• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ROBERTO AIZENBERG

by Graciela Smith
24/04/2013


Trascendencia / Descendencia
La muestra del reconocido artista que se exhibe en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat en un atractivo más a la famosa colección permanente de este nuevo Museo ubicado en Puerto Madero.
Roberto Aizenberg, Trascendencia/Descendencia reúne 65 obras de este artista argentino junto con algunas producciones de artistas contemporáneos. La exhibición se articula desde la trascendencia que adquiere la obra de un artista, atravesando épocas y realidades distintas hasta la estela que produce en generaciones posteriores, su descendencia artística. La obra de Aizenberg es revisitada a partir de los vínculos que genera con producciones actuales. La curaduría se organizó de acuerdo a dos instancias: una primera basada en la asociación libre, semejante al propio modo de composición del pintor. Y una segunda, en la que se buscó dar un orden expositivo a los vínculos visuales establecidos tanto entre obras del propio artista, como entre estas y las de artistas argentinos contemporáneos. En este diálogo con el arte actual estarán presentes trabajos de Pablo Lapadula, Amadeo Azar, Nuna Mangiante, Cristina Schiavi, Max Gómez Canle, Daniel Joglar, Lucio Dorr, Santiago Porter, Magdalena Jitrik, Mariano Vilela, Mariano Sardón y Silvana Lacarra. Además, dos fotografías de Julio Grinblatt y Humberto Rivas completan la exhibición.


La explicación de Valeria González es clara a la hora de entender la mirada que elige para llevar adelante esta exhibición: «Desde Jorge Romero Brest, hasta los minuciosos estudios póstumos llevados a cabo durante los años 2000, Roberto Aizenberg se ha establecido como un “caso” bien investigado y conocido. La presente exposición no pretende añadir hipótesis acerca de lo que la obra de Aizenberg fue, sino jugar en torno de lo que puede ser. En efecto, las implicancias de su labor poética y rigurosa pueden resultar infinitas en el campo del arte contemporáneo. Así como Aizenberg tuvo la convicción de poseer un padre artístico (Juan Batlle Planas), él mismo se convirtió en un referente respetado, admirado y hasta venerado por muchos jóvenes artistas que hoy protagonizan la escena local. Si él, como a menudo afirmó, buscaba en su obra la trascendencia, ésta se materializó no solo en los valores semánticos y plásticos de su trabajo, sino también en las múltiples estelas que constituyen su descendencia artística.»

Del 24 de abril al 23 de junio
Olga Cossettini 141 Buenos Aires, Argentina
• Visitas guiadas (martes a domingos a las 17hs)
• Audioguías • Charla de la curadora sobre la obra de Roberto Aizenberg
Horarios: martes a domingos de 12 a 20 hs, lunes cerrado.
Valor de la entrada: $35.
Roberto Aizenberg 1928-1996
Nace en Entre Ríos en 1928. En 1948 comienza sus estudios de Arquitectura, carrera que abandonaría para dedicarse a la pintura. Durante un breve período asiste al taller de Antonio Berni; sin embargo, su gran maestro será Juan Batlle Planas, junto a quien desarrollará sus investigaciones en torno al surrealismo y a la técnica del automatismo. En 1969 se realiza una gran muestra retrospectiva organizada en el Instituto Di Tella. En 1977 el pintor se radica en París para luego trasladarse a Milán. Retorna a Buenos Aires en 1984, ciudad donde fallece en 1996.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    355 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • BienalSur

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto