• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

RAQUEL FLUIXA

por Graciela Smith
14/06/2013
en Destacados, Exposiciones, Notas
251

Troya [800x600]
ENCUENTROS CON ARTISTAS MENDOCINOS
La artista argentina Raquel Fluixá, recibirá un nuevo reconocimiento durante el ciclo «Encuentros con artistas Mendocinos» a realizarse en la Fundación Rural de Mendoza, el día viernes 14 de junio a las 18.30 hs.
«…mi única preocupación es ser fiel a mí misma, decir de la mejor manera lo que siento…» dice Raquel Fluixá con su humildad característica.

La Nave Cultural [640x480]
La Nave Cultural – Mendoza 2012
Ya en Enero de 2012, la artista presentó los diez últimos años de su producción en renovado edificio de la Nave Cultural ubicado en el Parque Central de la ciudad de Mendoza.
Se transcribe un fragmento del texto curatorial de la crítica Rosa Faccaro que explora los diferentes matices de su trabajo.
EXISTE EN SU OBRA UNA CUALIDAD NARRATIVA QUE REVELA UN PAÍS, UNA REGIÓN, UNA CULTURA.
SU LENGUAJE ARTISTICO DE FUERTE CONTENIDO POPULAR, SE CARACTERIZA POR SU INSCRIPCION EN EL EXPRESIONISMO FIGURATIVO.

Tomando sol
Tomando sol

Con una producción pictórica consecuente y una imagen identificable dentro de la figuración, esta artista siempre se caracterizó por su afán experimentador en el campo de las artes plásticas. Raquel posee la pulsión y el orden que asombra por su fuerza expresiva, tanto en el dibujo casi caricaturesco, que define un estilo personal, como su saturado cromatismo que se evidencia en las diversas manifestaciones visuales en las que ha incursionado.
Esta artista mendocina ha recurrido a una multiplicidad de medios plásticos para reforzar el carácter expresionista de su obra. Las instalaciones constituidas por elementos extraídos de descartes, las pinturas satíricas de personajes que vemos en la calle, más la heterogeneidad de objetos encontrados y ensamblados, sintetizan un acercamiento a una cultura popular, siendo esta totalidad productiva el resultado de una visión antropológica.
Su trayectoria se destaca por las intensas búsquedas experimentales en cuanto a saber recurrir al lenguaje pictórico y no pictórico, llámese collage, estampación, troquelados, ensamblados, cuyos significados intentan reforzar el sentido crítico y analítico de una mirada que observa y sintetiza en una visión subjetiva las costumbres y los rituales de una sociedad que se define en sus ritos y mitos populares.
El Ruiseñor y la Rosa
El Ruiseñor y la Rosa

Debemos pensar que Raquel Fluixá proviene de una genealogía artística de grandes maestros, en el sentido que se le ha otorgado a nuestra historia pictórica de la década de los sesenta y de los ochenta. En este período hemos visto surgir grupos artísticos dentro del campo de una nueva figuración que ha implantado, individual y grupalmente, una manera de ver un país con su realidad política y social. Estos personajes creados por el imaginario popular han sido revelados por muchos artistas nacionales.
La Argentina es un territorio de amplios márgenes donde viven y trabajan artistas dotados de una visión singular.
El nuevo expresionismo ha sido un fenómeno destacado en la representación del arte argentino en las Bienales Internacionales, como en el caso de los arquetipos humanos creados por Antonio Berni, que incluye protagonistas extraídos de nuestras periferias, como Juanito Laguna y Ramona Montiel. No dudemos además de la herencia de Carlos Alonso como un dibujante que pudo relatar la crónica de un país, en un período por demás crítico, en lo social, político y económico.
Page0002 [640x480]
El gran recibimiento en todas las exposiciones realizadas por Raquel Fluixá en Buenos Aires y en Estados Unidos, no hacen más que pensar que esta artista mendocina es comprendida y valorada en todas las latitudes, y es ella, como artista, la que representa su identidad de la mejor manera posible, desnudando el alma de su propia cultura y rindiéndole así su homenaje.
Por Rosa Faccaro
De La Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte. Enero de 2012.
fotos: Daniel Serio
El acto se llevará a cabo el 14 de junio a las 18.30 hs en la Fundación Rural, Godoy Cruz 127 Ciudad- Mendoza-Argentina

Share126Tweet79Pin28SendSend

Relacionados Posts

El Toni en Multiespacio Korova
Destacados

El Toni en Multiespacio Korova

31/03/2023

El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...

Papeles y cerámicas de Picasso
Destacados

Papeles y cerámicas de Picasso

29/03/2023

Conmemorando los 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta más de 30 obras...

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes
Destacados

Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo de Bellas Artes

29/03/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición “Papeles antiguos. Dibujos italianos del Museo Nacional de Bellas Artes”, curada...

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria
Destacados

Fotografías de Raúl La Cava en Villa Victoria

29/03/2023

PORTFOLIO Raúl La Cava presenta 50 obras nunca expuestas anteriormente y decidió hacerlo en Mar del Plata, su ciudad natal....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Raúl La Cava vuelve a sorprender con la nueva serie de fotografías que se exhiben en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo en Mar del Plata. Una observación más próxima, íntima y personal de la ciudad marítima desde una perspectiva diferente @raul.lacava.7 @villavictoriamgp @mardelplataweb @mardelplatacultura @carolina.m.gouveia.3 @doc.danasmith @artexarteespacio @bsas.photo1 @#portfolio @fundacionluzaustral @eldaharrington @mangialardi.silvia #mardelplata #semanasantacultural #fotografias #fotomaritima #instantes #artecontemporaneo
  • Raul La Cava, fotografías en en Villa Victoria, Mar del Plata hasta Semana Santa de 16 a 20 hs #portfolio @raul.lacava.7 @villavictoriamgp #fotografia #artecontemporaneo @carolina.m.gouveia.3 #mardelplata #arte
  • Dibujos, tintas y cerámicas de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abierto al público @bellasartesargentina #pablopicasso #ceramica #pintura #tintas #coleccionistas #patrimonioargentino #artistasconsagrados
  • Picasso en el Bellas Artes desde hoy abierto al público. Obras de la colección en un recorrido que recuerda lo prolífico de su obra. Se reconocen ensayos que luego serían utilizados para el famoso Guernica. También se presentan las cerámicas con escenas de la tauromaquia que tanto le gustaban @bellasartesargentina #pablopicasso #exposición #tauromaquia #elguernicadepicasso
  • Entre la memoria y el olvido, las obras del artista Román de Castro invita a reflexionar a través de sus poéticas inscripciones en originales soportes. Román de Castro es un artista radicado en México. Multifacético, realiza instalaciones, pinturas, arte objeto e intervenciones. Dentro de la lateralidad y amplitud de sus propuestas hay una constante, una columna vertebral que las hermana y las vuelve hijas de una misma sensibilidad: la palabra. Las letras presentes en estas obras se cargan de significaciones amplias, pero muy poco difusas: el mensaje es claro, directo, arrollador. La simpleza y la literalidad del lenguaje permiten que el espectador conecte con conceptos o ideas que esconden y desnudan otros más grandes, en un loop infinito. #arteypsicoanálisis #memoriayolvido #memoria #artecontemporaneo #contemporayart #artistamexicano
  • “¿Adónde se fue todo lo que dejé ir”, escribió Román dentro un baúl vacío en Paris. “Me duele no saber quién soy porque se supone que soy lo único que tengo y eso significa que no tengo nada”, se lee desde el interior de una cajonera. “Siento que estoy espiando mi vida a través de una puerta mal cerrada”, reza una puerta, o el dibujo de una puerta, sobre una pared. Un guiño al espectador y a sí mismo: la puerta es un dibujo, la puerta no existe, la puerta no puede estar mal cerrada si es imposible abrirla.  Así comienza la entrevista de @zoechristiani a @rom.mo, el popular artista mexicano que reflexiona sobre la capacidad para olvidar. La memoria, el olvido, el paso del tiempo y la nostalgia son algunas de las temáticas retomadas en las obras de Román de Castro https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/ #memoriayolvido #enmemoria #arte #arteconceptual #artistamexicano @anomaliamexico
  • Video monocanal - de la exposición “Del cielo a Casa” en el MALBA @museomalba @loloylauti #delcieloacasa #videoarte
  • Dibujos, collages, pinturas y esculturas de Roberto Aizenberg reunidas en una exposición en Alejandro Faggiani - Sargento Cabral 881 CABA
  • La artista chilena Josefina Varela revela su proceso creativo en la búsqueda de nuevos desafíos. “Las formas pueden ser reconocibles en mi pintura, así como también ser destruidas, ya que considero que destruir es parte de crear. Pienso que una imagen puede ser destruida con un plano increíble y precioso, y de esa forma permitir que el fondo tome más importancia y deje al espectador entrar y salir de manera más fácil”, dice la artista. El retrato del jugador Arturo Vidal ha sido el comienzo de un nuevo paso entre la abstracción y la figuración - destruir para crear es su consigna-
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    817 shares
    Share 327 Tweet 204
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    738 shares
    Share 295 Tweet 185
  • MARIO SANZANO

    730 shares
    Share 292 Tweet 183
  • Premio Kenneth Kemble

    692 shares
    Share 277 Tweet 173
  • Luis Felipe Noé

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In