LUZ Y COLOR


Hasta el 14 de Octubre en Galería Palatina, sus multidimensionales estéticas con curaduría de Cristina Rossi
La pureza de la línea y la integración en el círculo del multipremiado Eduardo Mac Entyre (1929-2014), reconocido internacionalmente por la UNESCO, por su protagonismo en el desarrollo del arte moderno en las Américas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Museo de Arte Latinoamericano Contemporáneo de Washington, y por la obra Cristo, la luz , elegida para ser donada a Juan Pablo II y la Academia de Ciencias del Vaticano en 2001; plasma una vez más el anhelo del artista de comunicar, deleitar el espíritu y aumentar la conciencia de la vida a través del arte y su belleza.

A cuatro años de la muestra Sutilezas de la línea en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), la curaduría actual de Cristina Rossi, exhibe en Galería Palatina esta poética singular de la geometría en pinturas, cajas cinéticas y dibujos simétricos y asimétricos de sucesivos períodos.

Mac Entyre,tras estudiar las reglas de composición de Durero, Holbein y Rembrandt, recorre la pintura figurativa, el neoimpresionismo, el cubismo, el constructivismo e impresiones del arte oriental. Encuentra la síntesis en la abstracción geométrica y el arte generativo, cuyo manifiesto acentúa el carácter vibrante que emerge con el deslizamiento de una forma en el espacio.
Las obras generativas y ópticos-cinéticas, enaltecen la luz y el color, pilares que sostiene el artista en su estética a partir de la primera muestra de Arte generativo que presentara hace sesenta y dos años en la Galería Peuser junto a Miguel Ángel Vidal.
En la presente muestra, se exhiben composiciones simétricas de su primera etapa de trabajo en tramas rectilíneas con compás y tiralíneas, tal los siete módulos en forma de mandala de Políptico (transformable) (1973-1975), variable en su presentación, y dos obras de la Serie de Tótems, donde lúdicamente centraliza la luz y los efectos ópticos vibratorios en la percepción visual.
En contrapunto, la asimetría en una segunda etapa, se presenta en pinturas de fracciones de circunferencias descentralizadas: Contraposición sobre gris (1980), Sin título (1985) y Generación de espacios (1995). La misma propuesta, disgregada, magnifica la distorsión del efecto Op conforme el espectador se mueve observando la obra. Un ejemplo de ello es la obra Curvas en el espacio (1983), compuesta por dibujos en blanco y negro bajo vidrio acanalado.

Como un cáliz receptor de misterios, sus series postreras con aerógrafo y plantillas, son cada vez más etéreas y radiantes. Imbuidas de una luz que el artista reconoce como propia, reflejan su energía interior en polifonía de planos esfumados y lumínicos tal es el caso de Arco iris (1993), y las pinturas Juegos de color (2010), Ritmos horizontales, Homenaje a María Martorell (2010), Contrastes de ritmos (2012) y Espacial (2012).
Eduardo Mac Entyrecomparte simbólicamente su pasión por la música valiéndose de múltiples instrumentos: Acrílico sobre tela, papel, dibujos, acrílico y vidrio acanalado, barras, láminas y artefactos de vibrante composición en la línea y los trazos sublimes, modulaciones de tonos, esfumados de luz y color en movimientos conmovedores.

Verdades confesas con la humildad de este maestro de la geometría argentina que -sin buscarlo- logró un lugar cerca de los maestros del Renacimiento en el Vaticano, se traslucen progresivamente en sus variaciones sobre la curva y la circunferencia. Hilo conductor desde su figuración inicial – cercana al arte concreto – hacia sus investigaciones en bocetos y sobre transiciones de contrastes y ritmos.

Intentos de vuelo en la luz, con la pureza de su línea surcando el espacio en segmentos curvos hacia la unidad del círculo. Figura omnipresente en su producción creativa, en la naturaleza y el cosmos comunicada como síntesis en un arte para enriquecer la comprensión de la vida; que podrán disfrutar hasta el 14 de Octubre de lunes a viernes de 11 a 17.30 hs. en Galería Palatina con entrada libre y gratuita.
Galería Palatina
Arroyo 821
C1007AAA Ciudad de Buenos Aires
Argentina