ENCUENTROS CON ARTISTAS MENDOCINOS
La artista argentina Raquel Fluixá, recibirá un nuevo reconocimiento durante el ciclo «Encuentros con artistas Mendocinos» a realizarse en la Fundación Rural de Mendoza, el día viernes 14 de junio a las 18.30 hs.
«…mi única preocupación es ser fiel a mí misma, decir de la mejor manera lo que siento…» dice Raquel Fluixá con su humildad característica.
Se transcribe un fragmento del texto curatorial de la crítica Rosa Faccaro que explora los diferentes matices de su trabajo.
EXISTE EN SU OBRA UNA CUALIDAD NARRATIVA QUE REVELA UN PAÍS, UNA REGIÓN, UNA CULTURA.
SU LENGUAJE ARTISTICO DE FUERTE CONTENIDO POPULAR, SE CARACTERIZA POR SU INSCRIPCION EN EL EXPRESIONISMO FIGURATIVO.
Con una producción pictórica consecuente y una imagen identificable dentro de la figuración, esta artista siempre se caracterizó por su afán experimentador en el campo de las artes plásticas. Raquel posee la pulsión y el orden que asombra por su fuerza expresiva, tanto en el dibujo casi caricaturesco, que define un estilo personal, como su saturado cromatismo que se evidencia en las diversas manifestaciones visuales en las que ha incursionado.
Esta artista mendocina ha recurrido a una multiplicidad de medios plásticos para reforzar el carácter expresionista de su obra. Las instalaciones constituidas por elementos extraídos de descartes, las pinturas satíricas de personajes que vemos en la calle, más la heterogeneidad de objetos encontrados y ensamblados, sintetizan un acercamiento a una cultura popular, siendo esta totalidad productiva el resultado de una visión antropológica.
Su trayectoria se destaca por las intensas búsquedas experimentales en cuanto a saber recurrir al lenguaje pictórico y no pictórico, llámese collage, estampación, troquelados, ensamblados, cuyos significados intentan reforzar el sentido crítico y analítico de una mirada que observa y sintetiza en una visión subjetiva las costumbres y los rituales de una sociedad que se define en sus ritos y mitos populares.
Debemos pensar que Raquel Fluixá proviene de una genealogía artística de grandes maestros, en el sentido que se le ha otorgado a nuestra historia pictórica de la década de los sesenta y de los ochenta. En este período hemos visto surgir grupos artísticos dentro del campo de una nueva figuración que ha implantado, individual y grupalmente, una manera de ver un país con su realidad política y social. Estos personajes creados por el imaginario popular han sido revelados por muchos artistas nacionales.
La Argentina es un territorio de amplios márgenes donde viven y trabajan artistas dotados de una visión singular.
El nuevo expresionismo ha sido un fenómeno destacado en la representación del arte argentino en las Bienales Internacionales, como en el caso de los arquetipos humanos creados por Antonio Berni, que incluye protagonistas extraídos de nuestras periferias, como Juanito Laguna y Ramona Montiel. No dudemos además de la herencia de Carlos Alonso como un dibujante que pudo relatar la crónica de un país, en un período por demás crítico, en lo social, político y económico.
El gran recibimiento en todas las exposiciones realizadas por Raquel Fluixá en Buenos Aires y en Estados Unidos, no hacen más que pensar que esta artista mendocina es comprendida y valorada en todas las latitudes, y es ella, como artista, la que representa su identidad de la mejor manera posible, desnudando el alma de su propia cultura y rindiéndole así su homenaje.
Por Rosa Faccaro
De La Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte. Enero de 2012.
fotos: Daniel Serio
El acto se llevará a cabo el 14 de junio a las 18.30 hs en la Fundación Rural, Godoy Cruz 127 Ciudad- Mendoza-Argentina
El Toni en Multiespacio Korova
El Sábado 1 de Abril a las 20 hs El Toni invita a la inauguración de sus increíbles pinturas al...