• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

STEVE McCURRY

por Graciela Smith
19/12/2016
en Destacados, Exposiciones, Notas
239

nyc
100 imágenes seleccionadas del acervo personal de McCurry, tomadas principalmente en los Estados Unidos y en América Latina se exhiben en el Centro Cultural Borges.
Las imágenes muestran facetas de la vida cotidiana, el exotismo, la diversidad cultural o dan cuenta de los desastres provocados por el hombre a lo largo y ancho del planeta
Presentada por el Centro Cultural Borges y los Estudios McCurry de los Estados Unidos, la exhibición ofrece un muestrario variopinto de la creativa versatilidad del artista, poseedor de un archivo personal de más de un millón de fotografías tomadas a lo largo de su extensa carrera.
superman
Virginia Fabri, curadora de la muestra, nos da una idea de lo que podemos encontrar en la muetra:
«Los Angeles: un día cualquiera, la lente de McCurry capta a un afectivo Superman, conversando con Marilyn Monroe mientras camina por las calles de Sunset Boulevard. Un joven se pasea tranquilamente por las góndolas de un supermercado de California con su mascota: una serpiente pitón enrollada en su cuerpo. El retrato de un pacífico niño Amish de Pensilvania convive con fuertes e impactantes escenas de los escombros de los atentados del 11 de Septiembre en Nueva York, del cual McCurry fue testigo con su cámara.”
La lente de McCurry también se posa también en América Latina. Imágenes de plantaciones de café en Honduras o Colombia, realizadas por encargo del grupo cafetero italiano Lavazza y coloridas fotografías de calles, mercados, clubes nocturnos, gimnasios de boxeadores y favelas de Río de Janeiro, tomadas para el célebre calendario Pirelli, forman parte de “Sin Fronteras”.
amish Se exhiben algunas fotografías en blanco y negro (casi una excepción en la carrera de este maestro del color), tomadas por McCurry durante la Invasión Rusa a Afganistán en 1979. Estas imágenes fueron publicadas en el New York Times ymarcaron el comienzo de su carrera. Un Robert De Niro captado en su estudio por la lente de McCurry, es una de las imágenes tomadas por él con el célebre último rollo de películas Kodachrome, antes de sacarlo del mercado. La exhibición en general marca un impactante registro de la condición humana.
El título de la muestra, «Sin Fronteras», alude a la dramática situación de los refugiados en el mundo. Muchos de ellos mueren en el camino hacia tratar de lograr la libertad o pasan por complejas situaciones. Un ejemplo de ello fue la encarcelación de Sharbat Gula, la famosa “Niña Afgana” símbolo de los refugiados en el mundo.
Imaginando América
Cabe mencionar un aspecto menos conocido de McCurry: la importante labor social que lleva a cabo junto a su hermana Bonnie McCurry Reum, ambos miembros fundadores de la ONG Imagine Asia, creada para promover mejoras de educación y salud en Afganistán. Desde Imagine Asia y a partir del Programa Young Women´s Photography Initiative que llevan a cabo en Afganistán, ambos apoyaron la realización de un proyecto en la comunidad aborigen Chané del Norte de Salta.
Así nació Imaginando América, nombre que se desprende de Imagine Asia, un proyecto en asociación del Centro Cultural Borges e Imagine Asia. Imaginando América tiene como objetivo del de proteger y difundir las tradiciones y la cultura de las comunidades aborígenes de América, trabajando en forma conjunta con ONGs locales. Así se trabajó en coparticipación con PH15, quien propuso la realización de un diccionario visual a partir de un taller de fotografía en la comunidad seleccionada. La Fundación PH15 es una organización no gubernamental sin fines de lucro conformada por un grupo de personas que cree en el arte como un valioso recurso que permite al ser humano desplegar su esencia y desarrollar sus capacidades creadoras, incluso en una realidad adversa u hostil. Desde el año 2000, brinda talleres de fotografía para chicos y jóvenes en situación de riesgo social. Han pasado por PH15 más de 3000 jóvenes fotógrafos y sus obras han sido expuestas en más de 300 oportunidades tanto local como internacionalmente.
Ambos, fotografías y audiovisual, integran la muestra «Imaginando América», que se exhibe en simultáneo con «Sin fronteras», de Steve McCurry.
En el Centro Cultural Borges, desde el 14 de diciembre.
Viamonte esq. San Martín, Ciudad de Buenos Aires.

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Becas

CentroArteCultura pensarconlosojos

31/03/2021

Inicia Seminarios pensarconlosojos 2021 ON LINE. Podrán  participar artistas visuales, sin distinción de edad o género, que trabajen actualmente en cualquiera...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    467 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    449 shares
    Share 180 Tweet 112
  • Residencias artísticas

    443 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In