• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

arteBA, el día después

por Ana Clara Giannini
30/05/2014
en Exposiciones, Notas
233

 
Realidad [800x600]
Multidisciplinaria, nacional, internacional, atenta a los diversos públicos, arteBA 2014 ofreció una amplia gama de actividades, stands y nuevas secciones.
GENTE Caro Antoniadis [640x480]
De las mejores incorporaciones que ha habido en la feria se resalta el programa Dixit Petrobras que ofrece 700 metros cuadrados a un curador para que realice una exhibición acerca de la contemporaneidad artística. Este año, Andrea Giunta se pregunta ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? y logra una respuesta que nos invita a la reflexión a partir de la contemplación e interacción con obras de 60 artistas latinoamericanos entre las que destacamos La familia obrera de Oscar Bony, Vivo Dito de Alberto Greco, Muestra de arte destructivo de Kenneth Kemble, Límite de una proyección de David Lamelas, Wrinkle de Liliana Porter, Última exposición final de arte correo/75 de Horacio Zabala y Edgardo Vigo.
Se nota que arteBA está ampliando su público y sus actividades, no sólo por esto sino porque también apunta a las nuevas generaciones de curadores (Programa jóvenes curadores Banco Ciudad), a amantes de la fotografía (Photobooth Citi) y de los libros (Isla de ediciones de Fundación Proa), entre otras secciones. Año a año va sumando nuevos espacios e ideas para abarcar un público más heterogéneo. Y lo está logrando.

Alfredo Hlito
Alfredo Hlito

Este año pareció que los pasillos y los espacios de descanso hubieran sido más amplios y cómodos. Fue un comentario que se escuchó bastante mientras se recorría la feria y se entraba en los stands. Algunos opinaban que era por la realidad económica del país considerando los altos precios, mientras que otros se inclinaban por la exigencia del comité de selección que este año estuvo conformado por Sonia Becce (curadora independiente, Buenos Aires, Argentina), Eduardo Brandão (galerista de Vermelho, San Pablo, Brasil), Henrique Faria (galerista de Henrique Faria Fine Art, Nueva York, Estados Unidos, y de Henrique Faria Buenos Aires, Argentina) y Orly Benzacar (galerista de Ruth Benzacar, Buenos Aires, Argentina).
Graciela Sacco
Graciela Sacco

De todos modos, se presentaron más de 80 galerías provenientes de 16 países. Más allá de los grandes nombres y de buenas galerías que siempre son una caricia al alma al visitarlas, no hubo nada que innovara en materia de obras de arte. Esto es una feria y por lo tanto se dedica al mercado (a diferencia de las bienales), pero siempre está bueno dar espacio a los nuevos soportes y las nuevas técnicas. Un ejemplo sería el arte electrónico que cada vez va tomando más importancia y adeptos. Ya habrá tiempo para que arteBA los incorpore.
LE PARC [640x480]
Julio Le Parc

Hubo una clara redistribución de espacios. Donde el año pasado estaba la Isla de ediciones de Fundación Proa (que cambió de pabellón y se ubicó donde se realizaba el antiguo premio arteBA-Petrobras), este año encontramos el interesantísimo Dixit Petrobras.
Pero nada de todo esto significó grandes problemas, ya que apenas se ingresaba a cualquiera de los dos pabellones, verde o azul, unas amables señoritas ofrecían un plano de la feria desde el mostrador de informes.
IMG_9287[1] [640x480]
Adentrados ya en la feria, hubo varias galerías que sobresalieron. Alejandro Faggioni-Estudio de Arte presentó un stand íntegramente conformado por obras en blanco y negro de distintos artistas y períodos: Miguel Ocampo, Eduardo Serón, Alfredo Hlito, María Silvia Corcuera y Guillermo Ruíz Díaz son muestra de esta gran combinación que marcaba un stop visual dentro de tanta efusividad de color del resto de las galerías.
Siguiendo la estética de artistas consagrados y de renombre, Van Eyck -con sus Manuel Espinosa, Magariños y Arden Quin- llamó la atención entre los caminantes. Al lado, bien pegadito, Gabriela Van Riel, en la galería que lleva su apellido, mostró grandes obras de Víctor Grippo, Kenneth Kemble y León Ferrari, entre otros. Paula Castro, también con blancos y negros, en galería Mite, haría que más de uno quisiera saber más sobre su obra.
IMG_9469 [640x480] Justo en el límite entre los pabellones, como quien da la bienvenida a algunos y despide a otros, sorprendió Máximo Pedraza en Miau Miau, con sus obras despojadas y seres diminutos que harían recordar un poco a las obras de Liliana Porter. Hablando de Porter, Santiago, en este caso, hizo sostener el aliento a más de uno con sus fotografías, como la obra de Graciela Sacco –cuyos ojos hacían que uno no pudiera dejar de mirarlos, creando una conexión ineludible-, ambos en Rolf Art. A la vuelta, a una manzana de distancia, Del Infinito se destacó por sus increíbles Le Parc, Máximo Florez, Boneo y Cárdenas. En frente, Vasari expuso unos llamativos y bien coloridos Kazuya Sakai, que por la fuerza de sus colores sobresalía entre las otras obras exhibidas.
Así puedo seguir enumerando obras, galerías y artistas, pero no es mi intención transformar un comentario en una lista de supermercado, pero si no fuiste…
…El próximo no te lo pierdas.
Ana Clara Giannini

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In