• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Apertura de la Bienal de Venecia

por Graciela Smith
24/04/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
248
Mónica Heller en el Pabellón Argentino 
Apertura de la Bienal de Venecia

Inauguró la 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial.

El gran ausente en esta edición es el Pabellón Ruso mientras que el Pabellón Ucraniano está representado por el artista Pavlo Makof y su obra “Fountain of Exhaustion. Acqua Alta” (Fuente de agotamiento. Marea Alta), utilizando el agua como símbolo paradójico de la vida.

Como ya adelantamos, en el pabellón argentino se presenta Mónica Heller, la artista seleccionada para representar a nuestro país. “El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen”. Es el proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, elegido entre las 40 propuestas que se presentaron a la convocatoria.

En esta ocasión, el envío argentino es una videoinstalación de animación 3D que consta de 13 módulos independientes, compuestos por proyecciones y pantallas LED. Las imágenes proyectadas están tomadas de internet en forma aleatoria en un proceso que comenzó con la pandemia, según relata su autora. 

“Los primeros meses de 2022 los invirtió en producir animaciones inéditas para Venecia a un ritmo frenético; la temperatura de su cuerpo, contagiado de coronavirus, subía en paralelo a la del microprocesador que procesaba los renders. Fueron días de oficina en medio de una plaga y en medio de una guerra. Abierta a dejarse atravesar por los efectos de las fuerzas, las vistas desde su ventana en el centro porteño comenzaron a convertirse en obra.”

Alejo Ponce de León, curador –

Ambientada con luces y sonidos, la obra de Heller introduce al visitante en un mundo fantástico y no siempre agradable que se conecta con el sur-realismo imaginado por Nicolás Cuello en contraposición al surrealismo de Andrés Breton.

Hay doce videos de breve duración donde las criaturas creadas por Heller desarrollan ciclos de acciones que se reproducen en loops infinitos y uno más largo, donde una paloma expone a viva voz un delirante monólogo geopolítico creado por inteligencia artificial. Completa la muestra la presencia como objeto, en formato XXL, del libro “Sed de Éxito”, creado por el colectivo Geometría Pueblo Nuevo (Mónica Heller, María Guerrieri, Paula Castro, Cotelito, Ariel Cusnir, Clara Esborraz, Constanza Giuliani y Mariana López, con la coordinación editorial de Marcelo Galindo,) junto a los escritores Pablo Katchadjian y Bárbara Wapnarsky.

Dice el curador: ”Tanto la muestra como el catálogo podrían considerarse un único mundo virtual, atravesado por fuerzas y afectos que encuentran un margen para manifestarse en términos de un arte que fue hecho entre muchas personas -y que lleva muchas firmas-, algo inédito en la historia de los envíos argentinos a Venecia pero algo singularmente argentino.”

Para la critica internacional “El espíritu de bricolaje y la semiótica humorística de Mónica Heller se encuentran de alguna manera en el extremo opuesto del entorno altamente escrutado y profesionalizado de la Bienal, siendo más parecido a esa ciencia esotérica que una vez se llamó arte. Así que, en lugar de un tema global armonizador, el surrealismo, para ella, parece implicar un comportamiento crítico y tierno hacia la existencia”.

La Bienal de Venecia ocupa el Arsenale, los Giardini y los principales Palazzos, Museos y Centros Culturales de la ciudad italiana ente el 23 de abril y el 27 de noviembre de 2022.

Share130Tweet81Pin29SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In