• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FRANCOFONÍA VERDE

por Graciela Smith
19/03/2014
en Convocatorias, Destacados
237

stupeurs_et_tremblements [800x600]
20 DE MARZO: DÍA DE LA FRANCOFONIA
La Ciudad celebra el Francés con una Fiesta Multicultural
Más de 30 países se reunirán el 20 de marzo en la Plaza San Martín para Festejar el Día de la Lengua Francesa, bajo el lema «Francofonía Verde» (FRANCOPHONIE VERTE).
Este encuentro de diversidad cultural francófona se propone este año fomentar el cuidado del Planeta, bregar por un Mundo más saludable y difundir el espíritu de solidaridad que une a una comunidad de 220 millones de personas en el mundo que usan el francés como lengua.

LGK_7016 [640x480]
Por tercer año consecutivo se podrá disfrutar en el corazón porteño de una ‘aldea francófona’ que honra las tradiciones y ofrece patio gastronómico, artesanías, espectáculos y turismo, dirigido a público de todas las edades y que ya sido visitado por más de 20 mil personas.
Con el apoyo de ‘Ciudad Verde’ se abrirán espacios para que los niños jueguen con programas educativos para la sustentabilidad y los concienticen sobre separación y reciclado de residuos y sobre educación vial para circular en bicicleta.
Embajadores de países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), entre ellos el de la República Democrática del Congo, país que preside la Cumbre de la Francofonía en el bienio 2013-2014, participarán en el acto oficial junto con representantes de la Cancillería Argentina.
El Chargé d’Affaires de la República Democrática del Congo YEMBA LOHAKA dará la bienvenida y abrirá oficialmente la Jornada Internacional en Buenos Aires, para compartir, a partir del medio día la Fiesta con el público.
Durante el acto recibirán sus premios los ganadores del Concurso Fotográfico sobre Francofonía que organizan la Delegación General de la Alianza Francesa y el Grupo de Representantes de Países de la Francofonía en Argentina.LGK_7045 [640x480]
Una ‘Bicicleteada’ de los Embajadores y personal diplomático desde la Cancillería hasta la Plaza San Martín, será el primer mensaje VERDE de esta Tercera Fiesta Popular de la Francofonía.
Cuidar el Medio Ambiente y promover el desarrollo sostenibles motivó que este año las embajadas de Argelia, Armenia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Georgia, Grecia, Haití, Hungría, Líbano, Marruecos, Polonia, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumania, Serbia, Suiza, Tailandia, Túnez, Vietnam, Ucrania y Uruguay festejen en Buenos Aires la ‘FRANCOFONIA VERDE’
12.40 hs. Los Embajadores tomaran las bicicletas y se dirigirán hasta Plaza San Martin.
LGK_7296 [640x480]
FIESTA POPULAR ‘FRANCOFONIA VERDE’
– Plaza San Martín a partir de las 12 y hasta las 20 hs. Evento abierto al público y Gratuito
– 13 hs Llegada de los Embajadores en bicicletas como primer mensaje de la Francofonia Verde
INAUGURACION OFICIAL: corte de cintas, homenaje a San Martin
Palabras del representante de la R.D. Congo y un representante del Gob. de la Ciudad
Actividades:
Talleres de reciclado para niños; a cargo de Ciudad Verde del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Números Musicales:
MARC AYMON – Suiza -cantante
VIETNAM – baile típico -danzas folklóricas
TAM TAM CONGO – músicos percusión
KAZAFY TROUPE – Egipto – danzas folklóricas
ARMENIA – danzas folklóricas
GRUPO ALLE JUNG – Austria – danzas folklóricas
SEDIANKA – Bulgaria – danzas folklóricas
FIRQAT – Libano – danzas folklóricas
GRUPO ELEFTHERIA – Grecia -danzas folklóricas

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Homenaje a mujeres de la ciencia
Concursos

Homenaje a mujeres de la ciencia

23/02/2021

El Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) convoca a socios y no socios a participar de la muestra “Homenaje a mujeres...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premio Internacional de Arte

    415 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Residencias artísticas

    410 shares
    Share 164 Tweet 103
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In