PRIMER DÍA DEL PROGRAMA QUE IMPULSA LA ECONOMÍA CREATIVA DE LA REGION
Con 2500 emprendedores culturales de todo el país, más de 8000 rondas de negocios agendadas, 100 actividades culturales públicas y Uruguay como país invitado, se inició una nueva edición del MICA
El 29 de junio comenzó la quinta edición del Mercado de Industrias Creativas de Argentina (MICA), con Uruguay como país invitado.
El Secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto abrió formalmente el encuentro: “El MICA es una de las políticas que más nos han hecho avanzar por tener un sentido contemporáneo de la cultura. Los artistas son parte del desarrollo de la economía y del crecimiento de un país. El MICA es una plataforma extraordinaria y es responsabilidad de todos exprimirlo”.
En la presentación, el Secretario de Cultura y Creatividad, Andrés Gribnicow manifestó que “concentramos una batería de acciones que superan al MICA. No es solo un mercado de industrias creativas sino una plataforma de cruce para distintos programas que tiene la Secretaría”.
La ministra de cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, manifestó: “Para Uruguay es un honor ser parte de este MICA. Hemos pasado días de trabajo muy intenso donde se han congregado la promoción y el conocimiento de las actividades culturales. Tenemos jóvenes creadores con mucho talento, la globalización nos impone la creatividad y la innovación. Queremos dar respuesta a ella presentando lo mejor de nuestra cultura”.
La jornada abrió con el workshop «Nuevos indicadores para las economías creativas de América”, dictado por el reconocido economista colombiano, Felipe Buitrago, coautor del libro Economía Naranja. En una ronda de conversaciones moderada por el investigador chileno Alex Paredes, referentes de la cultura de toda la región como Ana Carla Fonseca, Ernesto Piedras y Lázaro Rodríguez, reflexionaron sobre la importancia de cómo utilizar y mejorar las mediciones para construir el futuro de las políticas públicas culturales.
Para celebrar la participación de Uruguay como país invitado se inauguró la muestra “Mitos y creación”, de Pedro Figari, en el Museo Nacional de Bellas Artes, con treinta obras del último período del artista, que reflejan la cultura rioplatense. El secretario de Cultura, Pablo Avelluto, manifestó: «El entusiasmo de Figari es el mismo que se vive hoy en Buenos Aires, con miles de jóvenes que quieren dar a conocer su arte. Cada una de las obras que forman parte de la exhibición representan el entusiasmo que esta parte del mundo tiene para ofrecer. Estamos orgullosos de recibirlos, queremos que llenen nuestros museos y todas las sedes en las que se desarrolla esta quinta edición del MICA», agregó.
Después De Babel
Traducciones Rioplatenses No hay traducción sin diferencia entre idiomas, sin malentendidos. Esta incomprensión se ha llamado “Babel”. Babel… ¿maldición u...