• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

XUL SOLAR ANIVERSARIO

por Graciela Smith
11/04/2020
en Destacados, Exposiciones, Notas
238
Piai, Acuarela s/papel. 15 x 21 cm

En el mes del aniversario del fallecimiento de Xul Solar, recorremos algunas de las obras que se exhiben en el MNBA a través de la web.

XUL SOLAR, ALEJANDRO (SCHULZ SOLARI, OSCAR AGUSTIN ALEJANDRO)
Argentina, Buenos Aires, San Fernando 1887 – Argentina, Tigre 1963
COMENTARIO SOBRE «PIAI», LA OBRA QUE ILUSTRA ESTA NOTA
Entre 1912 y 1924 Xul hace un viaje a  Europa. Allí  visitó Londres, Turín, París, Florencia, Munich, Stuttgart, Roma, Milán, Venecia, Génova, Roma. Decidió asistir a los “Talleres de Arte y Enseñanza” donde había enseñado Paul Klee y, para cumplir con su objetivo, en 1921 se trasladó a Munich donde permaneció entre octubre de 1921 y diciembre de 1923.
Allí conoció la producción de este artista, además de tomar contacto con la pintura de los expresionistas alemanes. Xul intercaló su actividad en esta ciudad con el viaje a Stuttgart en el mes de marzo de 1923 para concurrir a las conferencias del filósofo Rudolf Steiner sobre arte y educación.
Piai (1923) fue pintada durante su estancia europea. Tras recorrer el British Museum de Londres, durante sus visitas en 1912 y 1913, tomó contacto con los códices mexicanos. Fue en ese momento, según Jorge López Anaya, cuando Xul comenzó a interesarse por los temas americanistas.[1] Ejemplos como Tláloc o Nana Watzin, ambas acuarelas de 1923, presentan una iconografía relacionada con deidades prehispánicas americanas.
En el caso de Piai, la obra lleva por título un vocablo guaraní que, además, el artista incorpora en la obra misma. El término “piai” “remite a la actividad shamánica de los ‘piay’ o ‘payé’”. [2] Dos hombres aparecen participando de un acto ceremonial junto a una fogata. Un pájaro sobrevuela el cielo acercándose al sol. El hombre arrodillado con las manos levantadas en el rol de un orante, está cercano a una serpiente que alza su cabeza rodeando el cuerpo del  hombre, mientras que del otro lado de la mesa de sacrificio, un shamán con su estandarte y su cabeza adornada con tocados de plumas, lleva adelante el ritual. En la obra, de gran fuerza expresiva, los protagonistas están resueltos con una gran síntesis, de manera geométrica.
Piai fue expuesta en París en octubre de 1978 en FIAC 78° Grand Palais en Xul Solar (1887-1963). Oeuvres de 1915 à 1962, muestra presentada por la Galería Rubbers de Buenos Aires. [3] Posteriormente, entre mayo y junio de 1979, la obra formó parte de una exhibición en la citada galería porteña donde se mostraron algunas de las piezas exhibidas en París.
[4] El MNBA fue la primera institución pública que realizó una gran retrospectiva del artista el mismo año de su muerte  con el título: Homenaje a Xul Solar, donde se presentaron 93 obras. Otras exposiciones retrospectivas le siguieron en la institución como Xul Solar, en 1998  y, al año siguiente, Paul Klee invita a Xul Solar.
Pero fue con la muestra individual antológica que tuvo lugar -entre febrero y mayo de 2002- en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, cuando se consolidó la posición internacional de su obra.
La producción quedó en manos de su viuda Micaela Cadenas de Schulz Solari. Piai estuvo bajo su tutela  hasta que, el 24 de marzo de 1981, fue adquirida por el MNBA.
por Patricia Corsani
[1] López Anaya, Jorge. Xul Solar. Una utopía espiritualista. Buenos Aires, Museo Xul Solar, 2002, p. 18.
[2] Véase la descripción minuciosa de esta obra en: Armando, Adriana y Fantoni, Guillermo. “Recorridos americanos: algunos temas en Xul Solar”. En: IV Jornadas en Teoría e Historia del Arte: el arte entre lo público y lo privado, CAIA, 1995, p. 297-315.
[3] Datos de: “Proyecto Catalogo Razonado de la Obra de Xul Solar”, Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar. (En prensa). Agradecemos a Patricia Artundo el aporte de esta información.
[4] Vale aclarar que la producción de Xul Solar no se expusieron por primera vez en Paris en esta ocasión, pues, entre octubre de 1977 y enero de 1978, se exponen 61 obras, entre acuarelas, témperas y lápices en el Musee d’Art Moderne de la Ville de Paris, museo en ese entonces dirigido por Jacques Lassaigne.
Bibliografía
1990. GRADOWCZYK, Mario H. (coord.). Xul Solar. Catálogo de las obras del Museo. Buenos Aires, Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar.
1995. ARMANDO, Adriana y Fantoni, Guillermo. “Recorridos americanos: algunos temas en Xul Solar”. En: IV Jornadas en Teoría e Historia del Arte: el arte entre lo público y lo privado, CAIA, p. 297-315.
1998. VV. AA. Xul Solar. Buenos Aires, MNBA.
2002. LÓPEZ ANAYA, Jorge. Xul Solar. Una utopía espiritualista. Buenos Aires, Museo Xul Solar.
2015. “Proyecto Catalogo Razonado de la Obra de Xul Solar”. Buenos Aires, Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar. (En prensa).

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Becas

CentroArteCultura pensarconlosojos

31/03/2021

Inicia Seminarios pensarconlosojos 2021 ON LINE. Podrán  participar artistas visuales, sin distinción de edad o género, que trabajen actualmente en cualquiera...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    450 shares
    Share 180 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In