• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Ministerio de Obras Públicas - Primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Eduardo Mac Entyre

por Alicia Dalterio
16/09/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
437

LUZ Y COLOR 

Boceto 1972
Forma totémica, 1985

Hasta el 14 de Octubre en Galería Palatina, sus multidimensionales estéticas con curaduría de Cristina Rossi 

La pureza de la línea y la integración en el círculo del multipremiado Eduardo Mac Entyre (1929-2014), reconocido internacionalmente por la UNESCO, por su protagonismo en el desarrollo del arte moderno en las Américas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Museo de Arte Latinoamericano Contemporáneo de Washington, y por la obra Cristo, la luz , elegida para ser donada a Juan Pablo II y la Academia de Ciencias del Vaticano en 2001; plasma una vez más el anhelo del artista de comunicar, deleitar el espíritu y aumentar la conciencia de la vida a través del arte y su belleza.

Galería Palatina

A cuatro años de la muestra Sutilezas de la línea en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), la curaduría actual de Cristina Rossi, exhibe en Galería Palatina esta poética singular de la geometría en pinturas, cajas cinéticas y dibujos simétricos y asimétricos de sucesivos períodos. 

Contraste de ritmos, 2012

Mac Entyre,tras estudiar las reglas de composición de Durero, Holbein y Rembrandt, recorre la pintura figurativa, el neoimpresionismo, el cubismo, el constructivismo e impresiones del arte oriental.  Encuentra la síntesis en la abstracción geométrica y el arte generativo, cuyo manifiesto acentúa el carácter vibrante que emerge con el deslizamiento de una forma en el espacio.

Las obras generativas y ópticos-cinéticas, enaltecen la luz y el color, pilares que sostiene el artista en su estética a partir de la primera muestra de Arte generativo que presentara hace sesenta y dos años en la Galería Peuser junto a Miguel Ángel Vidal. 

En la presente muestra, se exhiben composiciones simétricas de su primera etapa de trabajo en tramas rectilíneas con compás y tiralíneas, tal los siete módulos en forma de mandala de Políptico (transformable) (1973-1975), variable en su presentación, y dos obras de la  Serie de Tótems, donde lúdicamente centraliza la luz y los efectos ópticos vibratorios en la percepción visual. 

En contrapunto, la asimetría en una segunda etapa, se presenta en pinturas de fracciones de circunferencias descentralizadas: Contraposición sobre gris (1980), Sin título (1985) y Generación de espacios (1995). La misma propuesta, disgregada, magnifica la distorsión del efecto Op conforme el espectador se mueve observando la obra. Un ejemplo de ello es la obra Curvas en el espacio (1983), compuesta por dibujos en blanco y negro bajo vidrio acanalado. 

Eduardo Mac Entre
Arco Iris, 1993

Como un cáliz receptor de misterios, sus series postreras con aerógrafo y plantillas, son cada vez más etéreas y radiantes. Imbuidas de una luz que el artista reconoce como propia, reflejan su energía interior en polifonía de planos esfumados y lumínicos tal es el caso de  Arco iris (1993), y las pinturas Juegos de color (2010), Ritmos horizontales, Homenaje a María Martorell (2010), Contrastes de ritmos (2012) y Espacial (2012).

Eduardo Mac Entyrecomparte simbólicamente su pasión por la música valiéndose de múltiples instrumentos: Acrílico sobre tela, papel, dibujos, acrílico y vidrio acanalado, barras, láminas y artefactos de vibrante composición en la línea y los trazos sublimes, modulaciones de tonos, esfumados de luz y color  en movimientos conmovedores. 

Generación de espacios 2008

Verdades confesas con la humildad de este maestro de la geometría argentina que -sin buscarlo- logró un lugar cerca de los maestros del Renacimiento en el Vaticano, se traslucen progresivamente en sus variaciones sobre la curva y la circunferencia. Hilo conductor desde su figuración inicial – cercana al arte concreto – hacia sus investigaciones en bocetos y sobre transiciones de contrastes y ritmos. 

Espacial, 2012

Intentos de vuelo en la luz, con la pureza de su línea surcando el espacio en segmentos curvos hacia la unidad del círculo. Figura omnipresente en su producción creativa, en la naturaleza y el cosmos comunicada como síntesis en un arte para enriquecer la comprensión de la vida; que podrán disfrutar hasta el 14 de Octubre de lunes a viernes de 11 a 17.30 hs. en Galería Palatina con entrada libre y gratuita. 

Galería Palatina

Arroyo 821

C1007AAA Ciudad de Buenos Aires

Argentina

www.palatina.com.ar

Share222Tweet139Pin50SendSend

Relacionados Posts

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”
Convocatorias

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”

31/05/2023

Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...

Agenda de Junio I
Destacados

Agenda de Junio I

29/05/2023

Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera. Por otra parte, el escenario expositivo se mueve...

Bienal de Arte Joven BA
Concursos

Bienal de Arte Joven BA

29/05/2023

Este año, la Bienal de Arte Joven celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda...

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural
Destacados

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

19/05/2023

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    846 shares
    Share 338 Tweet 212
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    762 shares
    Share 305 Tweet 191
  • MARIO SANZANO

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
  • Mujeres artistas en Argentina

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In