PROYECTOS DE ARTE Y VIDA ARTIFICIAL
Es un certamen que tiene como objetivo impulsar la creación en el ámbito de la vida artificial a través del reconocimiento del trabajo pionero de artistas e investigadores.
El plazo de presentación fue prorrogado hasta el 7 de agosto de 2013; y en octubre de 2013 se conocerán los ganadores.
CATEGORÍAS: “Incentivos a la producción” y “Proyectos finalizados” con un total de € 82.500 en premios.
JURADO INTERNACIONAL: Mónica Bello (España), Andreas Broeckmann (Alemania), Rejane Cantoni (Brasil), Martin Kaltenbrunner (Austria), Seiko Mikami (Japón), Sally-Jane Norman (Nueva Zelanda/Francia), Nell Tenhaaf (Canadá) y Laura Fernández-Orgaz (Responsable de Proyectos de Arte y Tecnología de Fundación Telefónica).
PROYECTOS FINALIZADOS
Para participar en esta categoría, el proyecto deberá ir acompañado de una documentación gráfica: un vídeo de alta calidad con una narración o subtítulos en español o inglés en la que deberá describirse el concepto artístico y la realización tecnológica del proyecto presentado, y un mínimo de 5 imágenes del proyecto en alta resolución.
Cada participante podrá presentar un único proyecto, que debe de haber sido realizado con posterioridad a 2011. Los artistas premiados en ediciones anteriores podrán presentarse de nuevo, así como también los proyectos premiados en la categoría “Incentivos a la Producción” que hayan sido premiados en otras ediciones y que estén por lo tanto finalizados.
Para esta modalidad de premios se ha destinado un total de 42.500 euros que se distribuirán entre los tres primeros premios seleccionados por el jurado del siguiente modo: Primer Premio, 18.000 euros; Segundo Premio, 14.000 euros; Tercer Premio, 8.000 euros.
Adicionalmente a los tres premios, se otorgarán siete menciones de honor de entre las que se elegirá el Premio Especial del Público, que cuenta con una dotación económica, de 2.500 euros. La obra premiada en esta modalidad se seleccionará mediante votación pública durante los siete días posteriores al anuncio de los premios y se llevará a cabo por medios electrónicos a través de la web de VIDA y las redes sociales.
INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN
En la modalidad “Incentivos a la producción”, Fundación Telefónica quiere ayudar a financiar proyectos artísticos sobre vida artificial aún no realizados de creadores que tengan la nacionalidad o residan de forma permanente en España, Portugal e Iberoamérica. El jurado valorará la capacidad del creador o creadores para realizar el proyecto propuesto y la gestión de los recursos y del presupuesto. De esta manera, se han destinado un total de 40.000 euros que se distribuirán entre las cinco propuestas seleccionadas por el jurado en esta modalidad.
Además, VIDA 15.0 inaugura en esta edición la colaboración de Telefónica I+D (Investigación y Desarrollo) para estimular la innovación en torno a las últimas tecnologías de vida artificial. De las cinco propuestas premiadas en “Incentivos a la producción”, el jurado y el equipo de Telefónica I+D seleccionará un proyecto que obtendrá, además de la dotación económica del premio de Incentivos a la Producción, el apoyo de expertos en investigación, desarrollo e innovación en las últimas tecnologías de la información. Por otro lado, tendrá la posibilidad de realizar una estancia de un mes en el departamento de innovación de Telefónica en Barcelona, con los gastos de estancia y viaje pagados.
EL ARTE Y LA VIDA ARTIFICIAL
Vivimos en un mundo en el que se entrelaza lo real y lo virtual, dando así lugar a la realidad híbrida en la que nos movemos. Mientras que la sociedad se adapta a estos ritmos, el arte anticipa las tendencias y los autores emergentes. A la vez, científicos, artistas y pensadores debaten sobre los fundamentos de los procesos vivos a través del comportamiento, la autonomía, la adaptación al medio y la evolución.
Un grupo de artistas cada vez más numeroso recrea la realidad híbrida de la vida en artefactos artísticos dotados de cualidades dinámicas e interactivas, sintéticas o biológicas, combinando los planteamientos originales de esta disciplina, como la simulación y el modelado de los sistemas vivos, con la biología sintética o la bioingeniería. VIDA quiere descubrir así los nuevos retos y propuestas artísticas que inviten a un conocimiento mayor del medio natural y planteen dilemas ecológicos ante el nuevo entorno.
Para más información escribir al correo electrónico vida@telefonica.es
Los platos y nuestra memoria
El Centro Argentino de Arte Cerámico convoca a participar del proyecto Los platos y nuestra memoria a escuelas, talleres de...