• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Reabre sus puertas BAphoto en el palacio Casa Basavilbaso

por Sol Leguizamón
14/10/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
250

 Llega a Buenos Aires la décimo séptima edición de BAphoto, la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica, con un programa mixto que reúne la producción de 19 galerías de todo el país y ocho galerías internacionales que participan virtualmente. La muestra está abierta al público en Casa Basavilbaso, calle Basavilbaso 1233. 

En las obras de Romina Ressia, fotógrafa argentina, destacan los anacronismos, el uso de lo absurdo, el humor y la ironía para romper con la estética clásica y abordar problemáticas modernas en torno a los cánones de belleza.

Desde su surgimiento en el año 2005, BAphoto trabaja para promover el desarrollo de la fotografía dentro del campo artístico y poner en valor su producción a nivel internacional. Con más de 16 años de trayectoria, la feria logró convertirse en un punto de referencia para la fotografía latinoamericana y un lugar de encuentro entre artistas, curadores, críticos, periodistas especializados y nuevos coleccionistas interesados cada vez más en este medio. 

Este año, Buenos Aires Photo será en formato híbrido. La exposición presencial está dividida en diferentes sectores: el Sector Principal; Fuera de Foco, un área de solo projects con el fin de explorar diferentes procedimientos, lenguaje y materialidades; BAphoto Live; y Video Project, destinada exclusivamente a la imagen en movimiento. 

Obra de Romina Ressia fue expuesta y premiada por el Salón Nacional y exhibida en el Fondo Nacional de las Artes

En esta edición destaca la sección de “Artista homenaje” dentro del Sector Principal, curado por Francisco Medail, exdirector artístico de la feria y actual curador del Centro Cultural Kirchner. La exhibición recorre gran parte de la producción de Lucrecia Plat, fotógrafa argentina, entre la cual resalta la serie de retratos a Alejandra Pizarnik y los registros nocturnos de la élite porteña a comienzos de la dictadura militar. Medail comenta que es la primera vez que hacen un homenaje en vida, por lo que es posible tener una interlocución. “Queríamos representar toda la trayectoria de Lucrecia, ella se acerca a la fotografía como modo de vida, no es un acercamiento de hobby, sino de trabajadora, de ganarse el pan. Esa trayectoria híbrida de buscar muchos trabajos y facetas es lo que se quiso representar en la muestra”, explica el curador acerca del objetivo de su trabajo. 

Alejandra Pizarnik, poetisa y traductora argentina, retratada por Lucrecia Plat. El recorrido artístico de la fotógrafa fue desde retratos de casamiento y encargos de publicidad, a registros periodísticos en medios internacionales.

En el segundo piso, llama la atención una pequeña sala de neón rosa donde Arturo Aguiar, fotógrafo argentino destacado en la foto-performance, mueve una linterna de colores flúos sobre una mujer que posa en un sillón. “Trabajo con la luz, oscurezco el ambiente y voy iluminando con una linterna, lo cual produce un efecto de claroscuro barroco, y un trazo muy pictórico en la fotografía. Me interesa que las imágenes produzcan un extrañamiento en el espectador”, afirma Aguiar. También, agrega: “Yo creo que en este momento estoy produciendo mis mejores obras. No tienen que ver específicamente con el retrato, sino mas bien, con mi impronta política. Por ejemplo, Alimentos encadenados hace mención a la crisis que se está viviendo en el país. Toda mi trayectoria confluye en este momento”.

A Arturo Aguiar no le gusta inspirarse en artistas, sino crear sus propios procesos. Él mismo autodenominó su técnica «foto-performance lumínica», similar al light painting.

La sección curada por Graciela Sapia, fundadora de GALLERy LABs, no prioriza la originalidad de la técnica, como es el caso de Aguiar, sino la memoria y la ecología. Sobre la obra de Linda Lindroth, artista americana, comenta: “Estos son packagings de la época de los 70 que ella despliega y fotografía con una precisión impresionante. Son como cuerpos que remiten al desgaste generado por el tiempo”.

 En cuanto a Masako Kano, artista japonesa, Sapia explica que cada una de sus fotos remiten a recuerdos de la artista. La fotografía de un kimono rojo suspendido en el ocaso es parte de la serie “La historia del rojo”. Esta fue creada en la época de su confinamiento. El rojo lo asocia al color de la lencería que las mujeres japonesas, sus antepasados, usaban debajo de los kimonos que llevaban las esposas de los samurái. Más precisamente, la curadora detalla: “Ese kimono lo usó su hija en una ceremonia importante que tienen los jóvenes en Japón, y vuela como su hija en búsqueda de una identidad”. 

Linda Lindroth es una artista y escritora que reside en New Haven. Su proceso de trabajo consiste en encontrar objetos de un color o superficie que le resulten interesantes, y crear una imagen plana de ella.

Cabe destacar, que es la primera vez que el recorrido presencial se complementa con BAphoto Live, una plataforma de alcance internacional donde hay una selección exclusivamente online de galerías de Brasil, México, España, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. 

Esta obra forma parte de la selección «La historia del rojo» de Masako Kano

En cuanto a Brasil, la Galería Mario Cohen presenta obras de cuatro artistas brasileños: Critiano Mascaro, Mar+Vin, Otta Stupakoff y Sebastião Salgado. Las galerías madrileñas Ponce+Robles y Blanca Berlín trabajarán temas como la identidad, la corporalidad, la migración y el legado del colonialismo. Troconi-Letayf y Campbell y Patricia Conde Galeríason las galerías mexicanas que estarán aportando una reflexión sobre las nuevas tendencias y aplicaciones de la imagen. Por último, la propuesta desde la galería de Miami, Diana Lowenstein, es jugar con lo surreal en contraste a lo esperado, e incluye arte geométrico, elementos de la naturaleza y hasta un teatro abandonado. 


Share124Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
Destacados

Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín

24/05/2022

“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...

Desde Nueva York, Abril 2005
Destacados

Desde Nueva York, Abril 2005

24/05/2022

A propósito de la actual exposición de Christo y Jeanne-Claude en Fundación PROA, transcribimos la nota publicada en Revista Magenta...

Premio Internacional de Fotografía BBA
Concursos

Premio Internacional de Fotografía BBA

24/05/2022

BBA Gallery de Berlin convoca a fotógrafos de todo el mundo, independientemente de su formación, a participar del Premio Internacional...

Casa Tomada
Destacados

Casa Tomada

23/05/2022

Gaspar Libedinsky, presenta “Casa Tomada”, la exposición que reúne mas de diez años de este artista y arquitecto argentino en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Abril 2005, Christo y Jeanne-Claude en Nueva York y una nota publicada en Revista Magenta escrita por Hugo Petruschansky desde NYC https://www.revistamagenta.com/desde-nueva-york-abril-2005/ @fundacion_proa @hugopetrus.uba #artepublico #christoyjeanneclaude #thegates #centralpark #newyork2005 @anac.giannini
  • Galería Ensamble inaugura una exposición homenaje a Clorindo Testa y Osvaldo Giesso el 1 de junio en el nuevo espacio creado por Paulina Zen en el Ateneo Grand Splendid https://www.revistamagenta.com/osvaldo-giesso-y-clorindo-testa-en-galeria-ensamble/ @ensamble.ar @paulinazenoficial @liliesses1 @ateneograndsplendidok @marciaschvartz @rothpedro @robertoplate @leodante.vinci @mireyabaglietto @jorgemeiji @juanfontana1 @hernan.dompe @monicavanasperen @josefrancoart @marinadogliotti @luciapacenza #artecontemporaneo #artehomenaje #arquitectoyartista #exposicioncolectiva #clorindotesta #osvaldogiesso #liberobadii #pablosuarez
  • Christo y Jeanne-Claude. Una gran retrospectiva del trabajo del artista Christo y su esposa Jeanne-Claude en Fundacion PROA que se podrá ver desde el sábado 14 de mayo y hasta el 17 de julio, 2022 https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-proa/ @fundacion_proa @maca.fundacionpabloatchugarry #christoyjeanneclaude #artepublico #artecontemporaneo #instalation #arteydiseño
  • Teresa Maluf en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Una extraordinaria exposición que combina arte y arquitectura. Abierta al público hasta el 30 de junio https://www.revistamagenta.com/teresa-maluf/ @museocaraffaoficial @teresa_maluf @dantemontich @sashadartgallery @carlosldibar @marq_sca @ananke.asseff @justopastormellado @kopelmanirene #arteyarquitectura #instalacion #instalationart #artepublico #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #artistavisual #esculturacontemporanea #escultura #exusina #centrodeartecontemporaneo
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes @bellasartesargentina #arteargentino #artecontemporáneoargentino #escultura #coleccionistas #artistas #exposicion
  • Juan Carlos Distefano en el Museo Nacional de Bellas Artes desde hoy y hasta el 31 de julio https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-distefano/ @bellasartesargentina #juancarlosdistefano #arteargentino #artecontemporaneo #exposición #escultura #resinapoliester
  • Feria de Arte en Corrientes ArteCo Del 6 al 19 de junio https://www.revistamagenta.com/arteco-paye-regional-y-arte-contemporaneo/ @museo_sivori @juliosanchezbaroni @arte_en_corrientes @neike.ar @veroflores._ @eavogadro @gabrielromerook @eliana.alarconok @natalbanese #exusina #feriadeartecontemporaneo #artecorrientes #artecontemporaneo #leydehumedalesya
  • Gabriel Chaile seleccionado por Cecilia Alemani para la exposición central en la Bienal de Venecia. El artista tucumano llevó sus gigantescas y originales piezas de barro ante la crítica internacional https://www.revistamagenta.com/gabriel-chaile-el-elegido/ @labiennale @ceciliaalemani @soychaile #bienaldevenecia #arteargentino #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #ceramica #artistapremiado
  • Ahora en Buenos Aires. Desde el 14 de mayo en PROA, Christo y Jeanne Claude https://www.revistamagenta.com/christo-y-jeanne-claude-en-uruguay/ @fundacion_proa @pieroatchugarrygallery #christoandjeanneclaude #fotografia #artecontemporaneo
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • MARIO SANZANO

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    686 shares
    Share 274 Tweet 172
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    645 shares
    Share 258 Tweet 161
  • Premio Kenneth Kemble

    629 shares
    Share 252 Tweet 157
  • Premio Internacional de Arte

    572 shares
    Share 229 Tweet 143
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In