• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

RÓMULO MACCIÓ. CRÓNICAS DE NEW YORK

por Graciela Smith
16/10/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
243

IMG_7974
IMG_7971La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, inauguró la exposición de pinturas: Rómulo Macció. Crónicas de New York, como un homenaje al artista recientemente fallecido cuya obra ya es parte de la historia del arte argentino y latinoamericano.
Con la curaduría de Florencia Battiti y con la museografía de Juan José Cambre, se exhibe una selección de obras de la serie que el artista realizó, en su taller de Manhattan, hacia fines de los años ochenta y principios de los noventa.IMG_7984
La cabeza llena de pintura por Florencia Battiti (extracto del Catálogo)
…“Macció pintó ciudades, como la suya, Buenos Aires, y también otras que visitó o frecuentó durante diferentes períodos. Y claro, Nueva York no podía dejar de ejercer su hechizo sobre él, un conjuro repleto de esplendores y miserias. Allí, entre idas y venidas, vivió casi tres años, hacia fines de los años ochenta y, nuevamente, a fines de los noventa. Casi puedo verlo, apoyándose contra la vidriera de alguna librería donde se vende La hoguera de las vanidades, la novela que Tom Wolfe publicó en 1987 y que pinta un fresco descarnado de la capital financiera del mundo, o deambulando de noche por P. J. Clarke’s, lamentándose de la velocidad con que la gentrificación transforma una bella ciudad en una fortaleza consumista. Nueva York ofició de escenario perfecto para que Macciò probase, una vez más, la enorme capacidad expresiva y narrativa que tiene la pintura.
A pesar de las innumerables imágenes de Nueva York que se agolpan en nuestra memoria, esta serie logra resignificarlas a todas; en realidad, Macció las utiliza conscientemente a veces, inconscientemente otras, las deglute, las fagocita para devolverlas frescas —recreadas— en sus propias obras.
IMG_7973
Se trata entonces de imágenes construidas, elaboradas a partir de una síntesis personalísima que, si bien parten de algunas ideas de la realidad, se alimentan también de la memoria y de toda la carga subjetiva que esta conlleva. Claro, también cuentan sus propias fotografías —que Macció consideraba meros bocetos, a pesar de que se vendieran carísimas— y cualquier otro factor que pudiera aparecer en el hacer y que él considerase apropiado para deconstruir el cliché, para dinamitar el estereotipo de una metrópoli vista una y mil veces.
“Tengo la cabeza llena de pintura”, le confesaba Macció a Fernando García en una de las pocas entrevistas en las que no se lo percibe tan incómodo. “Pinto mucho en la cabeza. En la tela lo plasmo, pero nunca sale igual. Se va transformando. Nunca podés llevar la obra al ideal que soñaste.” Nunca sabremos cómo se vería ese ideal no alcanzado al que Macció aspiraba llevar su obra pero quizás eso sea lo mejor. Al fin de cuentas, ¿qué vendría a ser una pintura ideal?, ¿la que se amoldó perfectamente a la idea? ¿La que no permitió que se colaran los desvíos? Fueron la fuerza, el dinamismo y los rotundos contrastes de la ciudad de Nueva York —con su capacidad de reunir lo mejor y lo peor del mundo, según sus propias palabras— lo que conmovía a Macció, además del olor a cebolla frita, a imprenta, a cartón… Hoy conmueve ver que estas obras siguen respirando vitalidad y que son el mejor testimonio de la máxima que el artista solía machacar: “En pintura, la pintura es lo más importante”.
IMG_7975
Rómulo Macció (1931 – 2019), fue uno de los cuatro creadores del movimiento Nueva Figuración, junto a Luis F. Noé, Ernesto Deira y Jorge de la Vega, una de las vanguardias más vitales de la pintura argentina. La obra de Macció supo romper aquella falsa dicotomía entre abstracción y figuración, brindando una nueva mirada a la pintura abstracta al incorporar al hombre en ella. En su monumental obra, el ser humano es un motivo constante. Bohemio, temperamental, bon vivant e irreverente, Macciò es uno de los más importantes artistas de la segunda mitad del siglo XX en la Argentina.
La muestra podrá visitarse desde el próximo 17 de octubre hasta el 23 de febrero de 2020, de martes a domingos de 12.00 a 20.00 hs.
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Olga Cossentini 141 – Puerto Madero

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

La gráfica en desborde
Artistas

La gráfica en desborde

23/02/2021

Transformación. La Gráfica en desborde Obras de 40 artistas y colectivos contemporáneos en diálogo con más de 70 obras del...

Portales latentes
Agenda Galerías

Portales latentes

24/02/2021

  Todas las Manzanas En el año 2018, la fotógrafa argentina Valeria Bellusci realizó la muestra retrospectiva “Todas las manzanas...

Ciudades insomnes
Artistas

Ciudades insomnes

17/02/2021

Por Verónica Flores  Escultura do Inconsciente (Escultura del inconsciente) es una serie fotográfica en continuo desarrollo del fotógrafo brasileño de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
  • Georgia Totto O
  • Georgia Totto O
  • Homenaje a Georgia Totto O
  • Da Vinci retratista. Buscándole el parecido a nuestro modelo siglo XXI #grandesmaestros #retrato #caravaggio #clarooscuro @rodrigobetty @carturanpamela @thaiszumblick @paulacanalssmith #modelorenacentista #modelosigloxxi #pinturabarroca
Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    439 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Premio Internacional de Arte

    397 shares
    Share 159 Tweet 99
  • Residencias artísticas

    392 shares
    Share 157 Tweet 98
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    384 shares
    Share 154 Tweet 96
  • Residencia Epecuén

    365 shares
    Share 146 Tweet 91
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In