• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Portales latentes

por Verónica Flores
24/02/2021
en Agenda Galerías, Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas, Uncategorized
250

 

Portales latentes
Todas las Manzanas

En el año 2018, la fotógrafa argentina Valeria Bellusci realizó la muestra retrospectiva “Todas las manzanas cayeron”, con curaduría de Adriana Lestido. En esta selección de su obra, la autora indaga sobre los imaginarios de la niñez y la construcción/percepción de los recuerdos, a través de fotografías analógicas en blanco y negro que emanan encuentros espontáneos, trayectos oníricos y un constante devenir. 

Las imágenes de Bellusci poseen ciertos tintes lúdicos y encarnan la imperfección de las vivencias y recuerdos, a través de desenfoques, sobreexposiciones y contrastes, que generan un aura de misterio y fantasía. El encuentro entre sujetos y objetos pareciera fortuito, sin develar artificios ni control asiduo de la artista sobre la escena. De esta manera, al desafiar la rigurosidad técnica, las obras permiten generar analogías y diálogos posibles entre los estados de sueño y vigilia y, también, entre el recuerdo como vivencia y como evocación. 

La memoria fotográfica suele asociarse a la reconstrucción precisa de eventos: una imagen con claridad suprema y sin margen de error, casi como la aspiración técnica de los dispositivos fotográficos actuales. Sin embargo, esta concepción es inexacta, ya que la reconstrucción de eventos pasados en nuestra memoria se presenta como una imagen espectral, que se difumina con el tiempo, a pesar de que la evoquemos de manera asidua. Esta imagen despierta diferentes sentidos y nos conecta con partes de nosotros que, aunque incorpóreas, integran nuestra materialidad.

Portales latentes

Bosques, disfraces, casitas perdidas… se resignifican como portales hacia mundos de fantasía cada vez más difíciles de atravesar. 

Verónica Flores

cisa de eventos: una imagen con claridad suprema y sin margen de error, casi como la aspiración técnica de los dispositivos fotográficos actuales. Sin embargo, esta concepción es inexacta, ya que la reconstrucción de eventos pasados en nuestra memoria se presenta como una imagen espectral, que se difumina con el tiempo, a pesar de que la evoquemos de manera asidua. Esta imagen despierta diferentes sentidos y nos conecta con partes de nosotros que, aunque incorpóreas, integran nuestra materialidad. 

En el cortometraje La Jetée (Chris Marker, 1962), el protagonista es obligado a revivir sus recuerdos una y otra vez para salvar a la humanidad de un futuro distópico. Cada inmersión en los recovecos de su mente, le permite ampliar la imagen-recuerdo, completarla con nuevos fragmentos y, en consecuencia, adquirir nueva información. A su vez, los recuerdos per se dialogan con las imágenes oníricas: se presentan como destellos, pesadillas, revelaciones e idealizaciones. El proceso, aunque doloroso, le permite alcanzar su reconstrucción histórica. 

Del mismo modo, las fotografías de Bellusci se presentan a sí mismas como fragmentos de una vida. En el cortometraje un niño se encuentra con su versión adulta, mientras que en las fotografías, una madre recorre la infancia de sus hijos y, de esa forma, reconoce y asume su propia adultez. En ambos casos, se produce un quiebre: la infancia se presenta como un trayecto completo, como una materialidad incorporada, que solo puede ser rememorada a partir de la inmersión en las vivencias propias y ajenas. 

En la fotografía analógica, la imagen latente esconde la respuesta a la idealización de ciertos momentos y el olvido de otros. Por eso, la reconstrucción en soportes físicos de esas imágenes mentales siempre desafía nuestra percepción: nos sorprende o nos decepciona. Al revelar, todo es incierto, pero esa incertidumbre también carga el encanto del acontecimiento a develar. 

La aproximación al mundo se produce como una sucesión de momentos que aparecen y esconden, en el tesoro de lo cotidiano, la magia del tiempo. Así como todos envejecemos, todos tememos al olvido, todos fuimos niños y todos atesoramos recuerdos, todas las manzanas caen y sirven de alimento para otros. Los recuerdos, justamente, nacen de estallidos espontáneos y cargan cierta imprecisión temporal, como si fueran cuentos que se releen eternamente, con leves modificaciones narrativas. Bosques, disfraces, casitas perdidas… se resignifican como portales hacia mundos de fantasía cada vez más difíciles de atravesar. 

 

Si bien solemos enfocarnos en ciertos elementos de las situaciones que vivimos y perder otros de vista, la fotografía nos permite vislumbrar una totalidad, que en gran parte quedaría desapercibida, y tener mayor acceso a esa temporalidad lejana. Por lo tanto, el acto fotográfico consiste en un complemento y soporte para la memoria. Es decir, como el testimonio visible o tangible de esas construcciones difusas. 

Share126Tweet79Pin28SendSend

Relacionados Posts

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos
Artistas

Marta María Pérez: el cuerpo como territorio de discursos

27/02/2021

La galardonada con el Primer Premio de Fotografía en Nude´96, en Cuba (1996) estampó huella profunda en el devenir de...

La gráfica en desborde
Artistas

La gráfica en desborde

23/02/2021

Transformación. La Gráfica en desborde Obras de 40 artistas y colectivos contemporáneos en diálogo con más de 70 obras del...

Ciudades insomnes
Artistas

Ciudades insomnes

17/02/2021

Por Verónica Flores  Escultura do Inconsciente (Escultura del inconsciente) es una serie fotográfica en continuo desarrollo del fotógrafo brasileño de...

Recordar Nuestro Primer Alfabeto
Artistas

Recordar Nuestro Primer Alfabeto

09/02/2021

El artista Mariano Sardón y el neurocientífico Mariano Sigman presentan DEEP UNLEARNING. EJERCICIOS DE DESAPRENDIZAJE en Fundación Andreani hasta el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
  • Fotografia de la Serie para concebir. Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es un referente que sale a la luz, y que lleva implícito, aun después de treinta años de carrera, un sello creativo muy personal. @yenny_hernandez_valdes @marta_mariaperez #fotografiacubana #diadelamujer #artecontemporaneo #fotografiaartistica #autorreferencial
  • concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+ organizado por el @elcckirchner #lgbtiart #diadelamujer #premiosenefectivo #exposicion #premioadquisición
  • Día de la Mujer en el Tigre https://www.revistamagenta.com/dia-de-la-mujer-en-el-tigre/ #diadelamujer #asociacionartistastigre #multidisciplinario #artecontemporaneo #arancelado #exposicion @bahiadenordelta
  • Homenaje a mujeres de la ciencia del CAAT, Centro de Arte Textil en el Dia de la Mujer https://www.revistamagenta.com/category/concursos/ #diadelamujer #artetextil #mujerenlaciencia #arteyciencia #artecontemporaneo #exposicion @isabelpolikowski
  • Nuevos amigos. La pandemia nos llevó a conocer más sobre el interior de nuestro hermoso país. La naturaleza y su fauna son unos de los grandes atractivos a pocos kilómetros de la ciudad #argentina🇦🇷 #turismoargentina #faunaargentina #caballos #chivo #pavoreal #cabras #conejos
  • Pintura o fotografía? #pintura #fotografia #paisajeserrano #paisajesnaturales #perspectivaconunpuntodefuga #perspectiva #puntodefuga
  • Georgia Totto O
  • Georgia Totto O
Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    441 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Premio Internacional de Arte

    403 shares
    Share 161 Tweet 101
  • Residencias artísticas

    396 shares
    Share 158 Tweet 99
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    385 shares
    Share 154 Tweet 96
  • Residencia Epecuén

    366 shares
    Share 146 Tweet 92
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In