Exposición homenaje a Antonio Seguí en el Chateau Carreras


A poco de cumplirse dos años del fallecimiento de Antonio Segui, el Chateau Carreras de la ciudad de Córdoba, presenta una muestra homenaje con más de cuarenta obras originales del genial artista local.

Al mismo tiempo, el Centro de Arte Contemporáneo celebra los 35 años desde su fundación en el Parque del Chateau vecino al Complejo Ferial Córdoba y el Estadio «Mario Alberto Kempes” de la ciudad.
Desde su fundación y hasta nuestros días, este espacio experimentó numerosas vicisitudes, recuerda Juan Pagano, actual director del Chateau CAC, no obstante, a pesar de los pesares, nunca cerró sus puertas y sirvió para que una gran cantidad de artistas se expresen y mucha gente pueda disfrutar de sus propuestas culturales.
Cabe destacar el compromiso de Seguí en la creación del Centro de Arte y su Fundación para la restauracion edilicia, además de aportar una importantísima colección compuesta por más de cuatrocientas noventa obras de reconocidos artistas.


A sus 29 años, Antonio Segui se instaló en París y participó de una intensa movida cultural y de un desarrollo artístico personal. Su atelier en Arcueil se convirtió en una suerte de embajada cultural paralela y en refugio de noveles artistas. Esto, lejos de hacerlo olvidar de su Córdoba natal, lo motivó a regresar constantemente a “cargar pilas”, como a él le gustaba decir. Antonio solía contar que, en esos viajes de regreso, percibía la falta de espacios expositivos para las nuevas generaciones de artistas.
Juan Pagano, director del Chateau CAC
Deseamos que esta muestra homenaje sirva para exponer nuestro reconocimiento y afecto para con Antonio, y para agradecer a todos aquellos que, gracias al esfuerzo de su aporte, hoy nos permiten celebrar este aniversario con toda la expectativa puesta en el futuro.
La exposición permanecerá abierta al publico hasta el 10 de marzo de 2024.
Centro de Arte Contemporáneo – Av. Cárcano s/n (Parque del Chateau), Córdoba

BIOGRAFIA BREVE
Antonio Seguí (1934-2022)
Nació en Córdoba el 11 de enero de 1934. Inició su formación artística en su ciudad natal, donde realizó su primera muestra individual en 1957. Ese mismo año, comenzó un viaje en auto por América Latina que lo llevaría hasta México, donde residió hasta 1960. De regreso a Buenos Aires, en 1963, fue elegido para representar a la Argentina en la Bienal de Jóvenes de París.
Instaló su taller en Arcueil, Francia. Desde entonces, realizó muestras individuales y colectivas en distintos museos y galerías de New York, París, Londres, Tokio, Quito, Venecia, Río de Janeiro, Bruselas, Ginebra, Lisboa, Beirut, La Habana, Miami, Friburgo, Atenas, Hong Kong, entre otras ciudades.
Obtuvo el Premio Construcciones I.K.A. de la Bienal Americana de Arte en Córdoba, el Gran Premio National Museum of Western Art en la V Bienal Internacional de Grabado de Tokyo (Japón), el Gran Premio en la Bienal de Grabado de Cracovia (Polonia), el Gran Premio del Salón Latinoamericano de Dibujo y Grabado en Caracas (Venezuela), el Gran Premio del Salón Internacional de La Habana (Cuba), el Gran Premio del Salón Latinoamericano de San Juan (Puerto Rico), la Medalla de Oro en la XI Trienal Gráfica Internacional de Noruega, el Premio Michetti en Villafranca al Mare (Italia), el Premio Konex de Platino y el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires (Argentina), entre otros.
Entre 1984 y 1989, fue profesor de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. El Gobierno francés le otorgó la distinción de Chevallier de l’Ordre des Arts et des Lettres y fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de Francia, y Asociado de la Sección de Pintura y Grabado de la Academia Real de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica. Fallece en Buenos Aires el 26 de febrero de 2022.
