• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

TRACEY EMIN

por Graciela Smith
01/02/2013
en Destacados, Exposiciones
241


«How It Feels»
La célebre artista británica Tracey Emin exhibe hasta el 25 de febrero en el Museo MALBA -Fundación Costantini– “Tracey Emin / How It Feels”.
La muestra presenta cinco videos producidos entre 1995 y 2000: Why I Never Became a Dancer (Por qué nunca llegué a ser bailarina), 1995; How It Feels (Lo que se siente), 1996; Homage to Edvard Munch and All My Dead Children (Homenaje a Edvard Munch y a todos mis hijos muertos), 1998; Riding for a Fall, (Tentando a la suerte), 1998; y Love is a Strange Thing (El amor es una cosa extraña), 2000.

Tracey Emin (Londres, Inglaterra, 1963) es una de las artistas más celebradas y controvertidas de la escena británica actual. Intensamente personal y emotiva, su obra posee una inmediatez y una autenticidad únicas en el panorama del arte contemporáneo. “En conjunto, su producción puede entenderse como un intento de capturar el flujo de la experiencia vital. El trabajo con distintos medios le permite ser auto consciente y reflexiva y, a la vez, totalmente desinhibida”, explica Philip Larratt-Smith, curador de la exposición.
Los primeros videos de Tracey Emin datan de los noventa, años en que la artista emergió en la escena británica junto con un grupo de jóvenes artistas, más tarde conocidos como los YBAs (Young British Artists). Su obra destacó muy pronto en la producción del grupo por su poderosa capacidad para contar la historia de su vida con implacable transparencia y honestidad. La combinación única de performance aplomada y acting out exhibicionista que definió su producción artística y su figura pública -y la convirtió más tarde en la artista viva más famosa de la escena británica- se despliega claramente en estas obras fundamentales.
La cinco videos que se presentan han sido especialmente elegidos entre la producción de Emin para destacar el amplio rango de su voz, por momentos romántica o desencantada pero también humorística o vulgar. La belleza lírica y la vena poética de sus imágenes contrastan con la exploración de temas tabú, que
Emin trata con su inconfundible candor: el descubrimiento temprano del sexo, los abortos, la política de género y las estructuras de clase.
“La seducción y el amor abren una posibilidad de redención para Emin. El amor es una fuerza que puede transformarla. Estar enamorado es entrar en un grado más alto de consciencia, dependencia y vulnerabilidad extrema. Todo el arte de Emin puede entenderse como una apuesta a la integridad psíquica. Y también como una estrategia para asegurarse la posición del objeto amoroso”, analiza el curador.
En ocasión de la muestra, Malba editó un catálogo en colaboración con el British Council, que ofrece el primer acercamiento crítico profundo a la obra en video de Emin. Disponible en inglés y castellano, el catálogo incluye los ensayos “Mighty Real: Una histérica en la era del conceptualismo Pop”, del curador Philip Larratt-Smith; “Lo que hay”, de la artista Fernanda Laguna; una conversación entre Larratt-Smith y Emin ilustrada con imágenes de la vida y la obra de la artista; y una sección de imágenes de las obras en color.
Además, Malba se complace en anunciar que, junto con la editorial Mansalva, se presentará el libro Proximidad del amor, una selección de treinta y tres de las columnas que Emin escribió entre 2005 y 2009 para el periódico The Independent de Londres. Esta obra literaria de la artista, que revela otro aspecto de su proyecto total, ha sido especialmente traducida por primera vez al español por Cecilia Pavón. Proximidad del amor es el inicio de una serie de colaboraciones entre Malba y Mansalva para publicar ensayos, diarios y textos críticos sobre arte.

Tapa catálogo
CV
Tracey Emin nació en Londres en 1963, y estudió en el Maidstone College of Art y en el Royal College of Art, de Londres. En su obra, utiliza los eventos de su vida como inspiración para realizar pinturas, videos, instalaciones, fotografías, bordados y esculturas. En 2007, Emin representó a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia, fue nombrada miembro de la Royal Academy of Art, y recibió un doctorado honorario del Royal College of Art. Durante el Festival de Edimburgo en 2008, la Scottish National Gallery inauguró su muestra retrospectiva «20 years», que luego fue expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y en el Kunstmuseum de Berna. En 2011, la Hayward Gallery de Londres presentó una muestra retrospectiva de su obra, “Love Is What You Want,” y recibió el cargo de profesora de dibujo en la Royal Academy of Arts.
Actualmente, Emin vive y trabaja en Londres.

Esta exposición fue organizada con la colaboración especial de British Council.
Del 16 de noviembre al 25 de febrero de 2013. Sala 3 (1º piso)
Malba – Fundación Costantini | Avda. Figueroa Alcorta 3415 | C1425CLA | Buenos Aires, Argentina

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Schhhiii… Anna Maria Maiolino
Destacados

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

18/12/2022

ARTE E IDENTIDAD  “El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
  • Nueva convocatoria para para participar de la 19º Beca PENSARCONLOSOJOS de Marcela Gasperi, dirigida a  artistas visuales sin distinción de lenguajes.#becas #artistasargentinos #pensarconlosojos @marcela_gasperi #arteenbuenosaires #estudiodearte https://www.revistamagenta.com/beca-pensarconlosojos-2023/
  • You!!!
  • Pequeños instantes pero grandes momentos compartidos con grandes artistas y amigos muy queridos del mundo del Arte en Argentina #artistasargentinos #artecontemporaneo #resumen2022 #balance2022 #felicesfiestas #arteargentino #arteenbuenosaires #2022
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • MARIO SANZANO

    725 shares
    Share 290 Tweet 181
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • Premio Kenneth Kemble

    679 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In