• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

MUSEO DE ARTE MODERNO -Buenos Aires

by Graciela Smith
17/08/2011

El Museo posee obras de fotógrafos de la talla de Stern y Coppola, de plásticos como Kandinsky, Klee o Picabia, de artistas argentinos como Antonio Berni, Alberto Heredia, Antonio Segui, Luis Wells y Polesello entre otros. El Museo de Arte Moderno funcionó en diferentes espacios de nuestra ciudad como el Museo Sivori, las galerías Peuser, Van Riel, Rubbers, Witcomb y Lirolay.

A principios de los 60 se instaló en el Teatro Municipal General San Martín. Finalmente, en 1989 fue trasladado a la avenida San Juan al 350, al edificio de la vieja empresa tabacalera Nobleza Piccardo construido en 1918. En los últimos años, diferentes gestiones gubernamentales mantuvieron cerrado el museo por largo tiempo. Tras la refacción y puesta en valor de la sede definitiva, el 23 de diciembre de 2010, se celebró la reapertura parcial de las salas.

En la actualidad, están habilitados tres espacios expositivos, uno en planta baja para muestras temporales, y otras dos salas en el nivel superior a las que se accede a través de una monumental escalera central. En la planta alta se exhibe una parte de la Colección Pirovano y otras piezas del patrimonio del MAMbA, que permiten establecer un amplio panorama del arte abstracto en sus más variadas vertientes.

En este mismo nivel, se encuentra «Project Room», una sala dedicada a proyectos especiales y arte contemporáneo en general.   A la fecha, los artistas Mariano Ferrante, Julián Terán e Ignacio Valdez, invitados por Santiago Bengolea, intervienen el edificio con dibujos en forma no convencional con la muestra “Site Specific”. En la planta baja se exhibe una donación de 122 grabados del artista Antonio Seguí realizados entre 1996 y 2010.Laura Buccellato, directora del Museo de Arte Moderno, no oculta su satisfacción en esta nueva etapa al frente de una de las instituciones referentes del arte argentino de los últimos tiempos.
 

Antonio Seguí. Grabados 1996-2010
Esta valiosa colección, que se suma a las 220 donadas en el 2001, permite conservar todo el proceso creativo del artista, a través de su gráfica. El grabado, en Seguí, además de su virtud intrínseca de multiplicidad y difusión, es un modo de ensayar nuevas formas y sentidos que luego expresa a través de objetos, esculturas, dibujos y pinturas.
En sus grabados, habitados de muchos personajes y elementos como edificios, aviones, animales mutilados y demás, se desprende un vigoroso y virtuoso vitalismo, a veces expresado con una brutalidad grotesca, y otras con una concisa simplicidad.
Antonio Seguí suele decir que cada una de sus obras es un cuento, en el que generalmente incluye memorias de su infancia e impresiones de la vida ciudadana, personajes hieráticos —ya sean del tango o del folklore argentino-,siempre en clave humorística.

       

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca
Destacados

Arte, Ciencia y Tecnología en La Boca

25/01/2021

Después de multiples postergaciones por la pandemia, finalmente, Fundación Andreani abre las puertas y estrena su espacio diseñado por Clorindo...

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Flavia da Rin en Fundación Proa como parte de la muestra de artistas mujeres “crear mundos” @flavia_da_rin @fundacion_proa #artecontemporaneo #arteargentino #fotografia #crearmundos #visitaguiada #laboca
  • Matilde Marin presenta su nuevo libro pensado, diseñado y producido durante la pandemia.  Tiempo suspendido” también es para Matilde Marin “una muestra de cómo el arte nos da vida y nos mantiene más allá de todo, en acción”.
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    372 shares
    Share 149 Tweet 93
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    338 shares
    Share 135 Tweet 85
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • BienalSur

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto