ALQUIMIA PENTAGONAL
Muestra individual en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA)
El MACLA inauguró Alquimia Pentagonal, síntesis de once prolíficos años de Proyecto Pentágono, la serie que inician Miguel Giovanetti y Luis Espinosa en 2011. La exposición -dedicada a Espinosa- es curada por Leticia Pasaglia y exhibe en abundancia el recorrido del proyecto conjunto y el reciente período de Giovanetti, explorando materiales, técnicas y recursos.


Alquimia Pentagonal presenta obras y textos desde los albores de Proyecto Pentágono a la actualidad. El disparador del proyecto comienza sincrónicamente luego de que Luis, artista y crítico de arte, escribe un texto sobre la muestra Geometrías de Miguel Ángel en 2009. Ese mismo año, el Centro Cultural Recoleta (CCR) convoca a Giovanetti, dado que Espinosa también había estudiado filosofía, Giovanetti lo invita a participar.
Comienzan una investigación artística filosófica sobre la forma ideal para el Universo referida en el Timeo de Platón, el dodecaedro y el áureo pentágono que lo compone. El resultado de desplegar ese micro y macrocosmos en obras de ambos, se exhibe en dos primeras muestras del proyecto en 2011 Universos Paralelos y en una alegoría al mundo actual, Fragmentar el Universo.

Luego, las formas se independizan y son tomadas como unidad de diseño. Miguel Ángel plasma la imagen, Luis aborda el aspecto filosófico y los textos. Llega Concepto Pentágono, curada por Raúl Santana en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba.
Así, las primeras obras tienen como nexo migrante al óvalo. Ultima forma protagonista de las creaciones de Giovanetti antes de regresar a Argentina desde USA, donde vive diez años y alcanza renombre internacional. Penta I a Penta XII forman el primer dodecaedro del proyecto, con pentágonos de 30 cm pintados con acrílico en polidiptico que supera los dos metros acompañados en la Sala 2, de los pentágonos Penta XIII y Penta XIV.


El coloso de la muestra tiene dimensiones cercanas a cuatro metros que impiden aun su despliegue en vertical. Penta collage, dodecaedro en collage a partir de tapas y páginas interiores de libros de época y lápiz sobre madera, resuelve plásticamente el vacío con calados y transparencias con “estos libros que no volverán a ser leídos” al decir de Espinosa, y se complementa también con dos obras adicionales.
El recorrido curatorial continúa con casi treinta obras en la Sala 3, desde 2016 al presente.
Tras el fallecimiento de Luis Espinosa en 2018, Giovanetti continúa la investigación en la serie en un período de profundización creativa indetenible aun en Pandemia. Investiga en lápiz, lápiz color sobre tela, bolígrafo con gel, collage y dibujo.
Este último recurso (y tal vez también el ritmo anticipado en las ondulaciones vistas en fragmentos de pentágonos en papel recortado), precede a las obras digitales creadas a partir de dibujos a mano (no incluidas en la muestra), y a los videos que realiza en coautoría con Sebastián Gringauz.


El movimiento en digital revoluciona visualmente la perdurable serie e inaugura un nuevo ciclo con los dos primeros ejemplares expuestos en la muestra individual Fragmentos de Pentágono en el Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) a las puertas de inicio de la COVID 19 en Marzo de 2020.
En La Plata se proyectan el número 99, 107 y 109 creados a partir de sus correspondientes dibujos a mano, exhibidos concomitantemente en el espacio museístico.
La perfección superadora del artista expande su horizonte a partir de este proceso donde el cinco sigue siendo protagonista, ora en la agrupación de líneas, ora en las capas superpuestas de grisados.
Trabaja el sustrato platónico en series paralelas con técnicas y fondos acuarelados o lisos, con líneas finas, microfinas, paralelas, diagonales, distorsionadas y contornos inexistentes a gruesos. Indagaciones en esta suerte de búsqueda de la Piedra Filosofal desde los elementos que constituyen el Universo, parte de esta nutrida exhibición individual a la cual el MACLA brinda todo su espacio.
ALQUIMIA PENTAGONAL del 9/9/22 al 23/10/2022
Horarios: Martes a viernes de 10 a 20 hs. Sábado y domingo de 14 a 20 hs.
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha | Calle 50 e/ 6 y 7 | La Plata
Miguel Ángel Giovanetti