• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Pagá lo justo - Ministerio de Economía
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Schhhiii… Anna Maria Maiolino

por Alicia Dalterio
18/12/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
247

ARTE E IDENTIDAD 

“El arte solo tiene sentido cuando se ve y se comparte con el público. Ahora parte de mi felicidad que es gran parte de mi obra está con ustedes, en Argentina” (Anna María Maiolino_ MALBA 2022)

Schhhiii... Anna Maria Maiolino

La exhibición antológica que por vez primera se realiza en nuestro país, se genera luego de veinte años de reconocimiento internacional de la labor creativa de Anna Maiolino y la necesidad de ofrecer una mirada panorámica también en los países del cono sur donde ha residido. 

La polifacética labor llevada a cabo en 62 de ser artista, hacen a la riqueza de más de 200 obras selectas entre pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones de Maiolino desde de los años setenta a la actualidad.

Su poema emblemático, Schhhhiiii, se aproxima a temas políticos y da el nombre a esta muestra con curaduría de Paulo Miyada. Esta  misma antología, presentada este año en San Pablo como Psssiiiuuu  es el logro de tres años de investigación y conversaciones con esta artista nómade y su equipo,  en una espiral significativa e indisociable de obra_vida. 

Enormes mesas de trabajo sirvieron de base para organizar la compleja selección de material a exhibir entre el Instituto Tomie Ohtake que organiza el recorrido curatorial en tres salas, y el Museo Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), que lo integra en un mega recorrido orgánico. Abordando no solo lo lineal, temporal, sino procesos, modos, textos y vivencias, la muestra congrega cincuenta años de producción narrativa de la propia existencia, del goce, llanto,  cuidado y el deseo, que se comunica. 

Anna Maria Maiolino nace en 1942 en Scalea, un pueblo de Calabria en Italia, en plena segunda guerra mundial en 1942. La crisis la mantendrá a ella -la menor de diez hermanos- y  a su  familia, en un país en estado crítico y al borde de una pobreza de la que no se recuperan, por lo cual emigran a Caracas, Venezuela en 1952.

Allí  comienza a estudiar y a iniciarse en la  pintura. Con dieciocho años, cuando se adapta al contexto y al idioma, la familia vuelve a trasladarse  a Rio de Janeiro en Brasil en 1960.  Atravesando la complejidad de readaptarse a otra nueva cultura, comienza a pintar con fervor. Se casa y tiene dos hijos. Su pintura se vuelve compulsiva: pincel, bastidor, realidad. En 1964 haría su primera muestra individual. 

Toda su obra la toma a ella y a su identidad como figura central, preguntándose quién es. Ella, no desde lo narcisista, sino en duplicidad definida desde el encuentro transformador con un otro real. 

Ella misma es mujer, esposa, madre, artista, experimentadora, Italiana, Brasilera, Argentina… es una totalidad. Su naturaleza migrante, en tránsito dinámico por Italia, Venezuela, Brasil y también Argentina, donde vive entre 1984 y 1989 -pero sin participar del sistema del arte- hará que se identifique a ella misma como un fragmento diverso que representa muchas cosas, conclusión interna que manifiesta en sus primeras obras. 

La vida_obra como un damero, es un mapa mental, biográfico. Con diversidad de lenguajes, integra  la fuerte influencia de sus ancestros, el pensamiento que promueve una diversidad de significantes o del caos a la armonía. Su enorme curiosidad, el entorno, lo  familiar, lo social, la memoria, lo real, la naturaleza, su cuerpo como parte de ella, finaliza en el tablero con las palabras: certeza, destino, poesía. 

Manzanas como las de las retículas de los barrios y ciudades en un juego dinámico como  cada mudanza y vivencia trasformadora junto a  su familia, con ese anhelo de Ser_ pertenecer identitario que  alienta sus creaciones en serie. Series cuyo significado trasciende el usual del arte para redefinirse en la búsqueda de sí misma. 

Alicia Dalterio y Graciela Smith

Participa de grandes exposiciones en la  Nueva objetividad brasileña y Objetivo 66. Con una veintena de videos digitales  y Super 8, In_out (Antropofagia), escinde su obra en las obtenidas con materiales de su taller (grabados, telas, dibujos, tinta, goteo, esculturas) y las producidas a través de nuevos medios, audiovisuales. Su arte es un ejercicio político superador de sus mercados tradicionales, donde los sonidos declaman irónicamente el drama como resistencia a las imposiciones políticas. 

Sus dos matrimonios, el tiempo que brinda  al rol más tradicional de la mujer como soporte asistencial, la llevan a una  revisión_ resignificación de sí y de su tiempo e impulsa su producción.

La separación también es una reflexión sobre la soledad y una resonancia de la pobreza. 

El movimiento migrante y el devenir dinámico de la vida, inciden en su  técnica. Percibe al grabado con sus múltiples pasos y etapas -como la que la representa- y en pleno recrudecimiento de la dictadura en Brasil,  Anna milita desde el arte. 

Desde el grabado, expresa su nombre y con pulsión multifacética, aprovecha éticamente todos los medios posibles entre gesto y materia para desarrollar una nueva conciencia en el presente, a partir de un pasado común. 

Con la simpleza una cocina con aroma  a infancia de la humanidad, este gran recorrido – el cual  finaliza en un espacio orgánico que Anna realiza grupalmente sobre una mesa amplísima, convida a percibir un gesto muy suyo en la línea. El barro cerámico amasado y sin hornear, trepa por las paredes y se integra al espacio que habita como pulsión de vida para  cobrar sentido con la presencia del público que podrá verla hasta el 20 de Febrero de 2023 en el MALBA.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Anna María Maiolino – Nivel 2. Sala 5 

Av. Figueroa Alcorta 3415
Buenos Aires, Argentina

Inicio
Share130Tweet81Pin29SendSend

Relacionados Posts

La utopía celestial de Raquel Forner 
Destacados

La utopía celestial de Raquel Forner 

06/02/2023

Los extraterrestres invadieron el Bellas Artes  Un pincel clasificado por la prensa como “masculino”, un abordaje a la guerra y...

Francisca Valenzuela
Destacados

Francisca Valenzuela

23/01/2023

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran...

Antropoceno
Destacados

Antropoceno

16/01/2023

Una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.  "Giros", instalación en...

Museo Franklin Rawson
Destacados

Museo Franklin Rawson

26/12/2022

Ultimo bloque expositivo del año Sala 1: Paisaje. Lectura de la Colección 4 Sala 2: La razón sensitiva. Menciones Bienal...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • @jacquesbedel.art exhibe #rapsodia en el @museobellasartescl #fotografia #instalaciones #impresiondigital con la curaduría de @gabrielpalumbo y @florbedel TEMA: #cosmos #finitudhumana #elvacio @inventarium_colecciones @ernesto_2121
  • Pinturas de Francisca Valenzuela en gran formato. “Entre el caos y la técnica se deviene mi arte” dice Francisca. Una selección de obras de su exposición DISOLUCIÓN Y NACIMIENTO, en la Galería La Sala de Chile @franciscavalenzuelapintora @galerialasala @ernesto_2121 #artechileno #arteabstracto #pinturaengranformato #exposiciondearte #contemporaryart #arteenpandemia
  • @franciscavalenzuelapintora devela al espectador parte de sus emociones y pensamientos, de manera íntima, honesta y abstracta, pero a la vez, llena de sentido. Así se refirió la crítica chilena Isidora Montero al presentar sus obras en @galerialasala en Chile. https://www.revistamagenta.com/francisca-valenzuela/ #artecontemporaneo #artistachilena #pinturasobretela #arteenpandemia #abstraccion #exposiciondearte #disolucionynacimiento #dibujoypintura #artesvisuales #abstraccion #raulzuritapoetachileno
  • Giros, la instalación en las puertas de @fundacion_proa es la previa de “Antropoceno” -una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. https://www.revistamagenta.com/antropoceno/ @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @anac.giannini #antropoceno #ecosistema #realidadaumentada #video #fotografia #artecontemporaneo #instalationart
  • Antropoceno es una exposición de los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas De Pencier que combina arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica. @fundacion_proa @jenniferbaichwal @edwardburtynsky @refikanadol @anac.giannini @_renzo_longo #antropoceno #realidadaumentada #energiasolar #energiahaeolica #panelsolar #economiacircular #energiarenobable
  • Antropoceno, una exposición de fotografía, video y realidad aumentada en @fundacion_proa  A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. El camino en medio del basural Dandora en Nairobi, Kenia, obra de @jenniferbaichwal y Nicholas De Pencier #antropoceno #medioambiente #contaminacion  #video
  • Antropoceno, una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra. Abierta al público en @fundacion_proa hasta marzo 2023.
Fotografías, videos y realidad aumentada #realidadaumentada #antropoceno #ecosistema #medioambiente #economiacircular #fotografia #video @edwardburtynsky @worldphotoorg @stevemccurryofficial @_renzo_longo @anac.giannini
  • Fue el 1er mamífero clonado a partir de una célula adulta. Nació en febrero de 1997. Sus creadores fueron científicos del @roslininstitute de Escocia. Se encuentra en el @nationalmuseumsscotland #ovejadolly #dollysheep #clonacion #mamifero #cordero
  • Grandes inventos de los últimos 3 siglos que cambiaron nuestras vidas. Desde el dial para el teléfono (1891), la bicicleta (1820), el secador de pelo reciclado (2015), el bastón inteligente para ciegos (2015), la calculadora de azúcar en sangre de 1870, el microscopio en 1860 hasta el Bluetooth headset en 1997 o las tarjetas de crédito (1993) y mucho más! En el @nationalmuseumsscotland #creditcard #bicicleta #smartcane #dial #parlux #hairdrayer #diabeticos #microscopio #bluetooth #inventos #tecnoligia
Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson Premio Franklin Rawson
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    791 shares
    Share 316 Tweet 198
  • MARIO SANZANO

    726 shares
    Share 290 Tweet 182
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    723 shares
    Share 289 Tweet 181
  • Premio Kenneth Kemble

    680 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Luis Felipe Noé

    650 shares
    Share 260 Tweet 163
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In