murieron Partz y Zontal a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA.
IMG_7725 A partir de 1970 General Idea comenzó lo que tal vez sea la acción más importante del colectivo y que deriva en la relación entre mito y tiempo: Miss General Idea, proyecto que forja gran parte de su trabajo desde la performance What Happened [¿Qué ocurrió?, 1970], hasta la destrucción de The 1984 Miss General Pavillion [El Pabellón Miss General Idea, 1984], en 1977. Gran cantidad de los proyectos iniciales de General Idea tienen también que ver con el Mail Art (arte correo). Aunque algunos de ellos eran desarrollos incipientes, tenían una relación concreta con las dinámicas relacionales que rodean a la comunicación epistolar: lectura, reproducción, envío y relato.
IMG_7751Es conocida además la correspondencia de General Idea con Ray Johnson, el padre del arte correo, y con otros colegas para desarrollar proyectos artísticos, literarios y conceptuales. Esa red de relaciones configuró una rica experiencia que se plasmó en FILE Megazine (1972-1989). La revista copia de forma irónica a nivel gráfico a LIFE, ya que para General Idea el arte imita a la vida del mismo modo en que la vida imita el arte. FILE fue utilizada como herramienta de experimentación y también como generador de la mitología del colectivo.
La ironía y el humor se convirtieron en rabia y guerrilla a partir de finales de los ochenta. AA Bronson y Jorge Zontal vivieron en Nueva York de 1986 a 1993. Son los años de la crisis del Sida y en estos años realizaron obras sobre su realidad y cotidianidad, por ejemplo One Year of AZT [Un año de AZT] de 1991, compuesta por 1825 pastillas blancas con una tira azul colgadas de la pared, que resultan un calendario de la enfermedad: el paso del tiempo y la disolución, en un momento en el que aquella medicación era la única posibilidad de tratamiento del HIV.
En esta etapa final, la exposición del trabajo de General Idea es mayor en formatos, lugares y tiempos. Un ejemplo es el de los tapices y carteles de AIDS pegados por toda la ciudad y en diferentes formatos en muros, colectivos y el subte; además de remeras, bolsas, entre otros objetos. El virus en forma “burroughsiana” toma todo, incluso el tiempo. Esa idea se recoge en la serie Imagevirus (1989-1991), un conjunto de cinco posters, que da cuenta de esta idea virulenta de la imagen y del proyecto. Una de las obras públicas con mayor difusión, y que toma el medio como modo en el mensaje es la proyección de AIDS (1993/1994), que se expuso en una gran pantalla de Times Square en Nueva York.
En el hall central del museo, se exhibe Pharma©opia (1992), compuesta por tres píldoras gigantes suspendidas en el aire, saturadas de helio y aseguradas al techo por cuerdas. Esta pieza opera como recordatorio, no sólo de las condiciones pasadas de las personas que vivieron con Sida, sino también de la persistencia del virus en el tiempo presente y del problema farmacéutico corporativo.
focas copia General Idea. Tiempo Partido continúa en la sala 3 del museo (nivel 1) con la instalación Fin de siècle [Fin de siglo], de 1994. Se trata de gran paisaje glaciar romántico -construido a partir de cientos de capas de telgopor- con tres pequeñas focas blancas, ubicadas en un no-tiempo o tiempo mítico, basado en la pintura El mar de hielo (1823), de Caspar David Friedrich
Esta exposición fue coproducida por MALBA y Fundación Jumex Arte Contemporáneo, donde se presentó entre el 27 de octubre de 2016 y el 12 de febrero de 2017.
MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA
Abierto de Jueves a lunes de 12 a 20 hs, Miércoles de 12 a 21 hs
Visitas guiadas
Jueves, viernes, y domingos, 17:00 A partir del domingo 26

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

XV Premio Nacional de Pintura Banco Central 2022
Becas

XV Premio Nacional de Pintura Banco Central 2022

06/07/2022

El Banco Central de la República Argentina, abre la inscripción para participar de la decimoquinta convocatoria anual en dos categorías. ...

Espejismos. Un ensayo sobre los ‘90 
Destacados

Espejismos. Un ensayo sobre los ‘90 

06/07/2022

Artistas contemporáneos evocan la década del ’90. Complementan el registro los archivos televisivos de aquellos años que rememoran a los...

Jorge Rozas Ezcurra en Galería Forma
Destacados

Jorge Rozas Ezcurra en Galería Forma

05/07/2022

Inauguró la exposición de Jorge Rozas Ezcurra en Galería Forma con un despliegue de forma y color acompasado con el...

Inauguran Tres Artistas
Destacados

Inauguran Tres Artistas

02/07/2022

VIERNES 8 DE JULIO, 20 hs - MUSEO FRANKLIN RAWSON, SAN JUAN El Ministerio de Turismo y Cultura, a través...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Más de $20.000.000 en efectivo otorga el Premio de Pintura del Banco Central de la República Argentina https://www.revistamagenta.com/xv-premio-nacional-de-pintura-banco-central-2022/ @bancocentral_ar @saap.oficial @curador.rodrigo.alonso @dolorescaceres @hugopetrus.uba @zu_maza @benguriaspintora #concursodearte #pintura #artecontemporaneo #premiosenefectivo #artistasargentinos #artistasconsagrados #artistasjovenes #granpremiodehonor
  • Visita a la exposición “Bombonera” con piezas de diseño realizadas por Edgardo Giménez, Daniel Basso y los macarrones de Estudio Florida https://www.revistamagenta.com/bombonera-una-muestra-tentadora-y-ludica-que-conjuga-arte-y-diseno/ Calvaresi Guido Calvaresi Daniel Basso Ricardo Blanco
  • Inaugura el sábado 2 de julio a las 18 hs la muestra de Jorge López Ezcurra en Galería Forma https://www.revistamagenta.com/las-abstracciones-de-jorge-rozas-ezcurra/ #inauguracion #arteargentino #artistaperuano #galeriaforma #arteabstracto #palermohollywood @galeriaforma
  • Un nuevo libro de Arte que recorre la obra de Anabel Martínez. Edición bilingüe https://www.revistamagenta.com/anabel-martinez/ @librodearte.com.ar @anabelmartinez.am.art @librosdelpasaje @mercadoshops.arg @asuntoimpreso #arteargentino #artistaargentina #librodearte #objetodearte #tallerdearte #arteenpilar #librobilingüe #hallarenelolvido
  • Los artistas se unen para manifestarse en contra de las modificaciones al Salón Nacional y al Salón Manuel Belgrano con una exposición que inaugura el 17 de junio https://www.revistamagenta.com/artistas-en-defensa-de-los-salones/ @jorgemeiji @centralnewbery #noavalamos #salonnacional #salonmanuelbelgrano #artistasargentinos #centralnewbery @saap.oficial @xylonargentina @meeba1917
  • Un éxito la muestra de Carlos Gómez Centurión en el renovado Centro Cultural Rojas https://www.revistamagenta.com/el-centro-cultural-rojas-reabre-sus-salas-de-exposicion-con-dos-muestras-que-giran-en-torno-a-la-naturaleza-sin-caer-en-su-mera-representacion/ @elrojasuba @carlosgomezcenturion @virginiaagote @fabiana_barreda @zu_maza @marino_santamaria @galeria_rubbers @renlongo @anac.giannini @candepenido #artecontemporaneo #arteargentino @luisfnoe #pintura #museofranklinrawson @esteban.pastorino @pabloziccarello @lenikemsz #lomineral #paisajesanjuanino
  • Recorré la muestra de María Luz Gil en el MACLA y escuchá una parte escencial de su historia como artista, desde Praxis al MACLA de La Plata  #festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #macla #marialuzgil #instalacion #fotografia
  • María Luz Gil en una extraordinaria exposición en el MACLA de La Plata. La perfecta combinación del arte geométrico y la representación, del color intenso y de la imagen monocroma de la artista en su incansable esfuerzo por generar el orden de las cosas @marialuzgil @maclamuseo @alebrillos @marcelogutman @marianagioiosa @zu_maza @benguriaspintora #artecontemporaneo #instalacion #artegeometrico #fotografia #contemporaryart @praxisart
  • Viernes 10 a las 15 hs, comienza el ciclo de CONFERENCIA en el marco de la muestra PROYECTO GRABADO en el Museo Franklin Rawson de San Juan @museo_franklin_rawson @sjturistico @virginiaagote @astridmaulhardt @eduardopenaflor @nataliasaffe @robertoamigo2 #proyectograbado22 #proyectograbado #conferencia @sj_cultura @turismo_y_cultura_sj @claudiagrynszpan @diszruizmanuel @sergiounac
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    703 shares
    Share 281 Tweet 176
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    668 shares
    Share 267 Tweet 167
  • Premio Kenneth Kemble

    643 shares
    Share 257 Tweet 161
  • Premio Internacional de Arte

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In