• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Agenda de la Semana 

por Graciela Smith
14/03/2023
en Destacados, Exposiciones, Notas
262

Programación desde el 14 al 19 de Marzo 2023

14 de Marzo

La semana comienza con la inauguración en el MARQ (Av. Del Libertador 999) de “La Obediencia”, una muestra de Guigui Kohon, curada por Alejandra Roux, en el marco de Territorio G (curadora general Laura Leyt) en las salas del Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos.

Guigui Kohon en el MARQ

Guigui Kohon, en sus últimos años de práctica artística ha puesto especial énfasis en las relaciones entre lo construido y lo destruido. Las obras que se exhiben son un proceso vinculado con la materialidad y sus gestos; y dentro de esta búsqueda Kohon ha plasmado un lenguaje de marcos vivos que mutan desde la pintura hacia la materia. Sus ventanas son escenarios monocromáticos, paisajes silenciosos que proponen un juego desdibujado y arqueológico que nos confrontan con la obediencia.

INAUGURACIÓN: Martes 14 de marzo de 2023, de 19:00 hs  a 21:30 hs.

Cierre: viernes 14 de abril de 2023.

Lugar: Torre del Museo de Arquitectura y Diseño. Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), 1er Piso, Ciudad de Buenos Aires.

15 de marzo
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivorí y la Universidad Humboldt de Berlín invitan a la inauguración de Materiales en expansión, el miércoles 15 de marzo a las 18 hs donde se llevará a cabo una conversación entre Daniela Castillo Cortez y Christian Stein (HU-Berlín) titulada El entramado – nuevas formas de exposición entre tecnología, ciencia y arte.

Se trata de una experiencia interactiva de realidad virtual y arte textil a cargo de Daniela Castillo, participante del 27° Salón de Arte Textil, actualmente exhibido en el museo. 

Esta instalación performática se podrá visitar todos los miércoles hasta el 15 de abril de 2023.

Pase de la Infanta 555, frente al Rosedal de Palermo.

Agenda de la semana
15 de marzo

Galería Rubbers Internacional anuncia la inauguración de la exposición Ensamblaje de Jorge Diciervo.

Dirección: Av. Alvear 1640, PB 

Cierre: 14 de abril de 2023

Agenda de la Semana
Jorge Diciervo en Rubbers

Desde el 15 de marzo y hasta el 10 de mayo el espacio de Herlitzka & Co ubicado en Libertad 1630 presenta la exposición de Hernan Marina “Naturaleza moderna” y Juan José Olavarria “La morcilla de oro”.

Agenda de la semana
Hernan Marina

Hernan Marina que por primera vez incursiona en la pintura de manera formal, nos sumerge en una naturaleza hipnótica. Surgida en un momento crítico durante la pandemia, la serie nació de la necesidad del artista de “volver a lo más esencial”. El deseo de contemplar nuevamente la tierra, las estaciones del año con sus cambios, el color que habita en la naturaleza. “Situaciones vibrantes que sentí que se enlazaban con mi deseo”, cuenta el artista.

Juan Jose Olavarria

La morcilla de oro, exhibición de Juan José Olavarría, despliega una instalación pictórica donde vincula la historia de Venezuela con la de nuestro país. La ambientación remite a una sala recoleta de museo, ahora llena de pinturas hechas con láminas de oro, que representan imágenes de comidas típicas de nuestro país donde la carne –cortada como cuerpo eviscerado— es clave. El artista desplegó una gran fiambrería. “Estoy adentro de la galería, sólo un espacio comercial, mostrando cómo se venden chorizos. La historia del arte se hace en otras partes”, señala Olavarría.

15 de marzo, 18 hs Maratón de Memoria en el FNA

Fondo Nacional de las Artes

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer el Fondo Nacional de las Artes busca tender puentes entre las temáticas del mes de marzo: Mujer y Memoria. Este año se sumará una evocación a las Malvinas, que extenderá la propuesta hasta el mes de abril convirtiendo la iniciativa en una Maratón de la Memoria.

El 16 de marzo al muestra abre al público con el guión curatorial será Mujer, Memoria y Malvinas con la participación de artistas de todo el país y diferentes disciplinas coinciden en la sala de la Casa de la Cultura (Rufino de Elizalde 2831). 

La muestra está integrada por obras del patrimonio del FNA, artistas invitados y becarios, se podrá ver a partir del 16 de marzo y continuará abierta durante el mes de abril con actividades especiales en el fin de semana del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra. Entre los artistas que recorren estas temáticas se encuentran consagrados como Luis Felipe Noé, quien desde los años 60 dio testimonio de la represión. La escultora Noemí Gerstein también forma parte de la exposición, símbolo de las conquistas y el empoderamiento de la mujer en el arte y la sociedad.   

Marta Minujín «El pago de la deuda»

En la sección dedicada a Malvinas se lucen obras emblemáticas como El pago de la deuda a Margaret Thatcher de Marta Minujín o Cementerio argentino Darwin del fotógrafo Juan Travnik, obra revisitada por Diana Dowek en Homenaje a los héroes de Malvinas. En la exposición conviven además artistas contemporáneas como Marina de Caro, Zulema Maza y artesanas como Celeste Valero, siguiendo la línea del FNA de poner en pie de igualdad todas las formas artísticas de nuestro país. 

En esta ocasión, el FNA cuenta con dos curadoras invitadas: Gabriela Jurevicius para la sección Mujer y Florence Baranger en la sección Malvinas, mientras que la sección Memoria será curada por el equipo del organismo. 

Ademas, durante el fin de semana del 31 de marzo, 1 y 2 de abril, se llevará a cabo una serie de actividades interdisciplinarias. Entre ellas habrá mesas literarias, música, teatro y proyección de cortometrajes.

A partir del 16 de marzo Calvaresi inaugura la muestra de Luis Ouvrard (1899-1988) «En el camino» con curaduría de Mónica Castagnotto y Carlos Herrera el jueves de 17 a 21hs.

Luis Ouvrard en Calvaresi

Se exhibirá una selección de algunas obras sobre más de 35 piezas reunidas a lo largo de 3 años de búsqueda en Rosario, Buenos Aires y Santa Fe, su mayoría propiedad de la galería y algunas de colecciones particulares.

Se presenta lo que según nuestro conocimiento es la primera exposición individual de Luis Ouvrard en Buenos Aires.

Silvana Lacarra y Mariano Vilela en OSDE

En Fundacion OSDE, el 17 de marzo inaugura “Trayectoria” de Silvana Lacarra y Mariano Vilela con acompañamiento musical de Hernan Merlo Trio a las 19 hs en Arroyo 807, CABA

Premio Fundación
Andreani 2023

El sábado 18 de 15 a 19 inauguradla exposición “América” de Adriana Bustos con curaduría de Eva Grinstein en el Museo Marco La Boca.

Bajo el título América, este proyecto se inicia con un gesto de reapropiación lingüística y simbólica: tomar para el sur el nombre que suele ser usufructuado por una parte del norte del continente. América para los sudamericanos, propone a su manera la artista. ¿Qué es América? ¿Dónde está? En este recorte ficcional, América puede ser narrada desde la geopolítica de nuestros ríos. 

MARCO- Museo de Arte Contemporáneo de La Boca Av. Almirante Brown 1031, Barrio de La Boca, CABA.

El Domingo 19 a partir de las 11 hs en el Parque Pereyra Iraola el  Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti se sumará a la VII edición de “Cultura, arte y alimentos en el Pereyra”  organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Agrario. En esta séptima edición de “Museo en el Parque” se vuelve a imaginar un museo de arte más allá de la ciudad en el espacio de biodiversidad más grande de la provincia, en el Parque Pereyra Iraola. 

Museo en el Parque recupera parte de la historia del casco de Estancia Santa Elena y busca activarlo como enclave cultural, artístico y patrimonial de la Provincia de Buenos Aires, celebrando eventos gratuitos para lograr la apropiación del patrimonio histórico, artístico y forestal por parte del inmenso público que concurre al parque los fines de semana. 

En esta nueva edición el colectivo Hangar Tercero expondrá en el interior del casco de la estancia Santa Rosa,  una serie de objetos e instalaciones como ensayos en torno a la energía y la luz como espectáculo, como fuerza y como poesía; documentos de un futuro imaginado en el pasado.

Ese mismo día se podrá disfrutar del cierre del I° Encuentro de Escultores de la Madera, que se estará desarrollando del viernes 17 al domingo 19 de  8:00 a 19:00. En él, seis escultores y escultoras bonaerenses trabajarán a partir de los árboles caídos y los troncos secos que se encuentran por todo el parque para empezar con sus obras un itinerario artístico por el espacio, generando otra forma de pensar su recorrido.

El domingo a las a las 17:00 se presenta la compañía bonaerense Sin Julepe con un espectáculo para niños y niñas y adultos. Además, durante toda la tarde habrá música, mercados bonaerenses  y tiendas de comida regional.

Share134Tweet84Pin30SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In