• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

PABLO PICASSO, DIBUJOS

by Graciela Smith
02/02/2017

3banistas
ULTIMAS SEMANAS para ver la exposición «Pablo Picasso. Más allá de la semejanza» en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Dibujos de la Colección del Musée National Picasso-Paris.

Celebrando el 60ª Aniversario, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta esta extraordinaria exhibición con la importante colaboración del Musée National Picasso-Paris.
Se trata de una exposición trascendente para la historia de las exposiciones en la Argentina, al ser la primera muestra retrospectiva en el país dedicada a los dibujos de Picasso con 74 obras únicas: obras creadas por el artista entre 1897, a sus 16 años, y 1972, un año antes de su fallecimiento, que fueron atesoradas por Picasso en vida y que hoy pertenecen a la Colección del Musée National Picasso-Paris, el cual coorganiza la exhibición en el Moderno.
La exposición, que ha sido curada por Victoria Noorthoorn, Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y, en calidad de Curadora Asociada, por Emilia Philippot, Curadora de pinturas (1895 – 1921) y de artes gráficas del museo francés, señala al dibujo como territorio fundamental para las investigaciones artísticas de Picasso. Organizada cronológicamente, ofrece un amplio pero preciso abanico de obras sutiles y únicas que juntas logran traducir la organicidad de la mirada cuestionadora del artista que cambió para siempre la historia del arte occidental. Destaca la multiplicidad y simultaneidad de las diversas investigaciones del artista y pone en evidencia a Picasso como artista experimental y eterno investigador.
Se incluyen aquí obras de todas las facetas y líneas de investigación de Picasso. Están allí las obras más realistas e intimistas de sus primeros años, incluida la época azul; sus investigaciones de 1906 a 1908 del llamado “cubismo primitivo”, durante el cual el artista se nutrió de una enorme cantidad de influencias tales como la escultura ibérica y la obra de avanzada de Ingres, Gauguin y Cézanne, entre otros; sus años de experimentación cubista junto a Georges Braque, incluidos los papiers collés; las investigaciones que lo llevaron a un surrealismo temprano; los dibujos relacionados con sus puestas en escena para el Ballet Ruso; los dibujos centrados en la línea “ingresca”, como parte de su proceso de “retorno al orden” e interés por la época grecorromana luego de la Gran Guerra; sus investigaciones surrealistas tal como se despliegan durante los años de auge del nazismo y el franquismo; los dibujos paródicos de la Segunda Guerra; sus estudios de maestros clásicos, especialmente Delacroix, y dibujos y retratos de sus últimos años.
La exposición pone en evidencia la monumental empresa de Picasso, dedicado al estudio del hombre y su lugar en el mundo. En el texto curatorial escrito para el catálogo de la muestra, Noorthoorn refiere: “Picasso fue un eterno investigador. De dibujo en dibujo, Picasso estudió, sin pausa, a la figura: estudió tanto su construcción como su deconstrucción, su integridad y su potencial desintegración, su coherencia y su deformación, sin importar cuán semejante a ella, o no, fuese el resultado final. Al intentar asir la verdadera naturaleza del ser humano, Picasso puso en acción un gesto contundente: en el estudio de lo particular —por ejemplo, de un determinado modelo— buscó (y encontró) aquello que podría ser considerado universal en el hombre. Buscó (y encontró) su propia visión sobre la humanidad”.
De este modo describe Noorthoorn su encuentro frente a los dibujos del malagueño, en los inicios del proyecto, mientras recorría las salas del museo francés: “Delante de mí se desplegaban uno a uno cientos de dibujos, cada uno de los cuales hacía necesaria esa maravillosa instancia que debe atravesar el historiador del arte: el momento en que una obra habla por sí misma solicitando ser mirada nuevamente. Los dibujos a lápiz, a tinta, las acuarelas y los papiers collées postulaban problemas que desarmaban los posibles lugares comunes asociados a la obra de Picasso. Las obras interpelaban a los visitantes y al mundo que los rodeaba, puertas afuera”. Y continúa: “Estamos inmensamente agradecidos al Musée national Picasso – Paris y a su director Laurent Le Bon por su generosidad de compartir esta selección de obras maestras con el público argentino y con nuestra comunidad artística”.
Hasta el 28 de Febrero en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.
Visitas guiadas
Dos visitas guiadas diarias a cargo de los educadores del Museo, a las 12:00 y a las 16:00.*
Visitas guiadas a cargo de Laura Hakel, Curadora asistente de la exhibición.
Martes 21 de febrero a las 16:00.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Mini Print Internacional de Cadaqués
Concursos

Mini Print Internacional de Cadaqués

18/01/2021

Abierto a todos los artistas, tendencias y técnicas de estampación, TALLER GALERIA FORT y ADOGI convocan, como cada año, el...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    358 shares
    Share 143 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto