El 20 de febrero a las 18.30 hs, inaugura la exposición “Puente Aéreo IV 2025” en la UCA que celebra los 40 años de la firma del tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile.


El concepto «puente aéreo» representa más que un simple medio de transporte entre ambas naciones. Es un símbolo de unión, libertad y colaboración.
Las relaciones entre Chile y Argentina se han forjado sobre una base de interrelación cultural, social y económica. Esta conexión histórica se ha visto reforzada tras superar momentos de tensión, como el conflicto fronterizo que estuvo al borde de desencadenar una guerra. Gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II, se firmó hace 40 años el Tratado de Paz y Amistad, que cimentó una integración física y económica sostenible entre ambas naciones.


En el ámbito artístico, este vínculo ha sido constante y enriquecedor. Artistas chilenos y argentinos han cultivado lazos personales y profesionales que han dado lugar a exposiciones memorables, como los históricos Puentes Aéreos I, II y III, Insólita Colección, CAYC y otras iniciativas que hoy forman parte del legado cultural compartido.
“Puente Aéreo IV 2025” representa mucho más que una conexión física o geográfica. Es una invitación a la libertad, al intercambio genuino y al diálogo artístico sin restricciones. En esta exposición, las obras de artistas chilenos y argentinos se presentan en un marco de fraternidad, mostrando visiones compartidas, sueños y el compromiso de ambos países con un mundo mejor.

Ernesto Muñoz, curador de la exhibición, seleccionó a destacados artistas argentinos y sus pares chilenos por la afinidad de su obra.
Pabellón de las Artes de la Pontificia Universidad Católica de Argentina
Alicia Moreau de Justo 1300, PB – Puerto Madero

Desde el 20 de febrero al 5 de abril de 2025
Entrada libre y gratuita. De martes a domingo, y feriados de 11 a 19 hs