• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES

por Graciela Smith
17/12/2015
en Destacados, Exposiciones, Notas
231

Ma Ines Tapia Vera [800x600]
CERÁMICA, GRABADO Y TEXTIL
A partir del 17 de diciembre el Palais de Glace exhibe las obras premiadas y seleccionadas en las disciplinas de Cerámica, Grabado y Arte Textil del 104ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales.
La exhibición cuenta con 42 obras de cerámica, 51 de grabado y 31 de textil que fueron seleccionadas para su muestra. La inauguración es el día 17 de diciembre a las 19 y la exposición continúa hasta el 31 de Enero 2016.
La exposición puede visitarse en Posadas 1725, Ciudad de Buenos Aires, de martes a viernes de 12 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Además, se ofrecen visitas guiadas los sábados a las 17 y a las 18.
El concurso de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación otorgó los siguientes premios y distinciones en cada una de las especialidades artísticas mencionadas de la siguiente forma:
Gran Premio Adquisición: $30.000.-
Primer Premio Adquisición: $18.000.-
Segundo premio: $8.000.-
Tercer Premio: $5.000.-
Tres Menciones
Además, este año se suman los premios de la Fundación Forner- Bigatti, destinados a pintores y grabadores menores de 40 años al momento de la inscripción: Premio Adquisición «Fundación Forner-Bigatti» Pintura: $15.000,00 y diploma. Premio Adquisición «Fundación Forner-Bigatti» Grabado: $5.000,00 y diploma
PREMIADOS 2015

Guillermo Mañé [640x480]
Guillermo Mañé
CERÁMICA
El jurado estuvo compuesto por Héctor Alves, Silvia Barrios, Im Kyong Woo, Graciela Olio y Alicia Romero.
Gran premio adquisición
Guillermo Mañé
«Tríada» de la serie «Bosque de Piedra», 2014
Primer premio adquisición
Eduardo Andaluz
«Composicion 13» de la serie «Patagónica», 2013
Segundo premio
María Belén Alonso
«Construcción, destrucción, reconstrucción» de la serie «Tipitos por el mundo», 2015
Tercer premio
Julieta Mastruzzo
«Infinitesimal» de la serie «Bosque», 2015
Menciones
Sol Carta
«La eternidad de lo efímero» de la serie «Historias sobre la metamorfosis», 2015
Beatriz Trepat
Sin titulo, 2015
Carlos Casigno
«Familia Tipo», 2014
Ma Ines Tapia Vera [800x600]
María Tapia Vera
GRABADO
En el jurado participaron Gabriela Aberastury, Natalia Giacchetta, Marta Perez Temperley, Florencia Salas, Carlos Scannapieco.
Gran premio adquisición
María Inés Tapia Vera
“El tiempo de Galanxa”, 2014
Xilografía iluminada
Primer premio adquisición
Adrián Pandolfo
“Territorios ancestrales”, 2015
Grabado en relieve
Segundo premio
Olga Autunno
“Rumor de follaje”, 2015
Algrafía, litografía
Tercer premio
Valeria Serpero
“La perpetuación del encuentro: Leda, el cisne, el pájaro, el Totipunk y otras especies o ¿¡Quién cortó la chapa?!”, 2015
Mezzotinta
Menciones
María Florencia Barroso
“En peligro”, 2014
Litografía, chinee collé, esténcil, collage
Esteban Soria
Sin título, 2015
Litografía, edición 1/2
Lucía Torres
“Migrante 102 Estación Puerto Deseado 1/2” de la serie “Migrante”, 2014
Litografía
Mención especial del jurado
Juan Carlos Stekelman
“Figura imaginaria”, 2014
Linografía, ensamble
Delia Tossoni
Delia Tossoni

TEXTIL
El jurado estuvo integrado por Nora Correas, Anabela D’Alessandro, Mónica Girón, Zina Katz, Noemí Schneck.
Gran premio adquisición
Delia Tossoni
«Manto de sueños mágicos», 2014-2015
Tejido libre a dos agujas con inclusión de filtros de cigarrillos, 210 x 110 x 50 cm
Primer premio adquisición
Susana Bredt
«Galaxia en torbellino», 2015
Tejido en red irregular con inclusión de pintura acrílica, 230 x 90 x 90 cm
Segundo premio
Lucía Marchi
«Tejido nervioso», 2014-2015
Anillado paracas en lana de alpaca, 140 x 95 x 8 cm
Tercer premio
Graciela San Román
«almita», 2013
Tela sintética, fibra sintética para relleno y aperos, 40 x 200 x 40 cm
Menciones
Beatriz Pinto Barros
Sin título, 2015
Libro de artista, tramado de papel de diario, 37 x 27 x 26 cm
Luciana Rabih
«Abismo», 2015
Tejido al crochet con hilo de cobre estañado, 160 x 30 x 30 cm
Viviana Rodriguez
«Tienda Manuela», 2015
Tejido, 125 x 76 x 130 cm
Mención del jurado
María Orsini
«Detritusaurio vegetal» de la serie «Detritus», 2013
Técnica mixta, mangueras, alambres, chapa, gasa, lanas, telgopor, 250 x 200 x 100 cm

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena
Artistas

Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena

05/03/2021

Juan Travnik Un nuevo libro de Andrés Wertheim del sello editorial ArtexArte, acerca la visión de este gran fotógrafo sobre...

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premio Internacional de Arte

    414 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Residencias artísticas

    410 shares
    Share 164 Tweet 103
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    387 shares
    Share 155 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In