La primer semana de mayo invita a recorrer diferentes exposiciones dentro del circuito cultual de Buenos Aires y conocer a sus protagonistas ubicando en tiempo y espacio el corpus de su obra.

- El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, presenta Bravaria, la primera exposición individual de Sofia Torres Kosiba (Córdoba, 1974) en un museo de la ciudad. La exposición de pinturas e instalaciones que inaugura el viernes 28 de abril en el Museo Moderno, estará abierta al público durante todo el mes de mayo en Av. San Juan 350, San Telmo.
- -El 4 de mayo a las 19 hs, Rosario López Ercoli inaugura la exposición “Ensoñación de un rincón” en ABRA Cultural en el barrio de San Telmo.

El texto curatorial de M. Sarah Del Piano evoca los cuentos de Lewis Carroll:
Entrar en la ensoñación que hace que los rincones floten. Y que, flotando, se pierda el tiempo. Que los objetos se choquen, o se acerquen en un abrazo. Que sin querer aparezca el abrazo de la abuela. Que todo eso pase en la pintura, como el agujero de una madriguera.
Nos vemos en el rincón, “antes de que se haga tarde», aclaró el conejo.
En exposición desde el 4 de mayo al 22 de junio en ABRA Cultural – Hipolito Yrigoyen 840, CABA.
- Muy cerca, las nuevas salas del Centro Cultural Rojas dependiente de la UBA, presentan las fotografías de Silvana Muscio y las pinturas de Lula Mari. Ambas, hasta el 15 de junio en Av. Corrientes 2040, CABA.

- Celebrando los 10 años de la Bienal de Arte Joven , el Centro Cultural Recoleta ofrecerá, durante el mes de mayo obras de teatro y danza y otrasmúltiples actividades abiertas al público con entrada gratuita. Toda la programación: http://www.buenosaires.gob.ar/labienal

Al mismo tiempo, el 4 de mayo inaugura “Breve historia de la eternidad” en Sala Cronopios, J y C del Centro Cultural Recoleta con una veintena de obras de artistas nacionales e internacionales de colecciones públicas y privadas.
- Una experiencia diferente que conjuga Arte y Moda entre los días 4, 5 y 6 de mayo de 15 a 20 hs en tres circuitos de la ciudad. Una propuesta de NODO Circuito de Galerías de Meridiano con más de 50 galerías de arte y una amplia propuesta de actividades como inauguraciones, performances, charlas y visitas guiadas.

Circuito 1: Recoleta, Retiro y Barrio Norte
Circuito 2: Palermo, Villa Crespo, Chacarita y La Paternal
Circuito 3: La Boca, San Telmo y Microcentro
Durante los tres días del evento, 12 locales de Distrito BAFA seleccionados sumarán a sus vidrieras obras de arte, como complemento. Esta alianza donde cada local invita a una galería de arte – artista a exponer en sus espacios.
- El jueves 11 de mayo a las 18 hs. Diego Perrotta inaugura “La más larga noche” en el Espacio de arte AMIA (Pasteur 633, CABA) con entrada libre (concurrir con DNI).

En ella se expondrán una serie de pinturas y acuarelas realizadas en los últimos años. Las obras “El Devorador” “La Serpiente” y “El Dragón” son las excusas para hablar de ciertos miedos y temores – el cruce espejado de lo humano con sus reflejos monstruosos.
- La semana cierra el sábado 13 de mayo a las 18 hs. con la inauguración de la artista AmilsHerme en Galería FORMA – Thames 1620, Palermo Soho.

Las pinturas de Amils están inspiradas en elementos de la naturaleza recreando el imponente paisaje correntino que le es familiar.
- El Museo de Arte Decorativo continúa con el ciclo “Piezas únicas” presentando “Biombos de Coromandel”.
Son dos biombos del s.XVIII que narran historias diferentes, en el de doce paneles se puede observar la representación de la vida cotidiana, juegos, y trabajos en la corte imperial china, a través de figuras femeninas trabajando en la seda, tocando instrumentos musicales, y realizando tareas cortesanas. El 4 de mayo a las 18 hs la intérprete Josefina Tai tocará el guzheng, también conocido como “cítara china”.
Hasta el 25 de junio de miércoles a domingos de 13 a 19 hs, en Av. del Libertador 1902, CABA.
- También, siempre es un buen plan visitar el Museo Nacional de Bellas Artes – Av. del Libertador 1473, CABA con las tres muestras temporarias:

“Picasso en la colección del Museo”, que presenta al público más de 30 obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
“Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, una selección de más de 100 obras de grandes maestros de Italia, de los siglos XVI al XVIII, adquiridas por el primer director del Museo, Eduardo Schiaffino; y “Fotografías de Augusto Ferrari en la colección del Bellas Artes”, que reúne más de 130 fotos, dibujos y pinturas del artista ítalo-argentino, que se articularán con “León Ferrari. Recurrencias”, la exhibición que abrirá al público el 16 de mayo en el Pabellón de exposiciones temporarias (debajo encontrarán las fechas de las visitas guiadas de cada muestra.
En la colección permanente, durante mayo, hay visitas guiadas que analizan obras abstractas y no figurativas, a través de una selección de piezas del siglo XX de la colección, y continúan los recorridos por la sala dedicada al arte de los antiguos pueblos andinos.
En el mes de conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el ciclo “Obras destacadas” pone el foco en piezas de grandes maestros como Ernesto de la Cárcova, Abraham Vigo, Agustín Riganelli, Benito Quinquela Martín y Antonio Berni, que vincularon el arte y las luchas sociales de los siglos XIX y XX. Y en “Momentos claves de la historia del arte”, se analizan pinturas de Jules Joseph Lefebvre, Édouard Manet, Edgar Degas, Paul Gauguin y Vicent van Gogh, así como esculturas de Auguste Rodin y Louis-Ernest Barrias.
Por otra parte, el ciclo “Detrás de la superficie: Historias de mujeres expuestas” propone indagar sobre piezas del acervo del Bellas Artes realizadas por Raquel Forner, Gertrudis Chale, Dora Maar y Louise Nevelson.
En tanto, el taller de dibujo “Bocetos guiados” vuelve en mayo para acercar al público a las piezas exhibidas en la muestra “Papeles antiguos”, a través de una aproximación activa.