• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

SAN JUAN EVANGELISTA El Greco

por Graciela Smith
18/09/2012
en Destacados, Exposiciones
233


UNA OBRA DE EL GRECO PERTENECIENTE AL MUSEO DEL PRADO SE EXHIBE EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE BUENOS AIRES EN CARÁCTER DE PRESTAMO
“SAN JUAN EVANGELISTA” Doménikos Theotokópoulos, El Greco
Con la introducción de Rafael Alonso, actual restaurador del Museo del Prado, quedó inaugurada la exposición de la obra San Juan Evangelista de El Greco en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Jesús en el Huerto de los Olivos
La magnifica obra del siglo XVII se exhibe junto a “Jesús en el huerto de los olivos” óleo también pintado por el maestro español de origen griego, perteneciente a la colección del MNBA.
Otras obras de la escuela española del acervo del MNBA, de temática religiosa, como “San Francisco en meditación” de Francisco de Zurbarán, “Cristo a la columna” de Luis de Morales, la escultura “Un ángel con la cabeza de San Juan Bautista” de Alonso Cano, complementan el contexto de la época.
Director CCBA, Pte. AAMNBA Julio C. Crivelli, Rafael Alonso, Guillermo Alonso y Pedro Jesús Fernández por la Embajada de España
Este programa se lleva a cabo con el auspicio de la Embajada de España, y el aporte económico de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, BBVA Francés, Telefónica, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina y Befesa.
Presentación de Jacob a Isaac

La exhibición permanecerá abierta al público desde el 18 de septiembre al 2 de diciembre en la sala de arte manierista y barroco de la planta baja del Museo Nacional de Bellas.Temática de la obra
San Juan, el discípulo preferido de Jesús aparece en diversas escenas del Nuevo Testamento. Tras la dispersión de los Apóstoles parte hacia Asia y se establece en Éfeso, donde fue detenido a una edad muy avanzada. Desterrado a la isla de Patmos redacta el Apocalipsis. Favorecido por una amnistía regresa a Éfeso, y compone allí su Evangelio. El sumo sacerdote de Diana en Éfeso lo somete a una prueba de la que sale victorioso. Juan bebe sin consecuencias un brebaje envenenado con serpientes. La iconografía de este episodio suele estar representada por una serpiente o un pequeño dragón que sale de la copa.
En el caso de esta obra San Juan aparece como un joven, vestido con una túnica verde y un manto rojizo, colores con los que suele aparecer representado y ante uno de sus característicos fondos grisáceos con nubes, señalando con su mano izquierda, sumamente expresiva, el cáliz con una serpiente que sostiene en su diestra.
El Greco lo representa en actitud de diálogo, probablemente con otro apóstol, mientras ofrece un cáliz del que sobresale un líquido que toma forma de dragón, en alusión al intento de envenenarle por un sacerdote del Templo de Diana de Éfeso.
Parece tratarse de una obra aislada, que no formaba parte de ningún Apostolado, aunque presenta profundas semejanzas -en cuanto a iconografía, composición y formato- con las representaciones de San Juan de los Apostolados de la Casa-Museo de El Greco y la Catedral de Toledo.
Pese a carecer de firma e ignorarse su procedencia, es unánimemente aceptado por la crítica como realizada por El Greco, y pertenece a la época en la que su pintura se hace más extrema y expresiva, la más conocida por el público.
El óleo del Prado se exhibe en la sala Manierismo y Barroco de la Planta Baja del MNBA, ocupando un sito relevante en diálogo con las obras que integran el guión de la colección permanente.
Sobre el autor
Doménikos Theotokópoulos, El Greco Candia, Creta, 1541 – Toledo, 1614
“El Greco se formó en los talleres cretenses pero hacia 15676 se trasladó a Venecia, donde modificó su manera post-bizantina hacia una pintura con mayor énfasis en los contrastes cromáticos y mayor preocupación por el manejo anatómico y espacial. Estos cambios se afirmaron durante su posterior permanencia en roma. Hacia 1576 se trasladó a España y en 1577 está documentada su presencia en Toledo, donde permaneció hasta su muerte. En esta ciudad su estilo evolucionó hacia una síntesis muy personal, en la que el color y la pincelada adquirieron un papel fundamental. Paralelamente introdujo alteraciones anatómicas cada vez más radicales y ubicó los personajes representados en espacios que desafían las leyes de la perspectiva renacentista, bajo cielos surcados por ramalazos de luces, en una atmósfera casi irreal.”
Museo Nacional de Bellas Artes. Sala Manierismo y Barroco
Martes a viernes de 12.30 a 20.30 / Sábados y domingos de 9.30 a 20.30
Del 18 de septiembre al 2 de diciembre de 2012.
Avenida del Libertador 1473
Entrada libre y gratuita

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

La gráfica en desborde
Artistas

La gráfica en desborde

23/02/2021

Transformación. La Gráfica en desborde Obras de 40 artistas y colectivos contemporáneos en diálogo con más de 70 obras del...

Portales latentes
Agenda Galerías

Portales latentes

24/02/2021

  Todas las Manzanas En el año 2018, la fotógrafa argentina Valeria Bellusci realizó la muestra retrospectiva “Todas las manzanas...

Ciudades insomnes
Artistas

Ciudades insomnes

17/02/2021

Por Verónica Flores  Escultura do Inconsciente (Escultura del inconsciente) es una serie fotográfica en continuo desarrollo del fotógrafo brasileño de...

Recordar Nuestro Primer Alfabeto
Artistas

Recordar Nuestro Primer Alfabeto

09/02/2021

El artista Mariano Sardón y el neurocientífico Mariano Sigman presentan DEEP UNLEARNING. EJERCICIOS DE DESAPRENDIZAJE en Fundación Andreani hasta el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
  • Georgia Totto O
  • Georgia Totto O
  • Homenaje a Georgia Totto O
  • Da Vinci retratista. Buscándole el parecido a nuestro modelo siglo XXI #grandesmaestros #retrato #caravaggio #clarooscuro @rodrigobetty @carturanpamela @thaiszumblick @paulacanalssmith #modelorenacentista #modelosigloxxi #pinturabarroca
Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    439 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Premio Internacional de Arte

    396 shares
    Share 158 Tweet 99
  • Residencias artísticas

    390 shares
    Share 156 Tweet 98
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    384 shares
    Share 154 Tweet 96
  • Residencia Epecuén

    365 shares
    Share 146 Tweet 91
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In