Mónica Heller en el Pabellón Argentino

Inauguró la 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial.
El gran ausente en esta edición es el Pabellón Ruso mientras que el Pabellón Ucraniano está representado por el artista Pavlo Makof y su obra “Fountain of Exhaustion. Acqua Alta” (Fuente de agotamiento. Marea Alta), utilizando el agua como símbolo paradójico de la vida.
Como ya adelantamos, en el pabellón argentino se presenta Mónica Heller, la artista seleccionada para representar a nuestro país. “El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen”. Es el proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, elegido entre las 40 propuestas que se presentaron a la convocatoria.
En esta ocasión, el envío argentino es una videoinstalación de animación 3D que consta de 13 módulos independientes, compuestos por proyecciones y pantallas LED. Las imágenes proyectadas están tomadas de internet en forma aleatoria en un proceso que comenzó con la pandemia, según relata su autora.

“Los primeros meses de 2022 los invirtió en producir animaciones inéditas para Venecia a un ritmo frenético; la temperatura de su cuerpo, contagiado de coronavirus, subía en paralelo a la del microprocesador que procesaba los renders. Fueron días de oficina en medio de una plaga y en medio de una guerra. Abierta a dejarse atravesar por los efectos de las fuerzas, las vistas desde su ventana en el centro porteño comenzaron a convertirse en obra.”
Alejo Ponce de León, curador –


Ambientada con luces y sonidos, la obra de Heller introduce al visitante en un mundo fantástico y no siempre agradable que se conecta con el sur-realismo imaginado por Nicolás Cuello en contraposición al surrealismo de Andrés Breton.


Hay doce videos de breve duración donde las criaturas creadas por Heller desarrollan ciclos de acciones que se reproducen en loops infinitos y uno más largo, donde una paloma expone a viva voz un delirante monólogo geopolítico creado por inteligencia artificial. Completa la muestra la presencia como objeto, en formato XXL, del libro “Sed de Éxito”, creado por el colectivo Geometría Pueblo Nuevo (Mónica Heller, María Guerrieri, Paula Castro, Cotelito, Ariel Cusnir, Clara Esborraz, Constanza Giuliani y Mariana López, con la coordinación editorial de Marcelo Galindo,) junto a los escritores Pablo Katchadjian y Bárbara Wapnarsky.
Dice el curador: ”Tanto la muestra como el catálogo podrían considerarse un único mundo virtual, atravesado por fuerzas y afectos que encuentran un margen para manifestarse en términos de un arte que fue hecho entre muchas personas -y que lleva muchas firmas-, algo inédito en la historia de los envíos argentinos a Venecia pero algo singularmente argentino.”

Para la critica internacional “El espíritu de bricolaje y la semiótica humorística de Mónica Heller se encuentran de alguna manera en el extremo opuesto del entorno altamente escrutado y profesionalizado de la Bienal, siendo más parecido a esa ciencia esotérica que una vez se llamó arte. Así que, en lugar de un tema global armonizador, el surrealismo, para ella, parece implicar un comportamiento crítico y tierno hacia la existencia”.
La Bienal de Venecia ocupa el Arsenale, los Giardini y los principales Palazzos, Museos y Centros Culturales de la ciudad italiana ente el 23 de abril y el 27 de noviembre de 2022.