Se encuentra abierta la inscripción para participar de la Clínica Federal – la nueva propuesta Virtual de Fundación Cazadores.

Hasta el 26 de febrero se encuentra abierta la inscripción para participar del PROGRAMA CLÍNICA CAZADORES en la modalidad virtual, dirigida a artistas visuales de todo el país y el exterior.
Una oportunidad imprescindible para los Artistas en Formación que permitirá afianzar sus propias estrategias visuales, actualizarlas y hacerlas dialogar con los discursos teóricos y las prácticas de la contemporaneidad.
El Programa se compone de dos encuentros semanales a realizarse por zoom lo que permitirá a los artistas de todo el país y del exterior acceder a la Clínica Cazadores entre marzo y diciembre 2023.
La docente a cargo de los encuentros de desarrollo de obra será Leila Tschopp. Por otra parte, Florencia Qualina y docentes invitados lideran los encuentros transversales que fundamentan la producción.
Leila Tschopp, con amplia experiencia en estas prácticas, accedió a una breve entrevista que aquí transcribimos:
M: ¿A quién va dirigida la Clínica virtual?
L.T.: En los últimos tiempos aprendimos sobre las ventajas de la virtualidad ofreciendo la posibilidad de desarrollarse a todos aquellos artistas que no residen en el AMBA. Así surge la “Clínica Federal”.
M: ¿Cómo es la modalidad de cursada?
L.T.: La cursada se desdobla en dos tipos de encuentros que se dictan de marzo a diciembre de manera sincrónica y virtual a través de Zoom: 1) Un laboratorio de desarrollo de obra, a mi cargo en el que colectivamente se analizan los trabajos de los participantes, se comparten opiniones, preguntas, reflexiones y lecturas de textos acordados previamente, además de prácticas de escritura y otras propuestas de metodologías de trabajo; 2) Encuentros transversales a cargo de diversos expertos -Florencia Qualina, Jazmin Adler, Maricel Álvarez y Emilio Garcia Whebi, Manuel Ameztoy y Jimena Ferreiro- que durante un mes (cuatro encuentros) desarrollando propuestas vinculadas al arte digital, la performance, curaduría, historia del arte, gestión cultural y el desarrollo de statements. Al inscribirse al programa, los participantes acceden a ambas propuestas, por lo que asistirán a dos encuentros virtuales por semana.

M: ¿Cómo dialogan los encuentros de desarrollo de obra con los encuentros transversales?
L.T.: Mientras que en los encuentros de desarrollo de obra el foco está puesto en la producción de cada artista y el punto de partida es su propia obra, en los encuentros transversales sucede el movimiento contrario y el punto de partida es la propuesta de los diferentes docentes con el objetivo de ampliar la mirada de los participantes, profundizar conocimientos y desarrollar nuevas maneras de volver a su propia obra y enriquecerla.
M: ¿Cómo es desarrollar una clínica de obra virtual?
L.T.: Si bien la fisicalidad de las obras no puede ser reemplazada por otras experiencias, el obstáculo se convierte en un desafío para los participantes, quienes deben ejercitar diferentes modos de compartir su práctica para lograr la mejor comunicación posible de sus procesos y resultados. Esta ejercitación brinda al participante un conocimiento muy rico que podrá luego utilizar para la presentación de su proyecto en distintas instancias del campo artístico.
M: ¿Las clases quedan grabadas, se van a poder consultar?
L.T.: Las clases serán dictadas de manera sincrónica porque nos parece importante que los participantes y docentes compartan el espacio virtual de cursada al mismo tiempo, por lo que, si bien las clases no quedarán grabadas, todo el material de trabajo -imágenes de obras, material de archivo, textos y consignas- estará disponible en una carpeta de Drive compartida por todos, que funcionará como otro espacio de encuentro entre participantes y docentes.

El ciclo finalizará con una muestra de cada grupo curada por su docente a cargo en sala _imán de Fundación Cazadores en Marzo de 2024 -Villarroel 1438/40 CABA.
INSCRIPCION ABIERTA HASTA EL 26 DE FEBRERO


INFORMES: info@fundacioncazadores.org.ar
Charla informativa por zoom: Miércoles 22, 16 hs. (horario de Argentina). Te enviaremos el link por email. Anotate sin compromiso.
Confirmación a lxs participantes seleccionadxs: 8 de marzo de 2023. Duración del Programa: del 15 de marzo al 16 de diciembre de 2023

INSCRIPCION: Para postularte completá el siguiente formulario, donde se detallan los requisitos para participar:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSehWGT70yIEz_1eS1tPOTg9m FGqlFqe0vQ65o0h2QeBkWvAAA/viewform?usp=sf_link