EL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO RECUPERA SU CUPULA Y JARDINES
El miércoles 21 de octubre el Museo Nacional de Arte Decorativo re inauguró su cúpula y su jardín. Ambas restauraciones se llevaron a cabo gracias al aporte de la Fundación American Express y facilitaron que el Museo vuelva a lucirse como hace un siglo, con el diseño original de Achille Duchêne en el caso del majestuoso jardín.
UN POCO DE HISTORIA…
“Me sale al encuentro el encantador jardín francés dibujado por Duchêne, un nuevo Alphand”. Así inicia Matías Errázuriz la descripción de un paseo por el jardín diseñado por Achille Duchêne (1866-1947) para su flamante residencia porteña de 1918, hoy Museo Nacional de Arte Decorativo. Don
Matías debería sentirse muy satisfecho con el resultado, ya que –si bien
Duchêne jr. era uno de los más renombrados jardinistas de entre siglos, como se detalla más adelante- Adolphe Alphand había sido el creador nada menos que de las alamedas del nuevo París de Haussmann y Napoleón III, y el renovador de los bosques de Vincennes y de Boulogne.
Claro que desde aquel lejano éxtasis de Errázuriz hasta esta primavera 2015 han pasado casi cien años, durante los cuales el diseño del jardín versallesco de Duchêne se fue alterando y transformando llegando a perder los rasgos más importantes, como las coloridas geometrías del parterre rectangular y las broderies del perímetro. Felizmente, la permanencia del gran estanque central ha servido de amarre y límite para las distintas variaciones que se sucedieron a lo largo del siglo.
Ahora, tras completar la conservación integral de las cuatro fachadas de la residencia, incluida el ala noroeste, que se construyó años más tarde para sede de dos Academias Nacionales a expensas de un sector del jardín, ha llegado el momento de hacer revivir el diseño original de Duchêne. La empresa no ha sido fácil, pero el resultado previsto ha tenido éxito y el jardín recuperado está a la vista. Para ello se ha contado con el testimonio inapelable de los planos originales y las fotografías de época, salvando imprescindibles adecuaciones que fue menester respetar en función de usos y contingencias actuales.
Dejo constancia de mi agradecimiento a Carlos Thays y Jorge Bayá Casal, profesionales responsables de la interpretación documental y la propuesta de reconstrucción del jardín, al patrocinio fundamental que otorgó para esta obra la American Express Foundation, a la eficaz gestión de la Asociación Amigos del Museo y a la dedicación del equipo de Museología del Museo, encabezado por el licenciado Hugo Pontoriero.
A punto de comenzar los trabajos hemos recibido la noticia de la formación, en Francia, de la naciente Asociación Duchêne que, con la presidencia del marqués Patrice de Biliotti, reúne a los propietarios y usuarios de residencias y jardines diseñados por Achille Duchêne y su padre Henri en diversos países de Europa. Desde este lejano jardín porteño, que ha vuelto a lucir las cualidades que soñaron el autor y sus comitentes, compartimos con gran placer la vocación de mantenimiento y revaloración del patrimonio artístico que los guía.
Alberto Bellucci
Director del Museo Nacional de Arte Decorativo
Av. del Libertador 1902, CABA
Ernesto Deira
Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...