• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

CHARLY NIJENSOHN, Estado de Emergencia

por Cecilia Rubino
07/08/2014
en Destacados, Exposiciones, Notas
239

El naufragio [800x600]
Dead Forest [640x480]
El Espacio de Arte Fundación Telefónica reabre sus puertas con la muestra Estado de Emergencia del artista argentino radicado en Berlín, Charly Nijensohn. Una video instalación compuesta por tres obras históricas, montadas a modo de friso, que exploran la finitud humana frente a la inmensidad de la naturaleza. Y, aunque suene contradictorio, Nijensohn usa la tecnología para recordarnos este sentimiento.
Dead Forest A [640x480]
A lo largo de la historia del arte el paisaje ha sido uno de los géneros históricos tal vez más explorados. Marco de las alusiones religiosas renacentistas, de las teatrales escenas barrocas y por supuesto, constituyente para la pintura del siglo XIX donde aparece de manera autónoma, per se. Se desarrolla una categoría pictórica para pensar el paisaje: lo sublime. Un sentimiento, que entre placer y dolor, permite captar lo infinito. Un hombre pequeño, diminuto, que contempla melancólico la inmensidad de la naturaleza, que se ve a la vez abrumado y maravillado.
Esta puede ser una primera forma de mirar la obra de Nijensohn. Como un artista romántico que contempla silencioso el paisaje y que encuentra allí la promesa de totalidad que el hombre perdió. No por nada, los protagonistas de sus videos son seres humanos que tienen un contacto especial con la naturaleza: la comunidad aborigen Waimiri Atroarí en el caso de Dead Forest Storm (2009), la comunidad Aimara en El naufragio de los hombres (2008) y un equipo de rescate de montaña en El éxodo de los olvidados (2011). En este ultimo caso, los protagonistas tienen justo a la altura de Anja Chakra, o el tercer ojo, una luz resplandeciente.
DSC06569 [640x480]
Este proceso de observación, lo hace dialogar también con la propia historia del arte en nuestro país y continente. Poco tiempo después de la conquista, un grupo de artistas embarcados tanto en expediciones como por cuenta propia, se lanzaron a las Américas para descubrir lo salvaje de nuestra naturaleza, la inmensidad de nuestros bosques, la aridez de los desiertos, el exotismo amazónico. Allí, en estos mismos escenarios Nijensohn coloca su cámara y observa. Registra distintos matices del mismo paisaje: puestas de sol, luces, lluvias. El naufragio de los hombres fue filmada en el Salar de Oyuni, Bolivia; El éxodo de los olvidados en El Chaltén y Dread Forest Storm en Amazonia.
DSC06564 [640x480]
Cada una de estas tres piezas se exhibe de manera continúa, una detrás de la otra. El dispositivo para mostrarlas las coloca en una tendencia denominada Cine Expandido, un cine ambiental, ampliado, que rompe la convencionalidad de las imágenes. En este caso, se recurre a usar múltiples grupos de pantallas. En cada uno siempre se muestra la misma obra, pero desde distintos puntos de vista, ángulos y matices tonales. El espectador se encuentra literalmente envuelto en un friso continuo de pantallas montadas como si fueran un cuadro, lo que da un sentimiento de absoluta familiaridad con el dispositivo sin que por eso deje de ser novedoso.
La excelente colaboración del músico Edgardo Rudnitzky eleva la experiencia a otro nivel sensorial. La música está a favor de la poesía que emiten las imágenes, es un trabajo de perfecta sincronía que permite que uno pueda aún más sumergirse en la experiencia de ser un viajero, en el misticismo particular de estas locaciones, en la hermosa y a la vez aterradora idea de tener un encuentro cara a cara con la naturaleza.
por Cecilia Rubino

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In