• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

NORAH BORGES, Una mujer en la vanguardia

por Graciela Smith
20/12/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
236

IMG_8815

EL BELLAS ARTES INAUGURÓ UNA GRAN MUESTRA DEDICADA A NORAH BORGES

JLBLa exhibición reúne más de 200 obras y documentos pertenecientes a la artista plástica argentina Norah Borges (1901-1998), hermana del eximio escritor.
“Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”, está curada por el especialista Sergio Alberto Baur quien condujo la visita guiada para medios especializados con total autoridad y conocimiento sobre cada una de las piezas exhibidas.
“Desde el Museo queríamos dedicar una muestra a Norah Borges, considerando que esto significaba una deuda histórica, ya que la artista nunca había tenido una exposición individual en el primer museo nacional”, explicó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.
“Norah Borges ha recorrido el siglo XX de una manera silenciosa y discreta, como su forma de ser. Compartió su juventud y años de formación con su hermano, Jorge Luis Borges, con quien mantuvo un diálogo cultural permanente entre literatura y artes visuales”, agregó Duprat.
La muestra, que analiza toda la trayectoria de Norah Borges a través de obras de distintas épocas, provenientes de 28 colecciones públicas y privadas, se propone enlazar los mundos que vivió la artista desde su período de formación, y su destacado trabajo como ilustradora de la vanguardia española y argentina. También se exhibe documentación personal y bibliográfica que la ubican en el escenario de los años 1920 y 1930.

Vista de la sala
Vista de la sala

De la inauguración de la muestra, participaron la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama; el presidente de Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli, además de artistas, directores de Museos, coleccionistas, diplomáticos y referentes del mundo de la cultura.
Por su parte, Baur, historiador y diplomático, comentó: “Norah Borges solía decir que los cuadros debían dar felicidad. Y realmente esa frase hizo un gran efecto en mí, porque haber concretado esta muestra junto al equipo impecable del Museo Nacional de Bellas Artes, me permitió compartir ese sentimiento. Poner en diálogo la obra de Norah con toda su dimensión constituye para mí una aspiración y un sueño al mismo tiempo”.
mujer recostada
“Creo que esta muestra –añadió el curador– nos invita a reflexionar sobre el rol de la mujer artista en el siglo XX. El caso de Norah es absolutamente emblemático, porque es el de una artista con amplia vocación, comprometida en muchísimos sentidos”.
El desarrollo artístico de Norah Borges –hermana del célebre escritor y esposa del crítico y poeta español Guillermo de Torre– atraviesa con un lenguaje propio las formas de la modernidad. A lo largo del siglo XX, en contacto con la vida literaria de su tiempo, ilustró los primeros libros de escritores como Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Eduardo Mallea, Ricardo Molinari, Concha Méndez Cuesta, Carmen Conde, Rafael Alberti, y los chilenos Luis Enrique Délano y Humberto Díaz Casanueva. También –como se ve en sala– realizó ilustraciones para las revistas de vanguardia españolas “Grecia”, “Ultra” y “Baleares”, y fue colaboradora destacada de las publicaciones argentinas “Prisma”, “Proa”, “Martín Fierro” y “Valoraciones”, entre otras.dibujo
El guión museográfico de la exposición se basa en los textos de aquellos contemporáneos que reflexionaron desde la crítica y la poesía sobre la obra de Norah Borges. Los once núcleos que organizan el recorrido son “Infancia”, “Norah, una artista ultraísta”, “Norah Borges en la vanguardia” I y II, “Cartografías”, “Quintas y viaje a España”, “Norah ilustradora”, “Españoles de tres mundos”, “Salas de pintura y dibujo”, “Norah por Jorge Luis Borges” y “Manuel Pinedo: Norah Borges crítica de arte en los Anales de Buenos Aires”.
“Norah Borges. Una mujer en la vanguardia” podrá visitarse hasta el 1° de marzo de 2020 en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av del Libertador 1473, CABA
Visitas: de martes viernes de 11 a 20 hs, y los sábados y domingo, de 18.45 a 20 hs.

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Ernesto Deira 
Destacados

Ernesto Deira 

09/08/2022

Identificaciones: el cuerpo como imagen de la violencia Hasta el mes de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta...

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones
Destacados

Sueño Sombra: el punto de encuentro entre dos dimensiones

05/08/2022

Como siguiendo el viaje de Alicia, Sueño Sombra, la exposición de Tadeo Muleiro que inauguró el jueves 28 de julio...

Tierra
Destacados

Tierra

02/08/2022

Artistas de Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela realizan su homenaje a la tierra a través de sus obras en galería...

Ana Lia Werthein
Destacados

Ana Lia Werthein

01/08/2022

CORPORAL Una vida literalmente suspendida en el tiempo y el espacio En esta nueva serie de la artista Ana Lía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Obras recuperadas de Ernesto Deira realizadas en 1971 que recuerdan momentos trágicos de la historia reciente https://www.revistamagenta.com/ernesto-deira-2/ @veroflores._ @ernesto_2121 @mnbachile @bellasartesargentina @andres.duprat @embachileenarg @alicialarrainchaux #ernestodeira #arteypolitica #artecontemporaneo #artecontemporáneoargentino #identificaciones @che_guevara_photo
  • Instantes de la inauguración de la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería FORMA @galeriaforma @paladini.argentina @milagros.iba #arteargentino #arteyempresa #chienblanc
  • Ana Lia Werthein en galeria Rubbers, Buenos Aires @analia.werthein @curador.rodrigo.alonso @galeria_rubbers @daniel.corvino @veroflores._ @alejandroraineri #arteargentino #pinturaacrilica #arteypsicoanalisis
  • Ana Lia Werthein habla del campo y la vida durante la pandemia- “una vida suspendida en el tiempo y el espacio”, galería Rubbers, Av Alvear 1640, CABA  https://www.revistamagenta.com/ana-lia-werthein-4/ @analia.werthein @galeria_rubbers @curador.rodrigo.alonso @liliana.golubinsky @alejandrapadillaarte @zu_maza @veroflores._ @sola.beatriz @legui_sol #arteargentino #arteypsicoanálisis @dainusinacultural #artecontemporáneoargentino #contemporaryart #coleccionistasdeartedelmundo
  • Inaugura la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el Viernes 5 de Agosto, 18 hs. Te esperamos!!!! https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/
  • Prepárate para la exposición de Juan Carlos Paladini en Galería Forma el viernes 5 de agosto a las 18 hs! Thames 1640 https://www.revistamagenta.com/juan-carlos-paladini/ @paladini.argentina @galeriaforma @pereztemperley @raquel.hidalgo.arte @monicafuksman #arteargentino #inauguracion #collage #ensamble #ensamblaje #paladini #palermosoho #arte
  • Podes visitar la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta con entrada libre. Tagle 2772, Buenos Aires
  • Hoy, visita exclusiva a la muestra de @analia.Werthein en @galeria_rubbers
  • Continúa la exposición de Alicia Larraín en el Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Buenos Aires. https://www.revistamagenta.com/alicia-larrain/ #artegeometrico #artístachilena #mujerfragmentada #artistavisual #INSTALACION #postpandemia #arteabstracto #artecontemporaneo #embajadadechile
Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022 Areatec convocatoria bienal 2022
Seminarios 2022 Seminarios 2022 Seminarios 2022

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    720 shares
    Share 288 Tweet 180
  • MARIO SANZANO

    712 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    684 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Premio Kenneth Kemble

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Premio Internacional de Arte

    599 shares
    Share 240 Tweet 150
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In