• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

RÓMULO MACCIÓ

by Graciela Smith
05/05/2014

retrato 2 [800x600]
REPERTORIO Primera parte

Medusa Rorschach [640x480]
Con la presencia del artista, se inauguró la exposición Repertorio, del artista Rómulo Macció en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.
Repertorio, lejos de la tentación de ser una muestra retrospectiva, es un encuentro con lo nuevo de uno de los artistas contemporáneos más importantes de nuestro país, con un creador que, en sus cincuenta años de trayectoria, ha marcado y sigue marcando un rumbo a las generaciones de artistas visuales que lo sucedieron.
Debido a la importancia del artista para las artes visuales de la argentina el Centro Cultural Recoleta realizará por primera vez en su historia una gran muestra dividida en dos partes. La primera será desde el 29 de abril hasta el 28 de mayo y la segunda desde el 19 de junio al 3 de agosto.
vista sala
En esta ocasión Macció presentará una colección de treinta y ocho pinturas al óleo inéditas y de gran tamaño que pertenecen a su última producción artística. La activa y presente obra del destacado pintor argentino tomará nuevamente al color y a la forma como herramientas para desafiar, cuestionar y transformar la mirada.
Macció nace en Buenos Aires en 1931. A los catorce años empieza a trabajar en una agencia publicitaria. Se especializa en artes gráficas y realiza decoraciones y escenografías teatrales. Comienza a dedicarse asiduamente a la pintura a partir de 1956 cuando realiza la primera exposición en Buenos Aires. Viaja a Nueva York y a varias ciudades europeas exponiendo en casi todos los países que visita. En 1961 se une con Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega para organizar la muestra “Otra Figuración”, con quienes realizará luego varias exposiciones.
Su pintura es más abstracta que figurativa, la figura humana, generalmente fraccionada en líneas y planos y otras soluciones comparativas sirve a Macció para crear un espacio “sui generis” que no remiten a ninguna imagen.
Es un soplo la vida
Autodidacta, surrealista, informalista, uno de los grandes pintores argentinos del siglo XX. Creador junto a Noe, Deira y De la Vega del movimiento Neo Figuración, desde allí brindó una nueva mirada a la pintura abstracta incorporando al hombre a la misma. La obra de Macció supo romper aquella falsa dicotomía entre abstracción y figuración. Iconoclasta, sus cuadros significaron una respuesta al statu quo del mundo del arte.
Lejos de convertirse en un objeto inerte su obra reciente señala el rol de la pintura en la actualidad. “La obra de Rómulo Macció difunde con inusitada calidad y precisión la vigencia de la pintura como reveladora de las problemáticas urbanas contemporáneas” sostiene Renato Rita, curador de la muestra.
“REPERTORIO” podrá verse hasta el 30 de mayo, inclusive.
Horarios:
Jue y Vie de 13:00 a 20:00 hs.
Sabado y domingo: 11:00 a 20:00 hs.
Entrada libre y gratutita
Sala Cronopios – Centro Cultural Recoleta – Junin 1930
Ciudad de Buenos Aires

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    359 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto