El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori anuncia la inauguración de diversas muestras simultáneas a partir del sábado 11 de junio a las 12 hs.
OSCAR DE BUENO
“La cotidianeidad de lo sacro – Una experiencia vigente”
Se trata de esculturas del artista argentino Oscar de Bueno, cuya obra se sustenta en la creación de una memoria que involucra el espacio y el tiempo de América. “A pesar de las negaciones de las políticas que nos han dividido y que nos han hecho olvidar son muchos los artistas y escultores que se comprometen en la construcción de la identidad americana”, apunta De Bueno, y completa: “Encontramos en la necesaria reivindicación de las identidades culturales, es decir, de los modos de vida, de pensamiento, de las formas de organización del espacio social, individual y familiar, un obstáculo válido a la globalización. El privilegio de las identidades culturales, de la justicia social y del equilibrio ecológico conforman los tres pilares ideológicos desde los cuales es posible bregar a través del arte. Lejos estamos de producir arte sin raíces y este punto es uno de los ejes de mi propia producción escultórica”.
Hasta el 10 de julio
ESTELA PEREDA
Pena y devoción. Una búsqueda de sentido
Estela Pereda presenta obras realizadas con técnicas mixtas de lápiz sobre papel, pintura y arte textil; cajas, fotografías e instalaciones. “He retomado las preguntas que nos movilizan a todos los seres humanos sobre el ‘gran misterio’ y el sentido de nuestra existencia. Siempre me interesaron las devociones populares, el sincretismo religioso que se produjo en América con la llegada de los europeos, la identidad de mi país y de mi continente. Estas búsquedas me movilizaron a concretar la muestra que ahora presento en el Museo Sívori”, señala Estela.
Vírgenes, santos, milagreros, figuras desaparecidas, altares y evocaciones, “todos vehículos de ofrendas, oraciones y agradecimientos. El mapa de las devociones populares está en permanente transformación”.
Hasta el 10 de julio
LORENZO GIGLI
San Fernando 1956-1970
Una retrospectiva que conjuga pinturas y dibujos de Lorenzo Gigli realizados durante el período 1956 – 1970 en la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires. La exposición reúne una serie de esculturas en cemento directo patinadas con ácidos y óxidos, compuesta por la serie “Toros” y la pieza de gran formato “Astronauta”, dispuesta en una base giratoria. Incluye además paisajes de barrios bajos cercanos al río en San Fernando y al Canal de San Fernando, con sus habitantes y casas típicas elevadas por las crecidas, así como croquis en tinta concebidos a modo de estudios para las pinturas y esculturas del artista.
Podrá visitarse hasta el 15 de agosto.
RASGOS ANDINOS EN EL TEXTIL CONTEMPORÁNEO
Se exhibe una veintena de obras patrimoniales premiadas en distintos Salones de Arte Textil o “Bienales de Tapiz” que organiza el Museo Sívori. Piezas que ofrecen un panorama cabal de ese arte desarrollado en el país desde los años setenta hasta la actualidad y que confluyen en un mismo eje: rasgos andinos en el textil contemporáneo.
Podrán verse obras de Alicia Antich, Nora Aslan, Susana Bouzada, Betsabé Cisneros, Nora Correas, Gracia Cutuli, Ernesto de Castro, Mario Alberto Fernández, Martha Forte, Enrique Guanuco, María Herrada, Lucía Marchi, Claudia Mazzola, Ana Masón, Silvia Mollet, Isabel Polikowski, Manuela Rasjido, Tana Sachs, Juan Wiggenhauser, María Rosa Andreotti y Beatriz Bongliani.
Hasta el 31 de julio.
ARTE ARGENTINO – COLECCIÓN MUSEO SÍVORI
Tendencias academicistas y de vanguardia, concretas y abstractas, conviven junto a las nuevas vertientes figurativas.
En esta oportunidad, la muestra recorre un panorama del arte contemporáneo de los últimos tiempos con las obras adquiridas mediante el Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” y la Bienal de Arte Textil asi como también, la obra de Ernesto Deira, donación de la Asociación Amigos del Museo Eduardo Sívori, y que viene a llenar un vacío importante en el acervo del Museo.
En exposición hasta el 15 de agosto.
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori – Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo.
Inauguración: sábado 11 de junio a las 12 hs.
Horarios: martes a viernes de 12:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Entrada: $10. Miércoles y sábados: gratis
Marino Santa María celebra 21 años desde sus primeras intervenciones en el Pasaje Lanín
“Mi primera intervención con mosaico fue en mi “lugar en el mundo”: la Calle Lanín, en la que viví durante...
Importante iniciativa que enriquece el bagaje cultural personal de cada visitante