• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

EXPOSICIONES EN EL MODERNO

por Graciela Smith
22/01/2015
en Destacados, Exposiciones
242

Sonia D [800x600]
El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires presenta cinco exposiciones que abiertas durante el verano y un menú de actividades gratuitas para grandes y chicos los sábados y domingos a las 15 hs. con inscripción previa.
EMPUJAR UN ISMO
Sala 2° piso.
Hasta el 29 de marzo.
Empujar un ismo reúne un destacado conjunto de obras de artistas argentinos contemporáneos, consagrados y emergentes: Ernesto Ballesteros, Martín Berstein, Sofía Bohtlingk, Jimena Croceri, Flavia Da Rin, Tomás Espina, Mónica Giron, Bruno Gruppalli, Martín Legón, Juane Odriozola, Florencia Rodriguez Giles, Alan Segal, Luis Terán, Juan Tessi, Osías Yanov y Rosario Zorraquín. Las abstracciones que atraviesan sus trabajos son solo un momento en el interior de un relato más amplio.

Piltriquitrón Inside 2 [640x480]
Piltriquitrón Inside 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Lino Ricciardulli
SOL PIPKIN: PILTRIQUITRÓN INSIDE
Sala 1° piso.
Hasta el 8 de marzo.
La joven artista argentina llega al Moderno con una exposición individual realizada especialmente para la ocasión. Pipkin fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella en su edición 2010 y seleccionada para el premio Curriculum 0 en 2011. En 2013, obtuvo el Premio Artista Barrio Joven de Arte BA, entre otros reconocimientos a su trabajo.
Piltriquitrón, en lengua mapuche, significa «montaña colgada de las nubes». El nombre describe un gigante cerro de piedra gris con puntas afiladas que sobresalen de los bosques, cuya cima se encuentra a 2.260 metros sobre el nivel del mar y que es, para la artista de Lago Puelo, Sol Pipkin, una “escultura” de profundo interés.
La donación León Ferrari 2 [640x480]
La donación León Ferrari 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Josefina Tommasi
LA DONACIÓN LEÓN FERRARI
Sala 1° Piso.
Hasta el 22 de febrero.
La donación León Ferrari da a conocer el valioso conjunto de 72 dibujos que la familia del gran artista argentino donó al Museo. En la exposición, la donación dialoga con un importante conjunto de obras que pasarán en comodato al Museo y préstamos de la familia Ferrari.
El teatro de la pintura 1 [320x200]
El teatro de la pintura 1.jpg: Sonia Delaunay. Rithme 3
EL TEATRO DE LA PINTURA. ARTISTAS ARGENTINOS EN DIÁLOGO CON SONIA DELAUNAY
Sala Planta Baja.
Hasta el 1 de marzo.
La exposición toma como punto de partida las obras de Sonia Delaunay (Gradzihsk, Ucrania, 1885 – París, 1979) pertenecientes al patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para contar una nueva historia, en tiempo presente, que la hace convivir con artistas argentinos modernos y contemporáneos. Una propuesta que sitúa a Delaunay fuera del relato habitual –aquel que la confina a ser la única mujer en un mundo europeo, moderno y profundamente masculino– para ensayar otra historia que despliega secuencias temporales distantes entre sí, las cuales permiten establecer correspondencias entre artistas y contextos diversos.
Las obras de Sergio Avello, Chiachio & Gianonne, Flavia Da Rin, Tulio de Sagastizabal, Juan del Prete, Marcolina Dipierro, Jorge Gumier Maier, Silvia Gurfein, Graciela Hasper, Magdalena Jitrik, Fabio Kacero, Fernanda Laguna, Alfredo Londaibere, Adriana Minoliti, Guillermina Mongan, Inés Raiteri, Mariela Scafati, Cristina Schiavi, Leila Tschopp, Paola Vega y Yente (Eugenia Crenovich), en diálogo con Sonia Delaunay provoca la activación de otros sentidos de lo moderno, que permiten comprender las maneras en que estos artistas abordan la pintura y sus tradiciones. De este modo, más que una colección de imágenes que se aproximan por forma y color según el relato moderno tradicional, esta exposición convierte a Sonia Delaunay en un modo de hacer cuya fuerza irradiadora despliega una genealogía del arte local en clave abstracta, pero desobediente y sensual.
El teatro de la pintura 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Josefina Tommasi
El teatro de la pintura 2.jpg: Vista de la sala de exposición. Foto: Josefina Tommasi

ARGENTINA LISÉRGICA
Visiones psicodélicas en la colección del Museo de Arte Moderno
Sala 1° Piso. Hasta el 12 de abril.
Existe una Psicodelia Nacional. En esta afirmación se basa esta exposición de patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires que propone un recorrido por la iconografía y los escenarios de época de los desbordados sesentas y los tempranos e intensificados setentas. Desde las fluctuantes coordenadas de un pop extremado a la desfachatada canibalización del surrealismo, pasando por la reutilización del Op Art y las experiencias del arte cinético, los rituales, el trance y un capítulo irrepetible de la gráfica argentina. También un viaje a sus nutrientes y precursores, a las diferentes vanguardias que los hicieron posibles, así como a sus efectos y consecuencias.
Argentina lisérgica es una zona de encuentro con obras de Bandi Binder, Juan Cavallero, Jorge de la Vega, Hugo Demarco, Casimiro Domingo, Edgardo Giménez, Obdulio Giudici, Bruno Janello, Alfredo Londaibere, Eduardo Mac Entyre, Víctor Magariños, María Martorell, Marta Minujín, Oski, Aldo Paparella, Martha Peluffo, Rogelio Polesello, Marcelo Pombo, Josefina Quesada, Antonio Seguí, Carlos Silva, Oscar Smoje, Carlos Squirru, y Juan Stoppani, entre otros artistas, pertenecientes en su totalidad a la gran colección del Museo.
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES (Av. San Juan 350). Horario: Martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: de 11 a 20 hs. Lunes cerrado (excepto feriados). Entrada general: 15 pesos. Martes gratis.

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Comentarios 1

  1. Olga Morales says:
    8 años ago

    Soy una persona con la suerte de haber vivido intensamente 79 años Amo el arte moderno ,especialmente la geometría abstracta que es lo que intento crear, obligándome a pensar cada figura hasta varios días. La muestra iré a verla. Siempre visito el Museo. Veo las nuevas exposiciones y vuelvo a ver innumerablemente las permanentes Gracias por acercar la cultura a todos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In