• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Censo 2022 ingresar
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Apertura de la Bienal de Venecia

por Graciela Smith
24/04/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
246
Mónica Heller en el Pabellón Argentino 
Apertura de la Bienal de Venecia

Inauguró la 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial.

El gran ausente en esta edición es el Pabellón Ruso mientras que el Pabellón Ucraniano está representado por el artista Pavlo Makof y su obra “Fountain of Exhaustion. Acqua Alta” (Fuente de agotamiento. Marea Alta), utilizando el agua como símbolo paradójico de la vida.

Como ya adelantamos, en el pabellón argentino se presenta Mónica Heller, la artista seleccionada para representar a nuestro país. “El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen”. Es el proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, elegido entre las 40 propuestas que se presentaron a la convocatoria.

En esta ocasión, el envío argentino es una videoinstalación de animación 3D que consta de 13 módulos independientes, compuestos por proyecciones y pantallas LED. Las imágenes proyectadas están tomadas de internet en forma aleatoria en un proceso que comenzó con la pandemia, según relata su autora. 

“Los primeros meses de 2022 los invirtió en producir animaciones inéditas para Venecia a un ritmo frenético; la temperatura de su cuerpo, contagiado de coronavirus, subía en paralelo a la del microprocesador que procesaba los renders. Fueron días de oficina en medio de una plaga y en medio de una guerra. Abierta a dejarse atravesar por los efectos de las fuerzas, las vistas desde su ventana en el centro porteño comenzaron a convertirse en obra.”

Alejo Ponce de León, curador –

Ambientada con luces y sonidos, la obra de Heller introduce al visitante en un mundo fantástico y no siempre agradable que se conecta con el sur-realismo imaginado por Nicolás Cuello en contraposición al surrealismo de Andrés Breton.

Hay doce videos de breve duración donde las criaturas creadas por Heller desarrollan ciclos de acciones que se reproducen en loops infinitos y uno más largo, donde una paloma expone a viva voz un delirante monólogo geopolítico creado por inteligencia artificial. Completa la muestra la presencia como objeto, en formato XXL, del libro “Sed de Éxito”, creado por el colectivo Geometría Pueblo Nuevo (Mónica Heller, María Guerrieri, Paula Castro, Cotelito, Ariel Cusnir, Clara Esborraz, Constanza Giuliani y Mariana López, con la coordinación editorial de Marcelo Galindo,) junto a los escritores Pablo Katchadjian y Bárbara Wapnarsky.

Dice el curador: ”Tanto la muestra como el catálogo podrían considerarse un único mundo virtual, atravesado por fuerzas y afectos que encuentran un margen para manifestarse en términos de un arte que fue hecho entre muchas personas -y que lleva muchas firmas-, algo inédito en la historia de los envíos argentinos a Venecia pero algo singularmente argentino.”

Para la critica internacional “El espíritu de bricolaje y la semiótica humorística de Mónica Heller se encuentran de alguna manera en el extremo opuesto del entorno altamente escrutado y profesionalizado de la Bienal, siendo más parecido a esa ciencia esotérica que una vez se llamó arte. Así que, en lugar de un tema global armonizador, el surrealismo, para ella, parece implicar un comportamiento crítico y tierno hacia la existencia”.

La Bienal de Venecia ocupa el Arsenale, los Giardini y los principales Palazzos, Museos y Centros Culturales de la ciudad italiana ente el 23 de abril y el 27 de noviembre de 2022.

Share129Tweet81Pin29SendSend

Relacionados Posts

Osvaldo Giesso y Clorindo Testa en Galería Ensamble
Destacados

Osvaldo Giesso y Clorindo Testa en Galería Ensamble

18/05/2022

El 1 de junio la nueva Galería Ensamble inaugura la exposición Colectiva Homenaje a Osvaldo Giesso y Clorindo Testa en...

Christo y Jeanne-Claude en PROA
Destacados

Christo y Jeanne-Claude en PROA

14/05/2022

Una gran exposición retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver...

Teresa Maluf
Destacados

Teresa Maluf

11/05/2022

La Inmanencia de la escultura Arquitecta y artista visual, la obra de Teresa Maluf es la perfecta combinación de ambas...

Juan Carlos Distéfano
Destacados

Juan Carlos Distéfano

09/05/2022

La memoria residual Inauguró la exposición “Juan Carlos Distéfano. La memoria residual”, curada por María Teresa Constantin. Una selección de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
  • León de Oro de la Bienal de Venecia a 2 artistas destacadas https://www.revistamagenta.com/el-leon-de-oro-de-la-bienal-de-venecia-para-dos-destacadas-artistas/ @labiennale @legui_sol @ceciliavicuna @ernesto_2121 @oscarsmoljan @#artecontemporaneo
  • La Bienal de Venecia abierta al público desde hoy. El Pabellón Argentino exhibe una videoinstalacion de Mónica Heller https://www.revistamagenta.com/apertura-de-la-bienal-de-venecia/ @labiennale @monicahellerbiennale.ar @alejopdl #arteargentino #biennaledivenezia #monicaheller #internationalart #arteinternacional #andrebreton
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    644 shares
    Share 258 Tweet 161
  • Premio Kenneth Kemble

    628 shares
    Share 251 Tweet 157
  • Premio Internacional de Arte

    572 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In