• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

YAYOI KUSAMA

by Graciela Smith
29/06/2013

Retrato Yayoi [800x600]
Obsesión infinita
28 de Junio al 16 de Septiembre de 2013
Fundación Costantini inaugura Yayoi Kusama. Obsesión infinita, primera muestra retrospectiva en América Latina de la mayor artista japonesa viva. Organizada en colaboración con el estudio de la artista, la exposición presenta un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones.

Untitled (Chair) [Sin título (Silla)], 1963 Tela rellena y cosida, madera, yeso y acrílico
Untitled (Chair) [Sin título (Silla)], 1963
Tela rellena y cosida, madera, yeso y acrílico
Curada por Philip Larratt-Smith (Vice Curador en Jefe, Malba, Buenos Aires) y Frances Morris (jefa de colecciones internacionales de Tate Modern, Londres, y curadora de la retrospectiva de Kusama en esa institución), la exposición presenta la trayectoria de esta artista que va desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura a la performance, del estudio a la calle.
 
I’m Here, but Nothing [Estoy aquí, pero nada], 2000/2013
I’m Here, but Nothing [Estoy aquí, pero nada], 2000/2013

Para Francis Morris, el arte de Kusama se ha reinventado repetidas veces, una evolución unificada alrededor de la fuerza de su imagen pública. “Kusama –empeñada siempre en la autopromoción– ha hecho de su extraordinaria figura pública, y de su inmediatamente reconocible marca de estilo, un producto atractivo para el público de todo el mundo”, afirma la curadora.
Yayoi Kusama. Obsesión infinita incluye las series más importantes de sus casi seis décadas de producción artística. Se destacan sus Infinity Nets (Redes infinitas) de los años 50 y las Accumulations sculptures (Esculturas de acumulación), sus performances y happenings neoyorquinos de los años 60, presentes en series como Self-Obliteration (Autoborramiento), y sus pinturas e instalaciones recientes, como I’m Here, but Nothing (Estoy aquí, pero nada, 2000-2013), Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life (Sala de espejos del infinito – Plena del brillo de la vida, 2011) y The Obliteration Room (La habitación del borramiento, 2002-2013), cuarto blanco que el público intervendrá con lunares de colores a lo largo de la muestra. También se presenta una intervención con sus icónicos lunares rojos sobre la fachada de Malba y sobre un conjunto de árboles de la Avenida Figueroa Alcorta.
Infinity Mirror Room – Phalli’s Field [Sala de espejos del infinito - Campo de falos], 1965/2013
Infinity Mirror Room – Phalli’s Field [Sala de espejos del infinito – Campo de falos], 1965/2013

“Sus instalaciones recientes son a la vez instancias de cambio y vuelta: un cambio respecto de las prácticas de estudio de los 80 y una vuelta a las experiencias cruciales de los 60. La trama que los conecta es firme, pero, mientras que las instalaciones y las performances tempranas, tal como las caracterizó la crítica, eran más bien solitarias, alienantes y psicológicamente cargadas, sus obras ambientales más recientes son espacios sociales en los que los espectadores dicen experimentar placer e incluso una sensación de trascendencia”, explica Frances Morris.
Broken Heart [Corazón roto], 2012 Acrílico sobre tela
Broken Heart [Corazón roto], 2012
Acrílico sobre tela
En palabras de Philip Larratt-Smith: “Kusama sufre la enfermedad del verdadero artista. Es decir, de la artista como adicta al suicidio, cuya necesidad compulsiva de convertirse y convertir su vida en una obra de arte conjura el miedo a la muerte y a la desintegración psíquica, y le asegura la inmortalidad. La peculiar condición que la ha llevado a sufrir durante toda su vida, la ha empujado a un mundo simbólico creado por ella. Ha concebido espacios que nos permiten experimentar los contradictorios mecanismos que se funden en su inconsciente”, explica.
En ocasión de la muestra, la editorial Mansalva publicará la primera traducción al español de dos cuentos de Kusama: «El escondite de los prostitutos en la calle Christopher» y «Acacia, olor a muerte», y la nouvelle “Suicidio doble en el monte de los cerezos”, traducidas por la escritora Anna Kazumi-Stahl y su madre, Tomiko Sasagawa Stahl.
Malba – Fundación Costantini | Avda. Figueroa Alcorta 3415 | C1425CLA | Buenos
Aires, Argentina | T +54 (11) 4808 6500 | info@malba.org.ar

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Comments 2

  1. laura haber says:
    8 años ago

    I think it is great, to have this famous artist here, Infinity Mirror Room, is a masterpiece of the contemporary art world. I was very excited to see this show in Buenos Aires and to see all the pieces together. Yayoi Kusama is incredible, and an astonishing artist. I am an art dealer and I would like to have some pieces to sell, because it is not in my webpage. In 1976 I brought to Argentina all the Leo Castelli artists group, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, James Rosenquist, Richard Lindner, Claes Oldenburg, Tom Wesselmann, Jim Dime, and others. But this period in my life is not shown on my website. I would like to be in touch with the gallery that represents Yayoi Kusama.kind regards, laura haber argentine phones, 00541147842426 and 00541147865814,ohiggins 1361, (1426)buenos aires argentine,

    Responder
  2. via ferrata tarragona says:
    8 años ago

    YAYOI KUSAMA , es interesante, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazo,GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    366 shares
    Share 146 Tweet 92
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • BienalSur

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Residencia Epecuén

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto