• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

CHARLY NIJENSOHN, Estado de Emergencia

by Cecilia Rubino
07/08/2014

El naufragio [800x600]
Dead Forest [640x480]
El Espacio de Arte Fundación Telefónica reabre sus puertas con la muestra Estado de Emergencia del artista argentino radicado en Berlín, Charly Nijensohn. Una video instalación compuesta por tres obras históricas, montadas a modo de friso, que exploran la finitud humana frente a la inmensidad de la naturaleza. Y, aunque suene contradictorio, Nijensohn usa la tecnología para recordarnos este sentimiento.
Dead Forest A [640x480]
A lo largo de la historia del arte el paisaje ha sido uno de los géneros históricos tal vez más explorados. Marco de las alusiones religiosas renacentistas, de las teatrales escenas barrocas y por supuesto, constituyente para la pintura del siglo XIX donde aparece de manera autónoma, per se. Se desarrolla una categoría pictórica para pensar el paisaje: lo sublime. Un sentimiento, que entre placer y dolor, permite captar lo infinito. Un hombre pequeño, diminuto, que contempla melancólico la inmensidad de la naturaleza, que se ve a la vez abrumado y maravillado.
Esta puede ser una primera forma de mirar la obra de Nijensohn. Como un artista romántico que contempla silencioso el paisaje y que encuentra allí la promesa de totalidad que el hombre perdió. No por nada, los protagonistas de sus videos son seres humanos que tienen un contacto especial con la naturaleza: la comunidad aborigen Waimiri Atroarí en el caso de Dead Forest Storm (2009), la comunidad Aimara en El naufragio de los hombres (2008) y un equipo de rescate de montaña en El éxodo de los olvidados (2011). En este ultimo caso, los protagonistas tienen justo a la altura de Anja Chakra, o el tercer ojo, una luz resplandeciente.
DSC06569 [640x480]
Este proceso de observación, lo hace dialogar también con la propia historia del arte en nuestro país y continente. Poco tiempo después de la conquista, un grupo de artistas embarcados tanto en expediciones como por cuenta propia, se lanzaron a las Américas para descubrir lo salvaje de nuestra naturaleza, la inmensidad de nuestros bosques, la aridez de los desiertos, el exotismo amazónico. Allí, en estos mismos escenarios Nijensohn coloca su cámara y observa. Registra distintos matices del mismo paisaje: puestas de sol, luces, lluvias. El naufragio de los hombres fue filmada en el Salar de Oyuni, Bolivia; El éxodo de los olvidados en El Chaltén y Dread Forest Storm en Amazonia.
DSC06564 [640x480]
Cada una de estas tres piezas se exhibe de manera continúa, una detrás de la otra. El dispositivo para mostrarlas las coloca en una tendencia denominada Cine Expandido, un cine ambiental, ampliado, que rompe la convencionalidad de las imágenes. En este caso, se recurre a usar múltiples grupos de pantallas. En cada uno siempre se muestra la misma obra, pero desde distintos puntos de vista, ángulos y matices tonales. El espectador se encuentra literalmente envuelto en un friso continuo de pantallas montadas como si fueran un cuadro, lo que da un sentimiento de absoluta familiaridad con el dispositivo sin que por eso deje de ser novedoso.
La excelente colaboración del músico Edgardo Rudnitzky eleva la experiencia a otro nivel sensorial. La música está a favor de la poesía que emiten las imágenes, es un trabajo de perfecta sincronía que permite que uno pueda aún más sumergirse en la experiencia de ser un viajero, en el misticismo particular de estas locaciones, en la hermosa y a la vez aterradora idea de tener un encuentro cara a cara con la naturaleza.
por Cecilia Rubino

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    352 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • BienalSur

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
  • LABA-BA convoca

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto