• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

PATERNOSTRO – BROSSA

por Graciela Smith
10/10/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
243

 

"Poesía Brossa"
«Poesía Brossa»

EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES INAUGURÓ DOS NUEVAS EXPOSICIONES TEMPORARIAS: «CÉSAR PATERNOSTO: LA MIRADA EXCÉNTRICA», EN PRESENCIA DEL ARTISTA, QUE REÚNE PIEZAS DEL PINTOR ARGENTINO REALIZADAS EN LOS AÑOS 60, 70 Y 2000, Y «POESÍA BROSSA», UN CONJUNTO DE MÁS DE 90 OBRAS DEL POETA Y ARTISTA VISUAL CATALÁN JOAN BROSSA, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, PROVENIENTES DEL MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA (MACBA).
César Paternostro, "La otra mirada"
César Paternostro, «La otra mirada»

“Estamos felices de dedicar esta muestra antológica a un grandísimo artista argentino como César Paternosto. Es su primera gran exposición en el Bellas Artes», subrayó el director del Museo, Andrés Duprat, también curador de la muestra. «La exposición –agregó– tiene una particularidad: por primera vez, César hizo un proyecto de sitio específico a partir de la arquitectura de una de las salas del Museo; es una obra inédita que permite a los espectadores tener una experiencia inmersiva en una creación especial del artista”.
“Estoy invadido por la palabra gracias», expresó Paternosto al tomar la palabra. Luego, el pintor, escultor e investigador nacido en La Plata recordó un momento fundante de su producción artística: «En febrero pasado, se cumplieron 50 años de mi propuesta de ruptura en la pintura, es decir, cuando propuse que la pintura fuera vista en una secuencia –un costado, el frente vacío, el otro costado– y reconstruida mentalmente. Eso fue el comienzo de la ‘mirada excéntrica’ y me condicionó a ir siempre por las periferias, cuestionar el centro del mainstream de la pintura de Occidente, yendo hacia los márgenes de la cultura occidental”.
Formas de desmesura
En tanto, «Poesía Brossa«, curada por Teresa Grandas y Pedro G. Romero, es organizada por el MACBA y presenta la producción del poeta y artista visual (Barcelona, 1919-1998) en dos sedes en simultáneo: el Bellas Artes y el CCK. En el Museo, se exhiben más de 90 piezas que muestran la consolidación del lenguaje artístico y la manera de hacer de uno de los máximos exponentes del arte y la poesía ibéricos, a partir de tres cualidades principales: la oralidad, lo performativo y la antipoesía.
En la sala 33, dentro del núcleo «Juego de imágenes», se exhiben objetos visuales en diálogo con libros que Brossa publicó entre 1959 y 1970. Y en «Constelaciones Brossa», en la sala 32, la obra del artista catalán entabla un intercambio visual con trabajos de referentes argentinos, como León Ferrari, Edgardo Vigo, Roberto Jacoby, Juan Carlos Romero, Liliana Porter, Graciela Sacco, Pablo Suárez y Marie Orensanz.

“Poesía Brossa» cuenta con la colaboración de Fundació Joan Brossa en el marco del Any Brossa, y el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Institut Ramon Llull, Acción Cultural Española (AC/E) y el CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires. Podrá visitarse hasta el 8 de diciembre en las salas 32 y 33 del primer piso del Museo. En tanto, «César Paternosto: la mirada excéntrica» permanecerá exhibida hasta el 2 de febrero de 2020 en las salas 37 a 40.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.
Martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20 (lunes: cerrado)

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Arte, Crítica y Ciudadanía
Convocatorias

Arte, Crítica y Ciudadanía

07/04/2021

Congreso Mundial de AICA Internacional 2022.  Por iniciativa del crítico de arte Ernesto Muñoz y su par argentino Fernando Farina,...

Bienal en Antofagasta
Becas

Bienal SACO1.0 en Antofagasta

05/04/2021

Convocatoria internacional abierta hasta el 12 de abril Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta,...

La poética del cuerpo
Artistas

La poética del cuerpo

30/03/2021

“5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina...

CentroArteCultura pensarconlosojos
Becas

CentroArteCultura pensarconlosojos

31/03/2021

Inicia Seminarios pensarconlosojos 2021 ON LINE. Podrán  participar artistas visuales, sin distinción de edad o género, que trabajen actualmente en cualquiera...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    450 shares
    Share 180 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In