• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

SALON MANUEL BELGRANO

by Graciela Smith
17/12/2018

monocopia
SE ENTREGARON LOS PREMIOS DEL 62° SALÓN DE ARTES PLÁSTICAS “MANUEL BELGRANO” EN PINTURA, ESCULTURA, DIBUJO, GRABADO Y MONOCOPIA.
El Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” que se exhibe en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, presenta hasta el 3 de febrero de 2019 las obras seleccionadas y premiadas en las diferentes disciplinas.
La novedad en esta edición es el notable incremento en el monto de los premios pasando de $5.000 a $100.000 para Pintura y Escultura, en Dibujo y Grabado de $1.500 a $30.000, mientras que el Premio Único de Monocopia se elevó de $750 a $15.000.Esto representa un incremento de %2.000 respecto de los montos anteriores.
El Salón Manuel Belgrano, es además, un premio consagratorio que desde 1945
premia a artistas argentinos y residentes en diversas disciplinas fomentando la trayectoria, la continuidad y la práctica en el arte.
ARTISTAS PREMIADOS
PINTURA

Tulio de Sagastizabal
Tulio de Sagastizabal

PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
TULIO DE SAGASTIZÁBAL. El secreto. Óleo sobre madera (fibrofácil). 140 x 100 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
Germán Wendel. Totenberg. Óleo sobre tela. 150 x 150 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
Paula Grazzini. Sirenas. Técnica mixta. 100 x 150 cm.
MENCIONES
Hugo José Martí; Mariana Ferrari, Noelia Farías, Mónica van Asperen, Diego Bastos, Juan Facundo Maldonado.
JURADOS
Por el GCBA: Lara Marmor y Mariana Marchesi
Por voto de los participantes: Jorge Luis González Perrin, Inés Vega y Fabiana Barreda
DIBUJO
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
Catalina Chervin
Catalina Chervin

CATALINA CHERVIN. Sin título. Pluma, lápiz y carbón sobre papel montado en tela. 200 x 150 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
Guadalupe Buján. Inmensidad. Birome sobre papel. 15 x 10 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
Manuel Berisso. Fragmento. Grafito sobre papel, 70 x 100 cm.
MENCIONES
Mariano Balbuena, Mónica Rojas.
JURADO
Por el GCBA: María Alejandra Aguado y Cintia Mezza.
Por voto de los participantes: Jorge Meijide, Florencia Salas y Duilio Pierri.
ESCULTURA
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
Fabio Minotti
Fabio Minotti

FABIO MINIOTTI. En el viento. Madera y plomo ensamblado, 198 x 171 x 36 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
José Gregorio Piuma. Piadosa imagen de la muerte. Talla directa y ensamble, 95 x 140 x 110 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
María Alejandra Causa. La casa está en orden. Ensamble, 160 x 65 x 175 cm.
MENCION HONORÍFICA
Irene Banchero. 2 figuras en escena. MDF pinturas acrílicas, 182 x 80 x 80 cm.
MENCIONES
Liana Strasberg, Enrique Savio.
JURADO
Por GCBA: María Cristina Rossi y María José Herrera
Por voto de los participantes: Claudia Aranovich, Paulina Webb y Betina Sor.
GRABADO
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
Rafael Gil, detalle
Rafael Gil, detalle

RAFAEL GIL. Oíd mortales. Punta seca, litografía, 120 x 150 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
Mirta Kupferminc. No todo lo que brilla es oro. Aguafuerte, chine colee, troquelado, transfer sobre caucho, 74 x 130 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
Lucía Torres. De la serie “Migrante”. Litografia xilografía, 75 x 123 cm.
MENCIONES
Silvia Brewda, Adriana Cimino Torres, Magdalena Benegas, Liliana Esteban, Silvia Holzkan, Enrique Abeledo, Eduardo Boyo Quintana.
JURADO
Por el GCBA: María Lía Munilla Lacasa (Sandra Szir) y Ariel Mlynarzewicz.
Por voto de los participantes: Carlos Scannapieco, Zulema Maza y Marta Pérez Temperley.
MONOCOPIA
PREMIO UNICO ADQUISICIÓN
Alejandra Gondar
Alejandra Gondar

ALEJANDRA GONDAR. El viaje 2. 60 x 100 cm.
MENCIONES
Ida Olijavetsky, Carolina Cecilia Fernández.
JURADO
Por el GCBA: María Lía Munilla Lacasa (Sandra Szir) y Ariel Mlynarzewicz.
Por voto de los participantes: Carlos Scannapieco, Zulema Maza y Marta Pérez Temperley.
MUSEO EDUARDO SIVORI
Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal.
Exposición: Desde el 15 de diciembre de 2018 al domingo 3 de febrero de 2019
Horarios de visita:
Martes a viernes, 12 a 20; sábados, domingos y feriados, 10 a 20 h.
Entrada general: $30. Miércoles, gratis.
Jubilados; menores de 12 años; personas con discapacidad y sus acompañantes; estudiantes universitarios, gratis.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tres miradas sobre Mar del Plata
Agenda Museos

Tres miradas sobre Mar del Plata

25/01/2021

Andy Goldstein Se trata de una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por...

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    373 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    338 shares
    Share 135 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto