• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

RESIDENCIA PARA ARTISTAS EN ITALIA

by Ana Laura Espósito
28/12/2018

"Loreto" instalación, Daniel Barclay
«Loreto» instalación, Daniel Barclay

RESIDENCIA PARA ARTISTAS EN LA VIBRANTE MILÁN
de Ana Laura Espósito desde Milán
"Loreto" instalación, Daniel Barclay
«Loreto» instalación, Daniel Barclay

En una antigua casa de inicios del siglo XX se encuentra la residencia para artistas llamada Viafarini en el centro de la ciudad de Milán. Fundada con el propósito de incentivar el crecimiento profesional de jóvenes talentos, la organización cuenta con departamentos preparados para hospedar por períodos variables artistas provenientes de diversas geografías dispuestos a compartir un estudio que funciona además como espacio expositivo. La efervescencia del ambiente creativo se transforma en un lugar de intercambio y crecimiento profesional que incluye la apertura de sus puertas al público y a profesionales del sector como galeristas, curadores y periodistas culturales. Ingresando al sitio www.viafarini.org se pueden obtener los detalles particulares necesarios para postularse en cualquier momento del año.
Open Studio
Open Studiio

Adicionalmente Viafarini cuenta con un servicio de archivo y documentación en el cual pueden consultarse los trabajos de artistas visuales contemporáneos a partir de los años 90, entre los que se encuentran los reconocidos Maurizio Cattelan y Eva Marisaldi. La nutrida oferta cultural de la ciudad, con museos, fundaciones, galerías y espacios independientes convierten a Milán en una meta atractiva para quiénes desean expandir sus horizontes e intercambiar perspectivas en un ambiente de gran efervescencia. Daniel Barclay, nacido en Lima y clase 1972, reside desde hace varios años en San Pablo aunque la necesidad de realizar experiencias en diversas partes del mundo sigue siendo un elemento vital de su motor creativo. Recientemente ha finalizado un período de residencia de tres meses en Viafarini durante el cual ha desarrollado un trabajo de investigación en directa relación con la ciudad y con un acontecimiento histórico de grande relevancia conocido como la masacre de Piazzale Loreto durante la cual quince personas pertenecientes a la resistencia contra el régimen nazi-fascista fueron fusiladas el 10 de agosto de 1944. La pieza resultado de dicho trabajo se titula Loreto (2018) y fue presentada recientemente al público milanés con importantes repercusiones. Barclay planea dar a conocer los avances de su trabajo en Italia próximamente a través de una muestra que está aún en vías de gestación.
Viafarini, Open Studio
Viafarini, Open Studio

“La residencia ha resultado muy positiva por diversos motivos. Por una parte he encontrado un contexto propicio para intercambiar ideas y puntos de vista cotidianamente con artistas que trabajan a través de diversos medios y lenguajes. Por otra, he tenido la posibilidad de visitar colecciones en estrecha relación con mi investigación. Además, la experiencia se enriquece con la actividad expositiva durante las jornadas abiertas llamadas open studio ”, comenta entusiasta Barclay pocos días antes de regresar a Brasil y concluye: “Vivir en un lugar en el cual el idioma representa un obstáculo constituye el primer estímulo para empezar a observar con una perspectiva diversa todo lo que nos rodea, incluso la propia obra y la de nuestros colegas. Italia posee un pasado cultural que se convierte en fuente de inspiración y es también un museo a cielo abierto que se transforma en una fuente de inspiración permanente”.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Frontera
Becas

Frontera

18/01/2021

Residencia para artistas ‘ACE Proyecto ACE es un programa internacional de residencias para artistas liderado por Alicia Candiani, este año...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Comments 8

  1. Juan Del Balso says:
    2 años ago

    I would like to participate in Viafarini’s artist residency. Thank you very much

    Responder
  2. Jose Mizdraji says:
    2 años ago

    Me interesaría participar de la residencia

    Responder
  3. Jose Mizdraji says:
    2 años ago

    Me interesaría participar de la residencia.

    Responder
  4. Érica Orozco says:
    2 años ago

    Soy artista plástica artes visuales
    Me gustaría ir a la casa para artistas en Milán
    Gracias
    Saludos

    Responder
  5. Érica Orozco says:
    2 años ago

    Me gustaría ir a Milán a la casa de artistas
    Gracias
    Saludos

    Responder
  6. horacio says:
    2 años ago

    Me gustaría tener mas detalles sobre los requisitos y bases …

    Responder
  7. ROJAS OLIVER JORGE says:
    2 años ago

    HOLA QUIERO PARTICIPAR EN LA RESIDENCIA PARA ARTISTAS DANKE .

    Responder
  8. naiara says:
    2 años ago

    Quisiera que me brindaran informacion sobre bases y requisitos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    358 shares
    Share 143 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto