• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

EXPOSICIONES EN EL MODERNO

by Graciela Smith
22/01/2015

Sonia D [800x600]
El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires presenta cinco exposiciones que abiertas durante el verano y un menú de actividades gratuitas para grandes y chicos los sábados y domingos a las 15 hs. con inscripción previa.
EMPUJAR UN ISMO
Sala 2° piso.
Hasta el 29 de marzo.
Empujar un ismo reúne un destacado conjunto de obras de artistas argentinos contemporáneos, consagrados y emergentes: Ernesto Ballesteros, Martín Berstein, Sofía Bohtlingk, Jimena Croceri, Flavia Da Rin, Tomás Espina, Mónica Giron, Bruno Gruppalli, Martín Legón, Juane Odriozola, Florencia Rodriguez Giles, Alan Segal, Luis Terán, Juan Tessi, Osías Yanov y Rosario Zorraquín. Las abstracciones que atraviesan sus trabajos son solo un momento en el interior de un relato más amplio.

Piltriquitrón Inside 2 [640x480]
Piltriquitrón Inside 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Lino Ricciardulli
SOL PIPKIN: PILTRIQUITRÓN INSIDE
Sala 1° piso.
Hasta el 8 de marzo.
La joven artista argentina llega al Moderno con una exposición individual realizada especialmente para la ocasión. Pipkin fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella en su edición 2010 y seleccionada para el premio Curriculum 0 en 2011. En 2013, obtuvo el Premio Artista Barrio Joven de Arte BA, entre otros reconocimientos a su trabajo.
Piltriquitrón, en lengua mapuche, significa «montaña colgada de las nubes». El nombre describe un gigante cerro de piedra gris con puntas afiladas que sobresalen de los bosques, cuya cima se encuentra a 2.260 metros sobre el nivel del mar y que es, para la artista de Lago Puelo, Sol Pipkin, una “escultura” de profundo interés.
La donación León Ferrari 2 [640x480]
La donación León Ferrari 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Josefina Tommasi
LA DONACIÓN LEÓN FERRARI
Sala 1° Piso.
Hasta el 22 de febrero.
La donación León Ferrari da a conocer el valioso conjunto de 72 dibujos que la familia del gran artista argentino donó al Museo. En la exposición, la donación dialoga con un importante conjunto de obras que pasarán en comodato al Museo y préstamos de la familia Ferrari.
El teatro de la pintura 1 [320x200]
El teatro de la pintura 1.jpg: Sonia Delaunay. Rithme 3
EL TEATRO DE LA PINTURA. ARTISTAS ARGENTINOS EN DIÁLOGO CON SONIA DELAUNAY
Sala Planta Baja.
Hasta el 1 de marzo.
La exposición toma como punto de partida las obras de Sonia Delaunay (Gradzihsk, Ucrania, 1885 – París, 1979) pertenecientes al patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para contar una nueva historia, en tiempo presente, que la hace convivir con artistas argentinos modernos y contemporáneos. Una propuesta que sitúa a Delaunay fuera del relato habitual –aquel que la confina a ser la única mujer en un mundo europeo, moderno y profundamente masculino– para ensayar otra historia que despliega secuencias temporales distantes entre sí, las cuales permiten establecer correspondencias entre artistas y contextos diversos.
Las obras de Sergio Avello, Chiachio & Gianonne, Flavia Da Rin, Tulio de Sagastizabal, Juan del Prete, Marcolina Dipierro, Jorge Gumier Maier, Silvia Gurfein, Graciela Hasper, Magdalena Jitrik, Fabio Kacero, Fernanda Laguna, Alfredo Londaibere, Adriana Minoliti, Guillermina Mongan, Inés Raiteri, Mariela Scafati, Cristina Schiavi, Leila Tschopp, Paola Vega y Yente (Eugenia Crenovich), en diálogo con Sonia Delaunay provoca la activación de otros sentidos de lo moderno, que permiten comprender las maneras en que estos artistas abordan la pintura y sus tradiciones. De este modo, más que una colección de imágenes que se aproximan por forma y color según el relato moderno tradicional, esta exposición convierte a Sonia Delaunay en un modo de hacer cuya fuerza irradiadora despliega una genealogía del arte local en clave abstracta, pero desobediente y sensual.
El teatro de la pintura 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Josefina Tommasi
El teatro de la pintura 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Josefina Tommasi

ARGENTINA LISÉRGICA
Visiones psicodélicas en la colección del Museo de Arte Moderno
Sala 1° Piso. Hasta el 12 de abril.
Existe una Psicodelia Nacional. En esta afirmación se basa esta exposición de patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires que propone un recorrido por la iconografía y los escenarios de época de los desbordados sesentas y los tempranos e intensificados setentas. Desde las fluctuantes coordenadas de un pop extremado a la desfachatada canibalización del surrealismo, pasando por la reutilización del Op Art y las experiencias del arte cinético, los rituales, el trance y un capítulo irrepetible de la gráfica argentina. También un viaje a sus nutrientes y precursores, a las diferentes vanguardias que los hicieron posibles, así como a sus efectos y consecuencias.
Argentina lisérgica es una zona de encuentro con obras de Bandi Binder, Juan Cavallero, Jorge de la Vega, Hugo Demarco, Casimiro Domingo, Edgardo Giménez, Obdulio Giudici, Bruno Janello, Alfredo Londaibere, Eduardo Mac Entyre, Víctor Magariños, María Martorell, Marta Minujín, Oski, Aldo Paparella, Martha Peluffo, Rogelio Polesello, Marcelo Pombo, Josefina Quesada, Antonio Seguí, Carlos Silva, Oscar Smoje, Carlos Squirru, y Juan Stoppani, entre otros artistas, pertenecientes en su totalidad a la gran colección del Museo.
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES (Av. San Juan 350). Horario: Martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: de 11 a 20 hs. Lunes cerrado (excepto feriados). Entrada general: 15 pesos. Martes gratis.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Comments 1

  1. Olga Morales says:
    6 años ago

    Soy una persona con la suerte de haber vivido intensamente 79 años Amo el arte moderno ,especialmente la geometría abstracta que es lo que intento crear, obligándome a pensar cada figura hasta varios días. La muestra iré a verla. Siempre visito el Museo. Veo las nuevas exposiciones y vuelvo a ver innumerablemente las permanentes Gracias por acercar la cultura a todos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
  • Felices Fiestas y Próspero 2021

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto