• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ALICIA LARRAIN EN LA UCA

por Graciela Smith
19/12/2020
en Destacados, Exposiciones, Notas, Videos
241

La destacada artista chilena Alicia Larrain Chaux vuelve a Buenos Aires con una muestra “Tesoros de América – La mezcla Latina” en el Pabellón de las Artes de la Universidad Católica en Puerto Madero.

Se trata de una exposición itinerante comisariada por Ernesto Muñoz con motivo de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes que convocó la participación de diversos artistas latinoamericanos seleccionados por el crítico chileno Ernesto Muñoz junto a su par Luis Manuel Pereira, de Portugal en la Fundación D. Luís, Centro Cultural de Cascáis donde comenzó a fines del 2019.

Sincretismo.


En esa oportunidad, Alicia Larrain presentó “Sincretismo”, una instalación compuesta por tres columnas simbolizando bastones de mando, e imágenes que documentan con gran esteticismo y equilibrio pictórico la lucha de poderes entre conquistadores y pueblos originarios.
Comenzando el 2020, un nuevo hito histórico llamado COVID moviliza a toda la humanidad y esta maravillosa muestra sigue su recorrido virtual en diferentes locaciones con tecnología 3D. De este modo, se puede elegir cualquiera de las vistas que ofrece el Menú, con detenimientos y acercamientos que permiten conocer con mayor detalle a cada uno de los participantes.
Esta pandemia no deja indiferente a nuestra artista multimedia y es así como Alicia Larrain comienza su obra “Punto de fuga” donde relata en forma poética una nueva realidad con un final incierto. Esta pieza ya fue seleccionada para la próxima “BIENALSUR 2021: pensar futuros posibles”, junto a la obra “Desgarro” que conoceremos oportunamente en Buenos Aires en la sede de la UNTREF.
[vsw id=»/0VWLaFZBJzY» source=»youtube» width=»630″ height=»360″ autoplay=»yes»]
Destacamos prólogo de la muestra de Ernesto Muñoz en referencia a la obra de Alicia Larrain:
“He seguido desde hace mucho tiempo, las obras de Alicia Larraín y veo como en cada una de ellas, plantea un juego, consistente en la interpretación de un concepto, para lo cual acompaña un verso, que guía al espectador. Este debe entonces, hacer calzar el verso con la propuesta de la obra.
Punto de Fuga inicia
periplo de Ser yaciente
cruce de barreras ilusorias
cuerdas, herrajes, abalorios
retorno al fulgor del Sol Naciente

Alicia y la geometría, son inseparables al momento de crear.

El reto en el uso de curvas, rectas, volúmenes, ángulos, planos, para construir el objeto y lograr la armonía y equilibrio de la obra.
“Punto de fuga”, es el resultado de aplicar la geometría para poder llegar al espectador, con el drama de la pandemia, interpretando el sentimiento de la gente… si toda la gente…sin distinción de ningún tipo.
Cuando nos hallamos frente al punto de fuga, hay que considerar al enemigo invisible -se salvará después de sanar de sus heridas, o morirá en la acción-.
Hay un presentimiento que detrás de esa cortina solo vemos su sufrimiento y alejamiento de una vida… La cortina de la inmunidad nos aleja, pero no quedamos exentos del temor y del miedo.
El preámbulo, antes de entrar al patio final que nos lleva al punto de fuga, al infinito…que constituye acercarnos a la muerte, nos muestra esa figura humana que yace en el suelo.
Los que estamos en la previa a entrar en el punto de fuga, estamos insertos en un espacio que se multiplica en luces, por espejos que nos lleva a otro infinito, del bienestar terrenal creado por el hombre, el progreso tecnológico y la verdad de la ciencia y a todas esas cosas que creemos que es la felicidad, pero que al final al caer en el patio, en las rectas que nos llevan al punto de fuga, desaparecen. El encierro, la incertidumbre y el abandono, quedan fuera del dominio de las rectas que conduce al final de la vida.
Alicia juega con los elementos de la geometría, para lograr una sensación tanto de rebeldía como de compasión hacia los elementos que nos acechan durante la pandemia.
Hay un rigor de protección de la obra, que va más allá de la imaginación de un simple hecho, y que nos hace mirar más allá de nuestras vidas comunes. Loable mérito del artista, una constante en sus obras, que logra interpretar el momento de la historia que vivimos.
Notable e inapreciable testimonio del presente, que creemos, es una advertencia para pensar en una naturaleza no intervenida por el hombre.”

ALICIA LARRAIN, Breve Biografía
Artista visual, investigadora en las nuevas tecnologías. Su obra tiene su basamento en las corrientes constructivistas emanadas de las vanguardias históricas donde concurren desde Torres García hasta Matilde Perez.
Estudió Licenciatura en Arte (1973- 1974), Licenciatura en Diseño, Distinción Máxima (1992), Diplomado General en Arte (1998) en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Postgrado en Semiótica en la Universidad de Chile, (2006 – 2007).
Cuenta con un extenso currículum de exposiciones individuales y colectivas tanto en Chile como en el exterior. Sus obras se encuentran en colecciones tanto en Chile como en el extranjero (Alemania, USA, Escocia, Ecuador-Fundación Guayasamín entre otras).
Alicia Larraín es creadora y ejecutora del Taller COCREADOR@S de Arte y Música Terapia, que ha trabajado con niños de Sename y mujeres de Sernam desde 2005 a la fecha, bajo el alero de la Universidad de Valparaíso.

www.alicialarrainchaux.cl
@alicialarrainchaux

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In