• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

PRACTICAS DE PERIFERIA

por Graciela Smith
25/10/2019
en Destacados, Notas, Videos
237

 
[vsw id=»CM5wkMwGwT8″ source=»youtube» width=»630″ height=»360″ autoplay=»yes»]
En el mes de octubre se llevó a cabo el proyecto “Prácticas de Periferia” en su primera versión nacional.
La propuesta convocó la participación de artistas de Argentina, Ecuador y Suiza en una experiencia de 9 días recorriendo en bicicleta diversas ciudades del interior conectadas a través del agua.
Con una aplicación diseñada a los efectos, los artistas fueron trazando una serie de derivas simultáneas interrelacionadas a lo largo de extensas distancias. Cada deriva propone una línea de observación, acción y registro que entrama una cartografía colectiva en torno a la periferia.
Hay una constante a lo largo de las derivas y es el sistema de cuerpos de agua significativos que constituyen el tejido conectivo de cada una de las zonas donde se realizan las experiencias. Al mismo tiempo que trazan un pasaje progresivo entre geografías ultraurbanas, suburbanas y rurales a lo largo de las cuencas Matanza-Riachuelo y Salado en Argentina y la cuenca del río Guayas en Ecuador.
La movilidad se concibe como un vector estructural, utilizando exclusivamente medios autopropulsados – caminar, andar en bicicleta, remar – habilitando así pasaje por caminos no previstos. Estos desplazamiento constituyen una herramienta performativa para maniobrar en la súper-imposición de capas expresivas acumuladas en los territorios.
PRÁCTICAS de PERIFERIA genera un conjunto integrado de herramientas digitales móviles para la documentación y expresión interpretativa sincrónica. Durante las experiencias de deriva, se genera un Portal de Periferias que a través de una instalación inmersiva y una web que actualiza en tiempo real los registros que se van produciendo.
Esta primera etapa unió a CheLA, un centro experimental de arte fundado por Fabian Wagmister ubicado en Parque Patricios, con Cazón en el partido de Saladillo.
En el mes de diciembre los mismos artistas partirán de Guayaquil hacia la Isla Puná.
En ambos casos, hay una serie de instancias públicas y nodos de encuentro donde es posible sumarse.
PRÁCTICAS de PERIFERIA es un proyecto de CRA l Centro Rural de Arte y Pedalúdico.
En colaboración con la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia en el marco de su programa en América del Sur «COINCIDENCIA» y el apoyo de MAAC Museo de Antropología y Arte Contemporáneo de Guayaquil (EC), Fondo Nacional de las Artes (AR), Fondo Metropolitano de la Ciencia, la Cultura y las Artes (AR), édhéa École de design et haute école d’art du Valais (CH), BienalSur UNTREF (AR), Fundación eXActa (AR), cheLA (AR), REMAP UCLA (EEUU).
En articulación con Municipalidad de Lobos, Club de Pesca Laguna Indio Muerto y Cestel Cooparte.
Artistas participantes:
ALEJANDRO CEVALLOS N., PATRICIO DALGO, PATRICIO GIL FLOOD, MARIUXI GIRALDO MORALES, SARA MC LAREN, ÁNGELES PIQUÉ, ELINA RODRÍGUEZ, MARÍA JOSÉ TRUCCO, ALEXIA TURLIN Y FABIAN WAGMISTER.
Asesoramiento teórico y artístico general: Federica Martini (édhéa).
Asesoramiento artístico en Ecuador: Larissa Marangoni y Tranvía Cero.
Imagen gráfica y web: Dani Lorenzo
Producción: Santiago Villamil y Alexandra Villanueva Tamayo.
Ciclomovilidad: Expericleta
Video: Andrés De Ángelis, Francisca Armando
Tecnología interpretativa: Fabian Wagmister
Desarrollo Tecnológico:  Funcando, REMAP, Federico Roitberg y Jeff Burke
Idea y Dirección: Elina Rodríguez, María José Trucco y Fabian Wagmister.
Un proyecto de: CRA l Centro Rural de Arte y Pedalúdico.

Share120Tweet75Pin27SendSend

Relacionados Posts

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

La gráfica en desborde
Artistas

La gráfica en desborde

23/02/2021

Transformación. La Gráfica en desborde Obras de 40 artistas y colectivos contemporáneos en diálogo con más de 70 obras del...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    443 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Premio Internacional de Arte

    408 shares
    Share 163 Tweet 102
  • Residencias artísticas

    402 shares
    Share 161 Tweet 101
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    386 shares
    Share 154 Tweet 97
  • Residencia Epecuén

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In