• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ARTExARTE 25 AÑOS

por Graciela Smith
21/12/2020
en Destacados, Exposiciones, Notas
245
Luz Castillo con Saura

EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE DE ESTE 2020 TAN PARTICULAR, ARTEXARTE-FUNDACIÓN ALFONSO Y LUZ CASTILLO CUMPLE VEINTICINCO AÑOS.

Este sueño, que comenzó a esbozarse al lado de la iglesia de la Inmaculada Concepción -“La Redonda de Belgrano”-, donde albergó muestras de todas las disciplinas artísticas, luego se convirtió en el primer espacio de la Argentina dedicado exclusivamente a fotografía, video y nuevos medios.
Pionera no sólo en la elección de las especialidades a las cuales acompañar, promover y estimular, también lo fue al elegir su ubicación, el barrio de Villa Crespo, hoy convertido en un polo artístico y cultural con vida propia.

Eduardo Medici y Alfonso Castillo


Hoy activos virtualmente, apostando como siempre a la calidad, su fundadora y principal impulsora Luz Castillo, está programando la línea editorial y proyectando actividades para cuando todo pase. 
Se extrañan las notables exposiciones pensadas por prestigiosos curadores invitados, así como también los encuentros, charlas y talleres al igual que el Premio de Fotografía ArtexArte.
“Este año atípico no nos permite reunirnos, abrazarnos y festejar como nos gusta. Para cuando podamos volver a hacerlo, presentaremos Historia de un sueño, el libro que recorre este cuarto de siglo de ArtexArte – Fundación Alfonso y Luz Castillo, y recordaremos juntos esta hermosa aventura. 
Cabe mencionar también que en 2020 nuestra institución ha sido honrada con el premio Gratia Artis por la Academia Nacional de Bellas Artes que reconoce a personalidades e instituciones que se destacan por su apoyo a las artes. Fue concedida a la Fundación por ser un puntal en el desarrollo y difusión de la fotografía argentina”, dice Luz Castillo.

UN POCO DE HISTORIA

1995-2001. El origen
Eso que denominamos campo artístico implica el establecimiento de un entramado de relaciones, en cuyos nodos convergen los artistas y sus obras a través de los espacios de circulación como medio para poner en contacto a aquellos con sus espectadores.
Para Alfonso y Luz Castillo, este territorio cultural ha sido el ámbito natural que vio germinar numerosos proyectos artísticos que recibieron su envión para el despegue.
En 1995, como parte de su natural condición de mecenas, y al haber comprendido la importancia de la apertura de un espacio para la circulación de la producción artística, Alfonso y Luz deciden abrir la galería ArtexArte en el barrio de Belgrano, en la recova emplazada próxima a la Parroquia de la Inmaculada Concepción (“La Redonda”) y cercana al Museo de Arte Español Enrique Larreta y al Museo Histórico Sarmiento. En esta primera sede se exhiben obras provenientes de diversas disciplinas artísticas.
ArtexArte abrió sus puertas el 23 de noviembre de 1995. A partir de una iniciativa común entre los espacios culturales cercanos se propone la realización de Belgrano Puertas Abiertas que significó un antecedente de los Gallery Nights y que, actualmente, encuentra una resonancia en el proyecto Lista, el cual pone en relación los diversos lugares de exhibición de Villa Crespo.
De manera progresiva, el espacio comienza a consolidar la presencia de la fotografía como medio artístico privilegiado que, con posterioridad, se convertirá en la marca distintiva de su identidad. Recordemos, de paso, la estrecha vinculación con la producción artística tanto de Luz (artes visuales y escritura) como de Alfonso (fotografía).
La década de los noventa trajo una explosión en los modos de hacer arte, ampliando y profundizando la línea pictórica abierta en la década anterior, a la vez que supuso un ambiente propicio para el despliegue de modos de producir ligados a la contemporaneidad artística global.
En este contexto, percibiendo con claridad el vector que aglutinaba, tanto los debates estéticos como los modos de producir más relevantes de entonces, ArtexArte configura una programación que abre la posibilidad de mostrar su productividad a numerosos artistas que marcaron ese período del arte argentino.
Entre otros artistas, los que fueron parte del universo de AxA en este período podemos mencionar a Guillermo Kuitca, León Ferrari, Rubén Grau, Luis Felipe Noé, Fernando Fazzolari, Gabriela Aberastury, Eduardo Médici, Raquel Bigio, Nora Correas, Nora García, Oscar Smoje, Nora Dobarro, Nicolás García Uriburu, entre otros.
Es en esta etapa que la dinámica de AxA se pone en marcha y llega hasta nuestros días. Su energía inicial continuó en permanente transformación hasta hoy.
2002-2014. La consolidación
En 2002, ArtexArte se muda a Villa Crespo. De manera visionaria, es la primera en instalarse en una zona que, muchos años después, conformará un circuito relevante para las artes visuales de la ciudad de Buenos Aires con numerosos espacios de exhibición consagrados y emergentes.
En una gran superficie de 1800 metros cuadrados, dispuestos en tres niveles, una sala de video y un auditorio, continúa bajo la denominación Galería ArtexArte, con la representación de un staff estable de artistas. Es en este momento en que emerge la Fundación Alfonso y Luz Castillo, la cual sostiene las actividades de ArtexArte y, de alguna manera, como un gesto que intenta formalizar y estructurar más férreamente la gran labor de apoyo a la producción y circulación artística que venían desplegando los Castillo desde 1995.
En este período, debido a las amplias posibilidades de exhibición que surgen de las características de esa formidable superficie, la programación comienza a estructurarse a partir de tres muestras individuales y, en ocasiones, algunas colectivas que se inauguran de manera simultánea.
ArtexArte, en su reapertura, trae una novedad considerable para el medio artístico de esos años: inaugura una sala dedicada al videoarte en forma permanente y, a su vez, la consolidación de la fotografía como medio privilegiado a la hora de pensar el contenido de las exhibiciones; desde ya, siempre en abierto diálogo con los modos contemporáneos de producción. La curaduría de cada una de estas exhibiciones estaba a cargo de diversos curadores convocados para tal efecto. Cada muestra contaba con un catálogo individual pero cuyo diseño reflejaba la identidad de la institución.
Por otra parte, la posibilidad de tener cuatro exposiciones a la vez ha permitido una fuerte retroalimentación de público, comparable sólo con otros espacios culturales oficiales de mayor envergadura y sólo equiparable a los muy pocos sostenidos desde el sector privado. La apertura de esta nueva sede se produjo el 1 de junio de 2002 con cuatro muestras que estuvieron activas hasta noviembre de ese año.
En 2008, se introduce una modificación a la hora de concebir su programación anual. A las habituales muestras individuales y colectivas que se desplegaban en un solo nivel, se sumó un proyecto anual temático y colectivo que ocupaba la totalidad de la institución. Es decir, que esta exhibición tenía por objeto expandirse por los tres niveles y la sala de video, modalidad que luego se transformaría en uno de los sellos distintivos de AxA. Este modelo de exhibición dio paso para la instauración de un embrión de lo que luego sería el sello editorial de ArtexArte: la edición de libros-catálogo que expandían las posibilidades de estas muestras, las cuales contaban con un ensayo monográfico a cargo de su curador y una abundante documentación de las obras que las configuraban.
En cierto sentido, la actividad desplegada durante esta etapa de vida de AxA permitió su consolidación en el campo artístico local y, a su vez, permitió que muchas líneas de trabajo vinculadas a esta época vectorizaran numerosos proyectos que dinamizarían las posteriores propuestas institucionales.
 
2015-2019. La expansión
Podría señalarse un año clave para evidenciar un momento de inflexión para el perfil institucional de ArtexArte: 2015. Este movimiento de cambio tiene una doble condición; por una parte, la forma organizacional de AxA adquiere nueva fisonomía cuando la Fundación Alfonso y Luz Castillo  se consolida como territorio que sostiene las múltiples actividades de AxA y, a su vez, el formato de galería de arte cede lugar al de espacio de exhibición. Este cambio medular produjo profundas modificaciones en la política institucional de la organización.
Por un lado, el programa anual de exhibiciones se configura a partir de una serie de muestras comisionadas a prestigiosos curadores, las cuales nuclearán las producciones de reconocidos artistas locales e internacionales. Estas muestras ponen en debate problemáticas de nuestra contemporaneidad tanto estético-artística como social.
Es conocimiento compartido que la curaduría se ha transformado en un ámbito que ha permitido reflexionar sobre ciertas prácticas artísticas, acerca de sus estéticas y, además, sobre sus resonancias sociales. A su vez, ha abierto una zona para proponer nuevas articulaciones desde una perspectiva histórica. En este sentido, el desafío propuesto por ArtexArte ha vehiculizado nuevos modos de ver la fotografía desde una perspectiva contemporánea. Las investigaciones de relevantes curadores han permitido instalar numerosos vectores para ampliar una reflexión sobre lo fotográfico.
Estas cuestiones se han vehiculizado a través del proyecto editorial de AxA. Éste se viene conformando, tanto por los catálogos de las exhibiciones como por diversas colecciones que problematizan el lugar de la imagen contemporánea, su dimensión estética y su historia.
A su vez, la Fundación profundizó aquello vinculado a diversos aspectos formativos que tiene como centro la cuestión fotográfica. Un programa educativo delineado por un equipo especializado, pone en relación los contenidos de las diversas exhibiciones con estudiantes de escuelas medias y de instituciones terciarias y universitarias. Otro, de formación, se constituye a partir de ciclos de charlas, encuentros, presentaciones de libros, cursos prácticos y teóricos y revisiones de portfolio, entre otras propuestas destinadas tanto al público especializado como general.
Desde 2008, la Fundación Alfonso y Luz Castillo sostiene un premio anual de fotografía que ya lleva siete ediciones y cuyas obras premiadas pasan a ampliar cuantitativa y cualitativamente la colección especializada de la institución. Los mayores referentes del campo fotográfico y artístico han conformado el jurado de premiación y selección, labor que, además, luego se exhibe en la sede de la institución.
Estas nuevas perspectivas han encontrado anclaje en las investigaciones de Rodrigo Alonso sobre la fotografía latinoamericana contemporánea (No sabe/No contesta, 2008) y sobre historización de la productividad de los grupos de fotógrafos en Argentina (La unión hace la fuerza, 2018).
Por otra parte, en Fotografía en la Argentina 1840/2010 (2010), Valeria González ha revisitado la historia de la fotografía en nuestro país, producción que se ha vuelto de consulta imprescindible para todo aquel que quiera aproximarse a la historia de la disciplina local.
De esta manera, ArtexArte se ha convertido en un espacio de referencia, tanto a nivel local como internacional, a partir de su propuesta pionera en torno a la fotografía y de la vinculación entre ésta y las nuevas tecnologías de producción artística contemporánea.
A partir de esta intensa labor desplegada desde su origen, las actividades generadas por AxA han activado una amplia red de alianzas estratégicas interinstitucionales, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, tendientes a sinergizar las propuestas y sostener el debate en torno a problemáticas afines.

Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In