• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Desde Nueva York, Abril 2005

por Graciela Smith
24/05/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
272

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta en Abril 2005 escrita por Hugo Petruchansky desde NYC.

Las Puertas de Christo en el Central Park de Nueva York

Por Hugo Petruchansky

Desde el 12 al 28 de febrero de 2005 concretó uno de los tantos proyectos ideados por el búlgaro Christo Javacheff y su mujer Jeanne-Claude, esta vez la utopia se hizo realidad.

Pensada en 1979 esta “instalación temporaria” tomó cuerpo hace pocas semanas en una ciudad marcada por los grandes eventos, desde los mundialmente famosos musicales de Broadway hasta las mega construcciones dignas de faraones pasados, dentro de esta brecha todas las fantasías y lo imaginable también ocurre. Lo cierto es que en los últimos años los norteamericanos y especialmente los neoyorquinos estaban unidos por el dolor producido en septiembre 11 de 2001. 

Hugo Petruchansky en Fundación PROA- Mayo 2022

Hoy un episodio singular los une nuevamente pero no por medio de la catástrofe si no por un episodio que tiene que ver primeramente con el arte y luego con un fenómeno cultural típico de la sociedad de masas, el afán de protagonismo y la ferviente curiosidad que los anima. En este sentido los ciudadanos ejercieron su derecho sobre su ciudad y se largaron masivamente al parque a ver, disfrutar y sentirse protagonistas del suceso ideado por estos dos artistas acostumbrados a los escándalos, las críticas feroces de algunos ecologistas o amantes del orden del pasado o la inmovilidad de las ciudades y también de algunos críticos puristas del arte que ven en estas acciones mas grandilocuencia que verdadera producción artística.

Desde Nueva York
The Gates, dibujo

Christo comenzó su carrera a finales de los ’50 y luego en paralelo con el grupo de los Nuevos Realistas franceses, capitaneados por Pierre Restany, Yves Klein y Jean Tinguely entre otros tantos, desarrolló su singular estrategia de ocultar tapizar, tabicar y cubrir para evidenciar señalar y destacar lo que no vemos, no pensamos y no sabemos que escojo fue o qué pasó dentro, fuera o a su alrededor.

Reichstag Berlin

Así empaquetó desde islas, torres, metros cúbicos de aire, puentes y tantos edificios emblemáticos como el Reichstag en Berlin en 1995. Al principio su ideal político fue evidente y paulatinamente su esteticismo sofisticado ganó terreno en la producción de sus obras, calificadas hoy como bellas y efímeras obras visuales. 

The Gates NY

Las Puertas (The Gates) fue un proyecto concebido en 1979 que se hizo realidad hace pocas semanas. Tomó los caminos, senderos y paseos de Central Park, el pulmón de la ciudad de Nueva York, y durante 16 días los inundó de 7.500 puertas de 4.80 m de altura de las que caen una tela color anaranjada (azafrán lo llaman algunos) hasta casi la mitad de su altura. 

Contrastando con el paisaje invernal, con poco verde y árboles casi desnudos estas telas de vibrante color flotaron y bailaron con el viento que las meneaban en sus casi 40 kilómetros de largo señalando por un lado la capacidad tecnológica y poderío económico al desplegar mas de 23 millones de dólares en el parque y por otro, incentivar el asombro de los paseantes, curiosos, vecinos y visitantes especiales del arte.

Señalar para incentivar la mirada de la naturaleza por medio del arte fue una de las consignas que  Christo junto a Jeanne-Claude desplegaron con igual energía que su tenaz perseverancia para hacer visible su utopía. Y al hacerla realidad cumplió otra vez más con su sueño, que es el de muchos: hacer posible lo imposible.

http://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/

Share140Tweet87Pin31SendSend

Relacionados Posts

Josefina Varela, entre la imagen y la abstracción
Destacados

Josefina Varela, entre la imagen y la abstracción

20/03/2023

Destruir para crear En entrevista, la artista chilena relata cómo la manera actual de mostrar la realidad a través de...

Agenda de la Semana 
Destacados

Agenda de la Semana 

14/03/2023

Programación desde el 14 al 19 de Marzo 2023 14 de Marzo La semana comienza con la inauguración en el...

Las tres propuestas más interesantes de MAPA
Destacados

Las tres propuestas más interesantes de MAPA

13/03/2023

MAPA Feria de Arte supuso la ocasión perfecta para que artistas emergentes y consagrados expongan obra en un espacio propicio...

MAPA Feria de Arte
Destacados

MAPA Feria de Arte

11/03/2023

El evento que reúne galerías nacionales e internacionales, llegó a La Rural La quinta edición de una de las ferias...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Hoy en el MARCO.  El sábado 18 de 15 a 19 inauguradla exposición “América” de Adriana Bustos con curaduría de Eva Grinstein en el Museo Marco La Boca.

Bajo el título América, este proyecto se inicia con un gesto de reapropiación lingüística y simbólica: tomar para el sur el nombre que suele ser usufructuado por una parte del norte del continente. América para los sudamericanos, propone a su manera la artista. ¿Qué es América? ¿Dónde está? En este recorte ficcional, América puede ser narrada desde la geopolítica de nuestros ríos. Boca Av. Almirante Brown 1031, Barrio de La Boca @museomarcolaboca @evagrinstein #inauguracion #artecontemporaneo #laboca #america #americafirst #americanstyle
  • Inauguran hoy! @fnaargentina @herlitzka.co @galeria_rubbers @jorgediciervo.ok @zu_maza @dianadowek @martaminujin @juantravnik @hernan_marina_arte @paurep @j.j.olavarria.g @yuyonoe #diadelamujer #diadelamemoria #mujermemoria #diadelveterano #artecontemporaneo #inauguracion #margaretthatcher #deudaexterna
  • Mes de la Mujer en el Fondo Nacional de las Artes. El 16 de marzo al muestra abre al público con el guión curatorial será Mujer, Memoria y Malvinas con la participación de artistas de todo el país y diferentes disciplinas coinciden en la sala de la Casa de la Cultura (Rufino de Elizalde 2831). https://www.revistamagenta.com/agenda-de-la-semana/ @fnaargentina @martaminujin @fundacionnoe @dianadowek @zu_maza @juantravnik @gabijurevicius @paurep #mesdelamujer #caidosenmalvinas #democracia #deudaargentina #inauguracion
  • Inauguración de esta semana https://www.revistamagenta.com/agenda-de-la-semana/ @marq_sca @guiguikohon @museo_sivori @christiansteinoficial @jorgediciervo.ok @galeria_rubbers @hernanmarinaarte @herlitzka.co @marinaoybin @juanjose_olavarria @calvaresiantiquariato @mariadevedia @silvanalacarra @mariano.vilela @fundacionandreani @amuseopettoruti @culturalprovince #culturaarte #inauguracion #galeriasdearte #buenosaires #arteargentino #artistasargentinos #buenosairesberlin
  • Destacados de MAPA en La Rural. Hay más! https://www.revistamagenta.com/las-tres-propuestas-mas-interesantes-de-mapa/
  • Los 3 destacados de MAPA bajo la mirada de @zoechristiani en @mapa_feria @agustinmontesdeoca @victorialiguori_ @iviwosco @woscoartgallery @dantemontich @abre.galeriadearte @sashadartgallery @sola.beatriz @teresa_maluf @olgaautunno #mapa #humanmatterline #artecontemporaneo #arteargentino #artistainternacional #contemporaryart #feriadearte
  • Últimos día para visitar la Feria MAPA en La Rural @zoechristiani  @mapa_feria  @larural_bsas @gachiprietogaleria @galeriaceciliacaballero @ernesto_2121  @loveartlovers #feriadearte #artecontemporaneo #arteargentino #artechileno #buenosaires
  • Último fin de semana para ver la feria MAPA en La Rural https://www.revistamagenta.com/mapa-feria-de-arte/ @mapa_feria @zoechristiani @legui_sol @galeriaceciliacaballero @prietogachi @mamanfineartgallery @odaarte @camaronesarte @nora_fisch_ @quimeragaleria @judasgaleria @omagaleriarte #feriadearte #artecontemporaneo #arteinternacional #artfair #larural @camilavaldezart
  • Inés González Fraga inaugura el 2 de marzo a las 19 hs en galería Pasaje 865 la muestra “Oficio mudo” - Humberto Primo 865, San Telmo
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    812 shares
    Share 325 Tweet 203
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    735 shares
    Share 294 Tweet 184
  • MARIO SANZANO

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    688 shares
    Share 275 Tweet 172
  • Luis Felipe Noé

    656 shares
    Share 262 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In