• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
elijo crear - primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Ciudades insomnes

por Verónica Flores
17/02/2021
en Artistas, Destacados, Exposiciones, Fotos, Notas
268
Ciudades insomnes

Por Verónica Flores 

Escultura do Inconsciente (Escultura del inconsciente) es una serie fotográfica en continuo desarrollo del fotógrafo brasileño de origen japonés, Tatewaki Nio. La serie retrata a la ciudad de San Pablo como un polo urbano en constante tensión entre el futuro promisorio de las nuevas edificaciones y el pasado en ruinas de las antiguas. 

Las fotografías de nuevas torres, edificios en construcción y edificios en demolición documentan el espacio y cargan vestigios de lo real, inherente al presente de la toma, pero también huellas de un pasado e indicios de un futuro. Este juego de temporalidades refleja el ritmo urbano, que se nutre del movimiento constante y del carácter efímero de los vínculos. 

Dentro de este ritmo, a diferencia de los sujetos, las ciudades nunca duermen. Así, los edificios se transforman en espectadores asiduos o panópticos desapercibidos por peatones distraídos, porque la percepción sobre la ciudad que nos rodea muchas veces se esfuma en miradas esquivas hacia el frente o hacia dispositivos electrónicos. Mirar hacia los costados o hacia arriba, detenerse y fugarse de la inercia colectiva, implica reconocerse en el espacio y en un presente negado. 

La ciudad funciona como un escenario metafórico de la vida humana: «estar en la ruina», «estar construyendo algo», «chocarse contra la pared», «derrumbarse», «las paredes oyen», «entrar por la puerta grande», son algunas de metáforas cotidianas que intervienen nuestro pensamiento. Las ciudades como creación colectiva, testifican el paso del tiempo, las crisis (políticas, económicas, financieras, sanitarias), los avances, los comportamientos y brechas sociales. Las ciudades atraviesan y son atravesadas por los sujetos, calan en su subjetividad, en sus confusiones y en su inconsciente. 

La relación de lejanía y descontextualización que otorga el acto de fotografiar, permite aislar cada construcción, vaciarla y observar sus elementos en detalle. De esta forma, el espectador adopta una mirada flâneur activa, es decir, la mirada de quien siente y vive la ciudad por fuera de la vorágine que acarrea al transeúnte cotidiano de la capital de los negocios, o de cualquier gran metrópoli, y logra vincularse de una manera consciente con el espacio. A su vez, el término «escultura» remite a la idea de museo, a un recorrido por obras que demandan un observador no solo preciso, sino también sensible. 

Por otro lado, las edificaciones urbanas develan la majestuosidad del espacio y su carácter antropofágico. Detenerse implica ser devorado, porque la vida otorgada a esa arquitectura marchita y vívida se nutre de la vida del transeúnte urbano que, para sobrevivir, debe adaptarse al ritmo impuesto. Detenerse, a su vez, implica enfrentar a una ciudad que también es devorada en pos del desarrollo. 

Al respecto, la «transformación» (o «reconversión») es el lema tanto del modo de vida actual como del marketing empresarial y político. Sin embargo, esa inocente transformación esconde el acto violento de la destrucción y demuestra el carácter efímero de la existencia. El estado de alerta, insomne, de las ciudades no logra evitar la destrucción de sus partes. Los edificios funcionan como órganos que envejecen y son desechados, reemplazados por edificios modernos, más grandes y vistosos, que trazan un paralelismo con la vida humana urbana contemporánea. 

Los planos frontales refuerzan la idea de encuentro cara a cara entre sujetos y construcciones y la relación de espejo. El culto a la belleza joven se interpela a partir del retrato de las ruinas, de la demolición, de los ladrillos a la vista. Todos esos elementos cargan historias, vivencias y referencias visuales. Todos esos elementos son parte del paisaje urbano y, también, puntos de alerta para el transeúnte, porque cuando lo viejo se reemplaza por lo nuevo sin que reparemos en el periodo de ausencia, evitamos cualquier clase de interrelación y empatía con lo que nos rodea. Asumir que en esa ausencia hubo una presencia es interpelar nuestra memoria y conexión con el espacio; es poner en jaque la frialdad de las relaciones interpersonales; es habitar y no tan solo deambular.

Share135Tweet84Pin30SendSend

Relacionados Posts

Noche de los Museos
Destacados

Noche de los Museos

19/09/2023

El 23 de Septiembre a partir de las 17 hs y hasta la madrugada, los Museos de todo el país...

Victoria Lapiedra y la abstracción
Destacados

Victoria Lapiedra y la abstracción

18/09/2023

Índigo y Mundos sutiles, dos series de reciente realización de Victoria Lapiedra para la exposición individual que se inaugura el...

Bienal de Arte Joven 1989
Destacados

Bienal de Arte Joven 1989

14/09/2023

En el marco del ciclo de exposiciones 1983 -1989. Imágenes de una democracia en construcción, la Casa Nacional del Bicentenario...

Estados de mutaciones suspendidas
Destacados

Estados de mutaciones suspendidas

14/09/2023

Dos artistas exponen juntas, no se conocen. Viven en ciudades diferentes en países diferentes, tampoco comparten su técnica o formas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Mucho Arte en Casa FOA 2023! Casa FOA encontró su lugar con amplios espacios que ocupan el histórico edificio racionalista de 1937.Son mas de 50 propuestas que muestran las nuevas tendencias de interiorismo y del habitar contemporáneo para el hogar y la oficina. Los acompañan 23 empresas líderes del rubro, que presentan sus novedades y lanzamiento de productos. Silvia Brewda Maria Silvia Corcuera Carlos Gomez Centurion Marino Santa Maria
  • Mucho Arte en la nueva edición de Casa FOA en el ex Tiro Federal - frente a River. Un lugar con amplios espacios que ocupan el histórico edificio racionalista de 1937.

Son mas de 50 propuestas que muestran las nuevas tendencias de interiorismo y del habitar contemporáneo para el hogar y la oficina. Los acompañan 23 empresas líderes del rubro, que presentan sus novedades y lanzamiento de productos. https://www.revistamagenta.com/casa-foa-udaondo/ @casafoa @martaminujin @silviabrewda @espaciocentralpark @delight.artobjects @corcueramariasilvia @eugeniocuttica @pampitaoficial #artistasargentinos @udaondo.ba #arteyarquitectura #arteydiseño #contemporaryart #artecontemporaneo #decoracion #exposición #coleccionismodearte
  • El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan y Fundación Banco San Juan, invitan a todos los artistas SANJUANINOS y extranjeros residentes en la provincia (con más de 4 años de residencia) a participar del concurso de selección y premiación de obras que integrarán la muestra central del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales 2023 y la adquisición de obra patrimonial a cargo de un prestigioso jurado.  Se otorgarán los siguientes premios:

1er premio adquisición $ 500.000 
2do premio adquisición $ 300.000 
1ra mención $ 60.000 
2da mención $ 60.000 
3ra mención $ 60.000 
4ta mención $ 60.000  El plazo de presentación, mediante la modalidad digital, vence el 6 de octubre a través del 
Formulario de Inscripción en la web https://www.revistamagenta.com/premio-franklin-rawson-a-las-artes/ @museo_franklin_rawson @diazruizemanuel @virginiaagote @sergiounac @secitisanjuan @unsjoficial @18_mundos_sj @l.e.s.editorial #premioartesvisuales #artesanjuanino #artistasanjuanino #sanjuanargentina #artecontemporaneo #pintura #artesvisuales #concursodearte #premiosenefectivo
  • A los 91 años, fallece Fernando Botero en Mónaco, su lugar de residencia. Me vino a la memoria su exposición en el Bellas Artes en 2013 y las esculturas que dejó en nuestro país @bellasartesargentina @paseoaldreymdp #fernandobotero #arteenbuenosaires #arteenmardelplata #esculturas #gordasdebotero #gordas #artecontemporaneo #artistacolombiano #sculpture
  • Últimos días para visitar la exposición “Entes en fuga” en Galería COTT https://www.revistamagenta.com/estados-de-mutaciones-suspendidas/ @cottgallery @aunhelden @lucilasancineti @agustirinaldi @candepenido #entesenfuga #arteinternacional #exposicion #artejoven #eternidade #fotografia #objetodearte #nobinario
  • Casa FOA, un anticipo de todo lo que podrás descubrir desde el 15 de septiembre https://www.revistamagenta.com/casa-foa-udaondo/ @casafoa @estudiopqr_arq @michaelis.roberto @snera.estudio #arteydecoracion #arteydiseño #arquitetura #arquitecturaydiseño #diseñoindustrial #decoracioninteriores #mueblesdediseño
  • Casa FOA, desde el 15 de septiembre en Udaondo y Libertador, CABA - ex Tiro Federal.  Son mas de 50 espacios que muestran las nuevas tendencias de interiorismo y del habitar contemporáneo para el hogar y la oficina. Los acompañan 23 empresas líderes del rubro, que presentan sus novedades y lanzamiento de productos @casafoa @guadalupediezestudio @estudiopqr_arq @snera.estudio #casafoa #udaondo #diseño #arquitecturaydiseño #arquitetura #paisajismo #diseñointerior #parquedeinnovación #mueblesamedida
  • No habrá ninguno igual
El MALBA exhibe una exposición antológica de Edgardo Giménez. Un artista polifacético perteneciente a la generación del Di Tella cuya obra conjuga arte, diseño y un sutil humor que lo identifica @museomalba @edgardogimenezpop #ditella #popart #arteydiseño #artedelos60 #arteargentino #artistaargentino #exposicion #romerobrest #instalacion #nohabraningunoigual
  • Hasta el 10 de septiembre tenes tiempo para inscribirte en los Premios a la Creación Artística de la Universidad de Belgrano Universidad de Belgrano
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    890 shares
    Share 356 Tweet 223
  • Mujeres artistas en Argentina

    859 shares
    Share 344 Tweet 215
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    791 shares
    Share 316 Tweet 198
  • MARIO SANZANO

    742 shares
    Share 297 Tweet 186
  • Premio Kenneth Kemble

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In