20 DE MARZO: DÍA DE LA FRANCOFONIA
La Ciudad celebra el Francés con una Fiesta Multicultural
Más de 30 países se reunirán el 20 de marzo en la Plaza San Martín para Festejar el Día de la Lengua Francesa, bajo el lema «Francofonía Verde» (FRANCOPHONIE VERTE).
Este encuentro de diversidad cultural francófona se propone este año fomentar el cuidado del Planeta, bregar por un Mundo más saludable y difundir el espíritu de solidaridad que une a una comunidad de 220 millones de personas en el mundo que usan el francés como lengua.
Por tercer año consecutivo se podrá disfrutar en el corazón porteño de una ‘aldea francófona’ que honra las tradiciones y ofrece patio gastronómico, artesanías, espectáculos y turismo, dirigido a público de todas las edades y que ya sido visitado por más de 20 mil personas.
Con el apoyo de ‘Ciudad Verde’ se abrirán espacios para que los niños jueguen con programas educativos para la sustentabilidad y los concienticen sobre separación y reciclado de residuos y sobre educación vial para circular en bicicleta.
Embajadores de países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), entre ellos el de la República Democrática del Congo, país que preside la Cumbre de la Francofonía en el bienio 2013-2014, participarán en el acto oficial junto con representantes de la Cancillería Argentina.
El Chargé d’Affaires de la República Democrática del Congo YEMBA LOHAKA dará la bienvenida y abrirá oficialmente la Jornada Internacional en Buenos Aires, para compartir, a partir del medio día la Fiesta con el público.
Durante el acto recibirán sus premios los ganadores del Concurso Fotográfico sobre Francofonía que organizan la Delegación General de la Alianza Francesa y el Grupo de Representantes de Países de la Francofonía en Argentina.
Una ‘Bicicleteada’ de los Embajadores y personal diplomático desde la Cancillería hasta la Plaza San Martín, será el primer mensaje VERDE de esta Tercera Fiesta Popular de la Francofonía.
Cuidar el Medio Ambiente y promover el desarrollo sostenibles motivó que este año las embajadas de Argelia, Armenia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Georgia, Grecia, Haití, Hungría, Líbano, Marruecos, Polonia, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumania, Serbia, Suiza, Tailandia, Túnez, Vietnam, Ucrania y Uruguay festejen en Buenos Aires la ‘FRANCOFONIA VERDE’
12.40 hs. Los Embajadores tomaran las bicicletas y se dirigirán hasta Plaza San Martin.
FIESTA POPULAR ‘FRANCOFONIA VERDE’
– Plaza San Martín a partir de las 12 y hasta las 20 hs. Evento abierto al público y Gratuito
– 13 hs Llegada de los Embajadores en bicicletas como primer mensaje de la Francofonia Verde
INAUGURACION OFICIAL: corte de cintas, homenaje a San Martin
Palabras del representante de la R.D. Congo y un representante del Gob. de la Ciudad
Actividades:
Talleres de reciclado para niños; a cargo de Ciudad Verde del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Números Musicales:
MARC AYMON – Suiza -cantante
VIETNAM – baile típico -danzas folklóricas
TAM TAM CONGO – músicos percusión
KAZAFY TROUPE – Egipto – danzas folklóricas
ARMENIA – danzas folklóricas
GRUPO ALLE JUNG – Austria – danzas folklóricas
SEDIANKA – Bulgaria – danzas folklóricas
FIRQAT – Libano – danzas folklóricas
GRUPO ELEFTHERIA – Grecia -danzas folklóricas
Sugo escultor “Tradición, Ensayos y Legado”
Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...